Biosfera de la Encrucijada en peligro, incendios forestales amenazan la zona

Personal de la CONAFOR, dio a conocer que en la presente temporada se han registrado 11 incendios en la Biosfera de la Encrucijada

Marvin Bautista / Diario del Sur

  · jueves 4 de abril de 2024

Los brigadistas comunitarios son capacitados por la Conafor para la atención de incendios forestales / Foto: Marvin Bautista / Diario del Sur

Ante la falta de vigilancia y sanciones contra provocadores de incendios forestales, la Biosfera de la Encrucijada, área natural protegida se convierte en la zona más vulnerable y afectada por siniestros.

Personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), dio a conocer que en la presente temporada se han registrado 11 incendios forestales en el Soconusco, y todos en la Biosfera de la Encrucijada, lo que enciende las alarmas entre los brigadistas y combatientes de siniestros.

Dijeron que son aproximadamente 50 hectáreas las que han sido afectadas en la Encrucijada, la mayoría de tulares y un porcentaje mínimo de área forestal, ubicadas en los municipios de Mapastepec y Escuintla.

Señalaron que la caza furtiva o captura ilegal de especies es la principal causa de incendios forestales en las áreas naturales protegidas del Soconusco, siendo la Biosfera de la Encrucijada las más afectada cada año.

Detallaron que los comuneros provocan incendios al querer cazar animales en peligro de extinción, como los casquitos, iguanas, armadillos, entre otras especies, y no consideran el peligro que representa esta actividad ilícita, porque al combinarse con factores como el viento y la acumulación de combustible que hay en la zona, generarán siniestros difíciles de controlar.

Te puede interesar: Bomberos atienden más de 60 incendios de pastizal en lo que va del año

Indicaron que por ello, la CONAFOR realiza la sensibilización para evitar incendios, además capacita a los comuneros a fin de brindarles los conocimientos necesarios para poder apoyar en el combate de los mismos, toda vez que, la región es una de las más vulnerables a siniestros.

"Hemos realizado la entrega de material para sensibilizar a la población a evitar incendios, los cuales ponen en peligro la zona natural protegida, es es el hábitat de especies de fauna y flora endémica", abundaron.

Brigadista comunitarios en zona de incendios / Foto: Marvin Bautista / Diario del Sur