/ lunes 27 de septiembre de 2021

La citas en la Comar tienen un costo y no tenemos el dinero: haitianos

Haitianos que están varados en Tapachula denunciaron que existe corrupción en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados


Haitianos que están varados en Tapachula denunciaron que existe corrupción en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, porque tienen connacionales que están en Chile y Brasil que ya tiene una cita, mientras que ellos que están en la ciudad aún no les dan una respuesta.

Señalaron que para tener el protocolo migratorio se tiene que comprar de la mano de un abogado y es cara, ya que de lo contrario permanecen sin papales y sin la oportunidad de conseguir un empleo para poder sobrevivir o avanzar al centro o norte del país.

Samuel “N” señaló que las citas las venden entre los 5 y 10 mil pesos, lo cual, les complica obtener papeles para estar de manera legal en México y evitar que sean deportados a Puerto Príncipe, en Haití.


Puedes leer: Familia de haitianos camina más de 12 días para llegar a CDMX


“Los haitianos estamos pasando carencias acá, sin esperanza de obtener papeles y mucho menos no sabemos cuando podremos salir de Tapachula. Estar durante tres meses acá es muy difícil”, expresó.

Añadió, “cada cita tiene su precio, si una cita la quiere para el primero de octubre te cuesta 10 mil pesos y los que no tenemos dinero nos tenemos que quedar aquí”.

Explicó que hay muchos haitianos en Tapachula, pero la mayoría tiene miedo salir a las calles de la ciudad por temor a que los detengan en los operativos que están realizando el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN).


Señalaron que para tener el protocolo migratorio se tiene que comprar de la mano de un abogado y es cara. / Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur


“Los que estamos acá tenemos miedo de que migración abra las puertas de donde estamos viviendo, nos agarren y deporten a Haití, luego de atravesar ocho países para llegar a México y gastar todo el dinero que traíamos”, abundó.

Indicó que muchos de los haitianos que están en la ciudad quieren llegar al centro o norte de México, para trabajar y tener dinero para poder pagar renta, así como para adquirir comida.

“Por el momento la mayoría de haitianos no queremos ir a la frontera norte por las deportaciones que esta haciendo los Estados Unidos, ahorita no queremos la frontera, solo necesitamos papeles para conseguir trabajar y avanzar al centro o norte del país”, finalizó.


Haitianos que están varados en Tapachula denunciaron que existe corrupción en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, porque tienen connacionales que están en Chile y Brasil que ya tiene una cita, mientras que ellos que están en la ciudad aún no les dan una respuesta.

Señalaron que para tener el protocolo migratorio se tiene que comprar de la mano de un abogado y es cara, ya que de lo contrario permanecen sin papales y sin la oportunidad de conseguir un empleo para poder sobrevivir o avanzar al centro o norte del país.

Samuel “N” señaló que las citas las venden entre los 5 y 10 mil pesos, lo cual, les complica obtener papeles para estar de manera legal en México y evitar que sean deportados a Puerto Príncipe, en Haití.


Puedes leer: Familia de haitianos camina más de 12 días para llegar a CDMX


“Los haitianos estamos pasando carencias acá, sin esperanza de obtener papeles y mucho menos no sabemos cuando podremos salir de Tapachula. Estar durante tres meses acá es muy difícil”, expresó.

Añadió, “cada cita tiene su precio, si una cita la quiere para el primero de octubre te cuesta 10 mil pesos y los que no tenemos dinero nos tenemos que quedar aquí”.

Explicó que hay muchos haitianos en Tapachula, pero la mayoría tiene miedo salir a las calles de la ciudad por temor a que los detengan en los operativos que están realizando el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN).


Señalaron que para tener el protocolo migratorio se tiene que comprar de la mano de un abogado y es cara. / Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur


“Los que estamos acá tenemos miedo de que migración abra las puertas de donde estamos viviendo, nos agarren y deporten a Haití, luego de atravesar ocho países para llegar a México y gastar todo el dinero que traíamos”, abundó.

Indicó que muchos de los haitianos que están en la ciudad quieren llegar al centro o norte de México, para trabajar y tener dinero para poder pagar renta, así como para adquirir comida.

“Por el momento la mayoría de haitianos no queremos ir a la frontera norte por las deportaciones que esta haciendo los Estados Unidos, ahorita no queremos la frontera, solo necesitamos papeles para conseguir trabajar y avanzar al centro o norte del país”, finalizó.

Local

Descartan nuevo tortillazo en Tapachula para fin de año

Cualquier situación sobre un posible aumento lo darán a conocer, inmediatamente a través de los medios de comunicación y redes sociales

Policiaca

Colectivo se queda sin frenos y atropella a cuatro personas

Al llegar a la altura de la 10a Norte, la unidad experimentó una falla en los frenos, lo que provocó el atropello de varias personas

Doble Vía

El origen de los villancicos, las canciones famosas de Navidad

Los villancicos emergieron durante el Renacimiento como canciones populares, interpretadas por el pueblo para narrar situaciones cotidianas

Local

¡La Navidad llega a los parques del Soconusco!

Suchiate, Tapachula y Tuxtla Chico han destacado por sus arreglos navideños

Doble Vía

Calendario 2024: conoce los días de descanso en México

Con estos días de asueto se busca brindar a los trabajadores y estudiantes oportunidades para disfrutar de momentos de descanso

Local

¡Llega el Tianguis Navideño al malecón de Tapachula!

Los comerciantes confían tener buenas ventas, pues es la fecha más importante para quienes se dedican a vender estos productos