Los 200 años del Fuego Simbólico de la Libertad se esfumaron por una pequeña travesura

El fuego representa la primera victoria del ejército insurgente que consiguió la Independencia de México, en el Siglo XIX

El Sol de México Online

  · miércoles 11 de julio de 2018

Facebook: Djgen Cesar (Captura de pantalla)

Al parecer el pequeño creyó que se trataba de apagar la luz como en las velitas de pastel y en cuestión de segundos el Fuego Simbólico de la Libertad dejó de existir.

El Fuego Simbólico de la Libertad está ubicado en el Museo de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato y representa la primera victoria del ejército insurgente que consiguió la Independencia de México, en el Siglo XIX.

Cortesía: Universidad de Guanajuato

De acuerdo con el reporte de Sistema de Noticias, los hechos ocurrieron hace dos semanas durante la conmemoración del 60 Aniversario del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas.

Todo ocurrió cuando el menor estaba jugando en el área del pebetero y decidió apagar el fuego que emanaba de él. Cuando los guardias de seguridad se percataron de la travesura, el menor y los padres fueron retirados de dicha área, aunque no del museo, ya que las autoridades no sabían qué hacer en estos casos.

El fuego tenía 200 años de antigüedad (aunque se renueva cada 28 del mes) y era uno de los principales atractivos del histórico museo mexicano.