Incrementan enfermedades respiratorias en la región Soconusco

Las enfermedades respiratorias superiores en general son: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis media y laringitis

César Solís | Diario del Sur

  · miércoles 15 de enero de 2020

​Omar Gómez Cruz, Director del Hospital General de Tapachula. Foto: César Solís | Diario del Sur


Las enfermedades de vías respiratorias a consecuencia de los cambios de temperatura que se han presentado en la región especialmente en esta época del año tienen un incremento considerable, aunque no se tiene el registro de decesos por este tema lo importante es mantener medidas de autocuidado y de prevención aseguró el director del hospital general de Tapachula Omar Gómez Cruz.

De las atenciones que más se registran actualmente y que en algunos casos llegan a este hospital mencionó, se trata a enfermedades respiratorias superiores, de las cuales el 80 por ciento son por una infección viral, por lo que su atención requiere de hasta 15 días.

La mejor manera de protegerse contra la influenza es vacunándose todos los años y con acciones preventivas.Omar Gómez Cruz, Director del Hospital General de Tapachula

Comentó, que a partir de los cambios climáticos el número de casos se incrementado considerablemente, y aunque dijo la mayoría de casos son virales, es importante se atiendan porque cuando no se atienden, se complican.

Gómez Cruz descartó, la presencia de casos de influenza estacional debido a que existe una campaña permanente de vacunación que concluirá hasta el mes de marzo, por ello exhortó a la población a aplicarse el retroviral en caso de no haberse puesto.

Lee también: Brote de plaga de piojos en escuelas

“La mayoría de las personas que contrae la influenza tendrá una enfermedad leve, no necesitará atención médica ni medicamentos antivirales y se recuperará en menos de dos semanas. Sin embargo, algunas personas tienen mayores probabilidades de desarrollar complicaciones por la influenza que pueden requerir hospitalización y, a veces, provocan la muerte. Neumonía, bronquitis, sinusitis e infecciones del oído son algunos ejemplos de complicaciones relacionadas con la influenza”, explicó.

Expuso, que la influenza también puede agravar otros problemas de salud crónicos. Por ejemplo, las personas con asma pueden sufrir ataques de asma mientras tienen influenza y las personas con insuficiencia cardiaca congestiva crónica pueden presentar un agravamiento de su afección desencadenado por la influenza.

/BJ