Especies exóticas invasoras amenazan el Parque Nacional Cañón del Sumidero

El Parque Nacional Cañón del Sumidero se encuentra bajo amenaza debido a la proliferación de especies exóticas invasoras que están perturbando el delicado equilibrio del ecosistema

Isaí López | El Heraldo de Chiapas

  · miércoles 19 de julio de 2023

El Parque Nacional Cañón del Sumidero se ha convertido en un hogar no deseado para diversas especies invasoras / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas

El Parque Nacional Cañón del Sumidero, un importante tesoro natural de México, se encuentra bajo amenaza debido a la proliferación de especies exóticas invasoras que están perturbando el delicado equilibrio del ecosistema. Según Marco Altamirano González, de la dirección de Vida Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el pez diablo no es la única preocupación; también se ha detectado la presencia de perros y la tortuga de orejas rojas.

El Parque Nacional Cañón del Sumidero, creado el 8 de diciembre de 1980, se ha convertido en un hogar no deseado para diversas especies invasoras, que incluyen al llamado pez diablo, originario de Sudamérica y popular en acuarios como mascota. Sin embargo, en este entorno natural, el pez diablo compite por recursos con las especies nativas, poniendo en peligro su supervivencia. Su erradicación representa un desafío significativo.

También puedes leer: Chiapas con el ejemplar más grande de pez diablo en la República Mexicana

Otra especie que ha encontrado su camino hacia el parque es la tortuga de orejas rojas, que ha invadido los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Chicoasén y Osumacinta. La adquisición irresponsable de esta tortuga como mascota y su posterior liberación en el ambiente silvestre ha llevado a su proliferación descontrolada. Esto ha llevado a que 68 especies exóticas, 31 de ellas vegetales y el resto fauna, pongan en alerta a los ambientalistas, afectando la biodiversidad y la ecología local.


Foro: Isaí López | El Heraldo de Chiapas


La presencia de 91 colonias de fauna doméstica, como ratas, gatos y perros, dentro del polígono federal del Área Natural Protegida (ANP), ha agravado aún más la situación. Estas especies asentadas dañan la fauna autóctona, impactando negativamente en las poblaciones de aves, anfibios y mamíferos nativos.


Foro: Isaí López | El Heraldo de Chiapas


Una de las especies invasoras más llamativas pero dañinas es la garza ganadera. Aunque su belleza puede cautivar a los visitantes, su presencia causa desequilibrios en el ecosistema y afecta a la vida silvestre local.

Ante la creciente amenaza que representan estas especies exóticas invasoras, se ha establecido el Comité de Atención a Especies Exóticas Invasoras en Áreas Naturales Protegidas. Su objetivo es llevar a cabo acciones de control para mitigar el impacto negativo de estas poblaciones invasoras.

Foro: Isaí López | El Heraldo de Chiapas



Entre las especies vegetales que también han sido identificadas como invasoras se encuentra la orquídea monga africana, lo que agrava aún más la situación en el Parque Nacional Cañón del Sumidero.


Foro: Isaí López | El Heraldo de Chiapas


Además de las especies invasoras, el investigador de la Semarnat ha alertado sobre la presencia del mosquito Aedes aegypti sumidero, una variante del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, el zika y la chikungunya. Esto agrega una preocupación adicional para la salud pública.

¡Agréganos al WhatsApp y entérate de todas las noticias que pasan en tu Estado y más ⬇️

TEMAS