/ martes 28 de septiembre de 2021

Comar atiende y verifica solicitudes de asilo en el estadio olímpico de Tapachula

Comar busca agilizar tramites por crisis migratorios en la frontera sur, se encuentran atendiendo a migrantes en el estadio olímpico de Tapachula


Alma Delia Cruz Márquez, encargada de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados de Chiapas, dio a conocer que atenderá un promedio de dos mil migrantes de distintas nacionalidades que están varados en Tapachula, esperan un tramite migratorio.

“Si estamos hablando de atender a dos mil solicitantes por cuatro semana es un número muy importante, pero puede ser menos ya que varios han dejado la ciudad”, precisó.

Explicó que a partir de hoy realizarán un trabajo de verificación, para saber cuantos migrantes que iniciaron un trámite sigue en la ciudad, pues al menos 15 mil ya se fueron a la frontera norte con Estados Unidos y no se tiene un dato de cuántos continúan en la Perla del Soconusco.


Puedes leer: La citas en la Comar tienen un costo y no tenemos el dinero: haitianos


“Este ejercicio que estamos haciendo es de verificación, ya que tenemos un sistema que no es de nuestros agrado, pero lo tenemos que usar por la gran cantidad de solicitudes de asilos que hay, ya que Tapachula es donde se recibe 75 por ciento de estas solicitudes a nivel nacional”, externó.

Indicó que esto servirá para reorganizar la citas y hacer espacios para las personas que aún siguen en la ciudad esperando una respuesta a su petición de refugio.

“Abrirán espacios para las personas que tenían citas en noviembre o diciembre, pues se recorrerán las citas de las personas que ya no están en la ciudad y ordenarlos”, abundó.

Detalló que serán cuatro semanas que estarán atendiendo a los solicitantes de refugio y se estima que atiendan a un promedio de dos mil personas diarias o pueden ser menos eso depende del numero de migrantes que sigan en la ciudad.


16 mil solicitantes buscan atender en cuatro semana, según la Comar. / Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur


Indicó que en esta actividad trabajaron un promedio de 200 personas de distintivas dependencia que atienden el tema migratorio como: Secretaría de Salud, Guardia Nacional, Policía Estal y Municipal, ONG’S y organismos internacionales.

Precisó que al estadio olímpico de Tapachula solo estarán llegando las personas que sean citadas o se les hable por teléfono para evitar aglomeraciones de personas durante los días que duren la verificación de los migrantes que han iniciado su trámite en la ciudad.


Serán cuatro semanas que estarán atendiendo a los solicitantes de refugio y se estima que atiendan a un promedio de dos mil personas diarias. / Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur


Destacó que la atención que brindan ellos es únicamente para las personas que corren riesgo su vida en su país de origen y que este documento no constituye un permiso o autorización de viaje.

Destacó que toda persona que tenga una cita, su trámite le puede realizar en cualquier parte se la República Mexicana, pero si alguien ya realizó un trámite se tiene que quedar en donde lo inició.


Alma Delia Cruz Márquez, encargada de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados de Chiapas, dio a conocer que atenderá un promedio de dos mil migrantes de distintas nacionalidades que están varados en Tapachula, esperan un tramite migratorio.

“Si estamos hablando de atender a dos mil solicitantes por cuatro semana es un número muy importante, pero puede ser menos ya que varios han dejado la ciudad”, precisó.

Explicó que a partir de hoy realizarán un trabajo de verificación, para saber cuantos migrantes que iniciaron un trámite sigue en la ciudad, pues al menos 15 mil ya se fueron a la frontera norte con Estados Unidos y no se tiene un dato de cuántos continúan en la Perla del Soconusco.


Puedes leer: La citas en la Comar tienen un costo y no tenemos el dinero: haitianos


“Este ejercicio que estamos haciendo es de verificación, ya que tenemos un sistema que no es de nuestros agrado, pero lo tenemos que usar por la gran cantidad de solicitudes de asilos que hay, ya que Tapachula es donde se recibe 75 por ciento de estas solicitudes a nivel nacional”, externó.

Indicó que esto servirá para reorganizar la citas y hacer espacios para las personas que aún siguen en la ciudad esperando una respuesta a su petición de refugio.

“Abrirán espacios para las personas que tenían citas en noviembre o diciembre, pues se recorrerán las citas de las personas que ya no están en la ciudad y ordenarlos”, abundó.

Detalló que serán cuatro semanas que estarán atendiendo a los solicitantes de refugio y se estima que atiendan a un promedio de dos mil personas diarias o pueden ser menos eso depende del numero de migrantes que sigan en la ciudad.


16 mil solicitantes buscan atender en cuatro semana, según la Comar. / Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur


Indicó que en esta actividad trabajaron un promedio de 200 personas de distintivas dependencia que atienden el tema migratorio como: Secretaría de Salud, Guardia Nacional, Policía Estal y Municipal, ONG’S y organismos internacionales.

Precisó que al estadio olímpico de Tapachula solo estarán llegando las personas que sean citadas o se les hable por teléfono para evitar aglomeraciones de personas durante los días que duren la verificación de los migrantes que han iniciado su trámite en la ciudad.


Serán cuatro semanas que estarán atendiendo a los solicitantes de refugio y se estima que atiendan a un promedio de dos mil personas diarias. / Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur


Destacó que la atención que brindan ellos es únicamente para las personas que corren riesgo su vida en su país de origen y que este documento no constituye un permiso o autorización de viaje.

Destacó que toda persona que tenga una cita, su trámite le puede realizar en cualquier parte se la República Mexicana, pero si alguien ya realizó un trámite se tiene que quedar en donde lo inició.

Local

Descartan nuevo tortillazo en Tapachula para fin de año

Cualquier situación sobre un posible aumento lo darán a conocer, inmediatamente a través de los medios de comunicación y redes sociales

Policiaca

Colectivo se queda sin frenos y atropella a cuatro personas

Al llegar a la altura de la 10a Norte, la unidad experimentó una falla en los frenos, lo que provocó el atropello de varias personas

Doble Vía

El origen de los villancicos, las canciones famosas de Navidad

Los villancicos emergieron durante el Renacimiento como canciones populares, interpretadas por el pueblo para narrar situaciones cotidianas

Local

¡La Navidad llega a los parques del Soconusco!

Suchiate, Tapachula y Tuxtla Chico han destacado por sus arreglos navideños

Doble Vía

Calendario 2024: conoce los días de descanso en México

Con estos días de asueto se busca brindar a los trabajadores y estudiantes oportunidades para disfrutar de momentos de descanso

Local

¡Llega el Tianguis Navideño al malecón de Tapachula!

Los comerciantes confían tener buenas ventas, pues es la fecha más importante para quienes se dedican a vender estos productos