Flujo vehicular en Chiapas preocupa a ambientalistas

El transporte público debería de sustituir unidades viejas que tienen muchos años de servicio: Luis Martín Aguilar Castañeda

Isaí López | El Heraldo de Chiapas

  · viernes 29 de julio de 2022

El presidente del Colegio de Profesionistas Ambientales de Chiapas, Luis Martín Aguilar Castañeda, hizo un llamado a plantear la sustitución de muchas unidades del transporte público / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas

El presidente del Colegio de Profesionistas Ambientales de Chiapas, Luis Martín Aguilar Castañeda, hizo un llamado a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), a plantear la sustitución de muchas unidades del transporte público que están causando enorme contaminación, por el mal estado en que se encuentra debido a los muchos años de servicio.

Dijo que en promedio en el estado circulan unas 850 mil unidades vehiculares, unos 200 mil o más en la capital Tuxtla Gutiérrez, que lamentablemente están generando una contaminación al medio ambiente y no se está haciendo un esfuerzo por la captura de carbono.

También puedes leer: Seres humanos el peor enemigo del medio ambiente

Solo el transporte público emplea unas 35 mil unidades en todas las modalidades, aunque hay discrepancias con las mismas organizaciones de Transportistas en el sentido de que otras 20 mil serían irregulares, por lo que bien vale la pena buscar una solución al grave problema de la contaminación atmosférica.


El presidente del Colegio de Profesionistas Ambientales de Chiapas, Luis Martín Aguilar Castañeda, hizo un llamado a plantear la sustitución de muchas unidades del transporte público / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas


De acuerdo con el ambientalista, los vehículos son una de las principales fuentes de contaminación del aire, emiten óxidos de nitrógeno, y los que están en mal estado, generan mayor contaminación, son uno de los mayores emisores de gases asociados al calentamiento global, y tendríamos que buscar soluciones.

Aguilar Castañeda, que se encuentra recorriendo municipios del norte del estado, considera que hay ciudades donde el flujo vehicular es mayor, cómo Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Comitán de Domínguez, por lo tanto la contaminación es mayor.


El presidente del Colegio de Profesionistas Ambientales de Chiapas, Luis Martín Aguilar Castañeda, hizo un llamado a plantear la sustitución de muchas unidades del transporte público / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas


Aclara que puede haber un número mayor de autos, el registro preciso lo realiza la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Movilidad y Transporte, debido a que la industria automotriz en México está produciendo autos de manera permanente y como consecuencia, en medio de la crisis también hay compras de nuevas unidades por parte de la sociedad.

Otro elemento que según Aguilar Castañeda afecta es la falta de alternativa vial en el caso de Tuxtla Gutiérrez, dos entradas y salidas que complican la movilidad, calles angostas, dónde además se estacionan carros en ambos lados de las calles y angostan los espacios para el tránsito, se hace lento y cada arranque de los vehículos emiten más contaminación.