Disminuye la llegada de transmigrantes a Talismán hasta en un 50%

La economía se está viendo afectada por el tema de la inflación lo cual está afectando a todos los sectores productivos tanto de México, como de Guatemala y hasta a los Estados Unidos

Alejandro Gómez | Diario del Sur

  · miércoles 28 de diciembre de 2022

Las calles que antes se llenaban con miles de autos hoy lucen vacías/Foto: Manuel Núñez | Diario del Sur

A comparación de otros años la llegada de transmigrantes a Puerto Fronterizo de Talismán ha disminuido considerablemente por el encarecimiento de los trámites y los impuestos que pagan los vehículos, tramitados en Talismán.

Mauricio Molina Castro explicó que todavía el año pasado la fila de los vehículos que traían los transmigrantes que buscaban llegar a El Salvador, Honduras y Guatemala, alcanzaba un promedio de 2 kilómetros, pero en esta ocasión no se ve nada.


Te puede interesar: Módulo provisional del INM atiende a más de 15 mil migrantes en Tapachula



“Si el año pasado estaban llegando un promedio de 3 mil carros, hoy si mucho están llegando mil 500 y esto afecta los ingresos de los que nos dedicamos a realizar los trámites entre los límites de México con Guatemala, principalmente acá en Talismán”, expresó.

Añadió que muchas personas ya no están haciendo los viajes para ir a traer los carros a los Estados Unidos porque si antes ganaban 700 dólares hoy están ganado 250 o 300, lo cual ya no representa ganancias para los tramitadores.


El incremento de los impuestos en México y Guatemala son el principal factor/Foto: Manuel Núñez | Diario del Sur


Precisó que son cuatro factores que están afectado a los transmigrantes e impidiendo que lleguen como en otros años: el incremento de los impuestos de carros en Guatemala y México, en los trámites, el cambio de quetzales que está muy caro y que muchos han vencido sus pasaportes.

“Los consulados están dando citas para actualizar los pasaportes, sin embargo, los están dado para el próximo año y eso provocó que varios no puedan viajar a los Estados Unidos a traer carros, abundó.


Los más de 3 mil que llegaban en estas fechas, ahora solo están llegando mil 500/Foto: Manuel Núñez | Diario del Sur


Reveló que esta problemática afecta a un promedio de 10 a 15 personas que realizan trámites y a un número mayor que vende comida, cargadores, franeleros, así como los que tiene pensiones.


Manda la palabra ALTA en este enlace y tendrás las noticias desde WhatsApp


Comentó que la economía se está viendo afectada por el tema de la inflación lo cual está afectando a todos los sectores productivos tanto de México, como de Guatemala y hasta a los Estados Unidos, pues su dólar no tiene un fijo.