¿Fin al conflicto? Chiapas y Oaxaca reconocen límites territoriales entre municipios

El dictamen aprobado por la Comisión autoriza al Poder Ejecutivo de Chiapas a suscribir un convenio amistoso de límites territoriales con Oaxaca

Isaí López | El Heraldo de Chiapas

  · miércoles 24 de mayo de 2023

En un esfuerzo por resolver el conflicto limítrofe entre los estados de Chiapas y Oaxaca, se ha llegado a un acuerdo para reconocer los límites actuales entre los municipios de Cintalapa de Figueroa, Arriaga y Tonalá en Chiapas, y los municipios de San Pedro Tapanatepec y San Francisco del Mar en Oaxaca. Esta decisión ha sido explicada por la Comisión de Seguimiento a la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la Controversia Constitucional 121/2012 del Congreso del Estado.

El dictamen aprobado por la Comisión autoriza al Poder Ejecutivo de Chiapas a suscribir un convenio amistoso de límites territoriales con Oaxaca, específicamente en la parte sur del lindero interestatal. Este acuerdo busca reconocer los límites actuales entre ambos estados, y cualquier arreglo o convenio amistoso al respecto deberá ser aprobado por el Senado de la República.

También puedes leer: ¿Chiapas perdió a Tonalá y Arriaga? Así quedaron los nuevos límites territoriales

Los gobiernos de Chiapas y Oaxaca han señalado que las coordenadas establecidas por la SCJN para el Cerro los Martínez son imprecisas, ya que no indican la cumbre de la montaña históricamente reconocida como el punto de encuentro entre Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Aceptar las coordenadas propuestas por la Suprema Corte implicaría una intromisión en el territorio de Veracruz, lo que complicaría aún más el conflicto limítrofe en lugar de resolverlo.



La sentencia emitida por la SCJN el 16 de noviembre de 2021 establece que la línea limítrofe entre Oaxaca y Chiapas partirá de sur a norte, comenzando en la Barra de Tonalá a los 16 grados de latitud norte, y se dirigirá hacia el nordeste hasta el Cerro del Chillo. Desde allí, continuará con dirección nordeste hacia el Cerro de la Jineta, y finalmente, con rumbo noroeste hasta el Cerro de los Martínez.



La Comisión de Seguimiento para el Cumplimiento de la Sentencia de la SCJN del Congreso de Chiapas ha establecido que, con el fin de garantizar la paz, la gobernabilidad y el desarrollo en la zona limítrofe, así como para evitar mayores conflictos y resolver los existentes, cualquier cambio en el establecimiento del límite territorial entre Chiapas, Oaxaca y Veracruz no debe afectar a la sociedad ni generar modificaciones administrativas abruptas que vulneren la vida cotidiana de la población. Además, se debe respetar sus derechos, usos, costumbres y el arraigo que han tenido desde hace muchos años.

Por lo tanto, se hace necesario que los gobiernos de Chiapas y Oaxaca establezcan un convenio armonioso que deje explícitamente asentado que la zona sur del lindero interestatal se mantenga como ha estado históricamente, de manera que los municipios de Arriaga y Tonalá permanezcan en su totalidad dentro de Chiapas. Asimismo, se debe considerar el punto georeferencial histórico "Cerro de los Martínez" como punto de inicio del límite territorial entre los estados de Oaxaca y Veracruz, así como punto de encuentro trino con Chiapas.

TEMAS