“Abrazos no balazos” ya no es viable en la frontera sur: activista

Las familias viven con miedo y zozobra ante los hechos delictivos que se registran a diario

Marvin Bautista | Diario del Sur

  · jueves 9 de junio de 2022

Según algunos sectores sociales el estado de derecho se ha perdido en esta zona del país / Foto: Damián Sánchez | Diario del Sur

La inseguridad en la frontera sur se ha adueñado, desde hace mucho tiempo, de la tranquilidad de los ciudadanos; algunas zonas se han convertido en lugares sin ley donde no existe el estado de derecho, mientras tanto el ejecutivo federal continúa proclamando que la estrategia es de 'abrazos no balazos', indicó el activista social, Francisco Aranda Tinajero.

Dijo que a todos los sectores les preocupa que continúe la estrategia de abrazos y no balazos, y que, con ello, se les esté dando prioridad a la protección de los carteles de la droga, por lo que la población vive en la zozobra y miedo, lo que ha provocado pensar defender su integridad y la de su familia haciendo uso de armas aun con el riesgo que esto conlleva.

Lamentó que, el estado de derecho se ha perdido en esta zona del país, porque se les ha permitido a los miembros del crimen organizado actuar por encima de la ley, adueñándose de la seguridad de las personas, y un claro ejemplo es lo que se vive en la zona Sierra del Chiapas.


Lee también: Escudo urbano C5 eficaz para la seguridad en negocios: comerciantes


"Hacemos un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que se reorienten las estrategias de seguridad para frenar la ola delictiva que azota fuertemente a Chiapas, ya que las familias vivimos con miedo ante esta problemática que se presenta actualmente" abundó.

Por su parte, Alfredo de la Cruz Cordero, presidente de la Asociación Nueva Generación Vinculación Social, indicó que todos los sectores de la población están opinando lo mismo acerca de la inseguridad, ya que las cifras hablan por sí mismas, donde en lo que va de este sexenio se han cometido más de 120 mil homicidios dolosos, asimismo sucede en la entidad, donde el gobierno no ha hecho nada para frenar la ola de delincuencia.

Puso de ejemplo las expresiones de protestas por la inseguridad en el estado, como el de pobladores de Huehuetán que cerraron la carretera costera por la desaparición de 4 jóvenes, y donde a la fecha no ha habido atención adecuada de las autoridades para dar con el paradero de las personas.

Las políticas públicas en materia de seguridad han sido un desastre/ Foto: Damián Sánchez | Diario del Sur

Finalmente reconoció que miles ciudadanos que depositaron su confianza en el gobierno de la Cuarta Transformación, hoy están arrepentidos porque el país y el Estado es un desastre en materia de seguridad, ya que las familias viven atemorizados ante los constantes incidentes que se registran a diario.