/ miércoles 6 de septiembre de 2023

¡En Tapachula tenemos libertad! nueva oleada de cubanos llega a la ciudad

Censo del INEGI 2020, reveló hay 25 mil 976 residentes cubanos en México, con lo que se convierten en la séptima comunidad extranjera más grande del país

Más de 20 mil migrantes cubanas y cubanos, están varados en la ciudad esperando realizar un trámite en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Instituto Nacional de Migración (INM) o esperando obtener la CBP ONE, indicó Luis García Villagrán.

Explicó que en Tapachula ya se había registrado una oleada de migrantes isleños en 2017 por cambios en las políticas migratorias de los Estados Unidos, ya que antes no pasaban por la ciudad y llegaba hasta Quintana Roo, “En las últimas semanas ha llegado a ciudad una nueva oleada de migrantes cubanos, como la primera que se dio en el 2017, esto, luego de que el presidente Barack Obama quitó el programa “Pies Secos, Pies Mojados” a las personas de esa nacionalidad”, expresó

Te puede interesar: Intensifican redadas contra migrantes en las fronteras y áreas públicas de Guatemala

Añadió que actualmente se puede ver a decenas de cubanos haciendo fila para comprar en tiendas y supermercados, así como trabajando en pequeñas y medianas empresas de productos y servicios de la localidad, desde tiendas de abarrotes, peluquerías, carnicerías y en cualquier lugar donde les ofrezcan trabajo.

Reveló que, a los cubanos son a quienes más les cobran los traficantes de humanos para llegar a los Estados Unidos, pues piensan que todos tiene un familiar que los espera en el país norteamericano y les está pagando el viaje.

¿Por qué dejan su país los cubanos?

Cubanos entrevistados por Diario del Sur explicaron que están dejando su país por la falta de alimentos, medicamentos y por la necesidad económica que tienen en la isla, ya que el salario que obtienen no les alcanza para nada.

Amilcar, originario de Cuba, comentó que hay cubanas y cubanos que salen por política o porque son perseguidos, sin embargo, la mayoría lo hace por la falta de economía que hay en Cuba y porque quieren ayudar a sus familiares, “Si un pueblo no tiene comida, no hay de otra, el pueblo tiene que migrar y buscar un lugar en donde tengamos comida. Y en Tapachula tenemos todo lo que en Cuba no encontramos, o si hay no lo podemos comprar porque no tenemos la plata”, expresó.

Añadió que los miles de cubanos no dejan su país por gusto, ya que si ellos tuvieran todo lo que hay México se quedarían en su país y no buscarían llegar a los Estados Unidos como lo están haciendo en estos momentos.

Comentó que, él llegó a la ciudad hace dos meses y está buscando que le salga la cita del CBP ONE para continuar su camino a los Estados Unidos, en donde ya lo espera un amigo que le ofreció ayuda.

En este mismo sentido, José Luis Olvera, cubano, narró que en su país los meten presos por comer carne de res, de caballo o agarrar pescados, y eso provoca que familias enteras dejen Cuba en busca de un lugar donde puedan ser libres y comer lo que quieran, ya que allá la mercancía es escasa y muy cara, al grado que un pan que se compra aquí en la ciudad en cinco pesos, en su país está en 60 pesos, por eso no les alcanza para comprar la despensa para la comida de sus familia.

“En Cuba al pueblo lo tienen sin comida, el salario mínimo es de 2 mil 500 pesos y cuando vas a los bancos no hay dinero. A raíz de todo eso los cubanos empezamos a migrar para México, Europa y Estados Unidos”, abundó.

Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

Puntualizó que la mayoría de los cubanos están buscando llegar a los Estados Unidos y cuánto tiempo les lleve no lo saben, pero de llegar, llegan, pues muchos van para reunirse con sus papás, tíos, hermanos o simplemente con su amigo que les está ayudando a salir de Cuba.

De acuerdo con el censo del INEGI del 2020, hay 25 mil 976 residentes cubanos en México con lo que se convierten en la séptima comunidad extranjera más grande del país.

Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

Además, los cubanos es la tercera nacionalidad que más solicitudes de asilo han pedido en México, esto, al sumar más de 10 mil 190 procesos en las oficinas de la Comar en esta ciudad hasta finales de agosto.

Recibe las noticias en tu WhatsApp, envía la palabra ALTA en este enlace

Más de 20 mil migrantes cubanas y cubanos, están varados en la ciudad esperando realizar un trámite en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Instituto Nacional de Migración (INM) o esperando obtener la CBP ONE, indicó Luis García Villagrán.

Explicó que en Tapachula ya se había registrado una oleada de migrantes isleños en 2017 por cambios en las políticas migratorias de los Estados Unidos, ya que antes no pasaban por la ciudad y llegaba hasta Quintana Roo, “En las últimas semanas ha llegado a ciudad una nueva oleada de migrantes cubanos, como la primera que se dio en el 2017, esto, luego de que el presidente Barack Obama quitó el programa “Pies Secos, Pies Mojados” a las personas de esa nacionalidad”, expresó

Te puede interesar: Intensifican redadas contra migrantes en las fronteras y áreas públicas de Guatemala

Añadió que actualmente se puede ver a decenas de cubanos haciendo fila para comprar en tiendas y supermercados, así como trabajando en pequeñas y medianas empresas de productos y servicios de la localidad, desde tiendas de abarrotes, peluquerías, carnicerías y en cualquier lugar donde les ofrezcan trabajo.

Reveló que, a los cubanos son a quienes más les cobran los traficantes de humanos para llegar a los Estados Unidos, pues piensan que todos tiene un familiar que los espera en el país norteamericano y les está pagando el viaje.

¿Por qué dejan su país los cubanos?

Cubanos entrevistados por Diario del Sur explicaron que están dejando su país por la falta de alimentos, medicamentos y por la necesidad económica que tienen en la isla, ya que el salario que obtienen no les alcanza para nada.

Amilcar, originario de Cuba, comentó que hay cubanas y cubanos que salen por política o porque son perseguidos, sin embargo, la mayoría lo hace por la falta de economía que hay en Cuba y porque quieren ayudar a sus familiares, “Si un pueblo no tiene comida, no hay de otra, el pueblo tiene que migrar y buscar un lugar en donde tengamos comida. Y en Tapachula tenemos todo lo que en Cuba no encontramos, o si hay no lo podemos comprar porque no tenemos la plata”, expresó.

Añadió que los miles de cubanos no dejan su país por gusto, ya que si ellos tuvieran todo lo que hay México se quedarían en su país y no buscarían llegar a los Estados Unidos como lo están haciendo en estos momentos.

Comentó que, él llegó a la ciudad hace dos meses y está buscando que le salga la cita del CBP ONE para continuar su camino a los Estados Unidos, en donde ya lo espera un amigo que le ofreció ayuda.

En este mismo sentido, José Luis Olvera, cubano, narró que en su país los meten presos por comer carne de res, de caballo o agarrar pescados, y eso provoca que familias enteras dejen Cuba en busca de un lugar donde puedan ser libres y comer lo que quieran, ya que allá la mercancía es escasa y muy cara, al grado que un pan que se compra aquí en la ciudad en cinco pesos, en su país está en 60 pesos, por eso no les alcanza para comprar la despensa para la comida de sus familia.

“En Cuba al pueblo lo tienen sin comida, el salario mínimo es de 2 mil 500 pesos y cuando vas a los bancos no hay dinero. A raíz de todo eso los cubanos empezamos a migrar para México, Europa y Estados Unidos”, abundó.

Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

Puntualizó que la mayoría de los cubanos están buscando llegar a los Estados Unidos y cuánto tiempo les lleve no lo saben, pero de llegar, llegan, pues muchos van para reunirse con sus papás, tíos, hermanos o simplemente con su amigo que les está ayudando a salir de Cuba.

De acuerdo con el censo del INEGI del 2020, hay 25 mil 976 residentes cubanos en México con lo que se convierten en la séptima comunidad extranjera más grande del país.

Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

Además, los cubanos es la tercera nacionalidad que más solicitudes de asilo han pedido en México, esto, al sumar más de 10 mil 190 procesos en las oficinas de la Comar en esta ciudad hasta finales de agosto.

Recibe las noticias en tu WhatsApp, envía la palabra ALTA en este enlace

Local

Cinco de cada 10 habitantes fuman en Tapachula

Cáncer de pulmón es la principal enfermedad que provoca el tabaquismo

Local

Raíces de mi Tierra, revive la danza folclórica en las nuevas generaciones

El próximo 7 de junio, Raíces de mi Tierra presentará su nuevo proyecto titulado "Sinaloa, Tierra de Tambora"

Doble Vía

Noviazgo adolescente: Así influye en el desempeño escolar según experta

Los adolescentes pueden aprender a formar relaciones saludables y a enfrentarse a los desafíos de esta etapa con confianza y equilibrio.

Elecciones 2024

Empresarios exigen presencia de fuerzas federales durante Elecciones del 2 de Junio

Los niveles de violencia en Chiapas y en algunos municipios de la frontera sur son alarmantes, por lo que es necesario tomar las medidas preventivas

Local

Cinco municipios de Chiapas llegan a elecciones con Consejos Municipales

Los ciudadanos de estos municipios enfrentan un dilema al acercarse las elecciones estatales

Policiaca

Motociclista resultó herido tras colisión con camioneta

Paramédicos de protección civil asistieron al motorista procedieron a valorarlo llevarlo al hospital más cercano