Hondureño discapacitado denuncia que INM le niega VRH

Fue detenido por autoridades mexicanas, encarcelado por cuatro años y luego encontrado inocente de un delito que no cometió

Rubén Zúñiga | Diario del Sur

  · viernes 8 de noviembre de 2019

José Varela, migrante hondureño discapacitado, anunció que iniciará una huelga de hambre debido a que le niega la atención Rubén Zúñiga | Diario del Sur


El migrante hondureño discapacitado, José Varela, dio a conocer que iniciará una huelga de hambre en las afueras de la Estación Migratoria Siglo XXI o en las oficinas de Regularización Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), esto debido a que las autoridades federales no les han brindado ayuda para obtener una visa por razones humanitarias.

Expuso que “desde marzo Migración me ha hecho perder el tiempo, porque vengo con todo los documentos, y me dicen que hubo fallas, yo no tengo un ojo y no me dicen nada, tengo que venir desde muy temprano para que no me atienda”.

El migrante, narró que fue detenido por autoridades mexicanas, encarcelado por cuatro años y luego encontrado inocente de un delito que no cometió, por lo que ahora el INM “me pidió el expediente de más de 400 páginas de mi caso, pero solo me dicen que no me voy a poder regularizar”.

Aquí adentro hay muchas gente de África, ellos no hablan español, no hay traductores, entonces los agentes de Migración están estresados, por eso me voy a ir huelga de hambre por no me quieren atender aunque tengo cita para hacer los trámites.

Expuso que ha solicitado la visa por razones humanitarias, e incluso ha contado con el apoyo de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos contra Inmigrantes (FEDCCI), pero el INM no atiende su caso.

Por ahora, el migrante hondureño informó que en breve iniciará la huelga de hambre, para llamar a la atención de organismos defensores de derechos humanos de México, así como a nivel internacional, ya que a pesar de haber sido víctima de un delito que no cometió y aplicar para obtener la visa humanitaria, las autoridades migratorias no desean regularizar su situación migratoria.