La estación migratoria Siglo XXI está prácticamente vacía

La estación migratoria “Siglo XXI” también está funcionado actualmente como una extensión de las oficinas de regularización migratoria

Alejandro Gómez | Diario del Sur

  · martes 25 de julio de 2023

Luego del incendio ocurrido en Ciudad Juárez, se puede ver menos migrantes en las estaciones migratorias / Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

La estación migratoria Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración (INM) está casi vacía en comparación de los más de mil migrantes que sobre poblaban este espacio antes de que ocurriera el incendio en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde murieron 40 personas de diferentes nacionalidades.

Al centro de retención migratoria más grande de Latinoamérica, únicamente están llegando personas extranjeras a realizar un trámite de residencia permanente u otros para estar de manera legal en el país y no ser deportados o expulsado por la frontera sur.

Te puede interesar: Migrantes instalan campamento provisional al margen del río Suchiate

Desde hace cuatro meses por los trabajosos de revisión que hace la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), así como las actividades que realizan las autoridades del INM para convertir las estaciones migratorias del país en albergues de puertas abiertas, seguros y amigables.

Fuentes del INM dieron a conocer que la estación migratoria Siglo XXI también será reconvertida a un espacio de puertas abiertas para las personas en movilidad humana que ingresan por la frontera sur de México con Guatemala.

Indicaron que al interior de ese inmueble federal hay menos de 90 personas que pasan 36 horas como lo marca la ley y se les da un pase de salida para dejar el país por la frontera más cercana con Guatemala, las deportaciones que siguen permanentes son de los migrantes del Triángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador que son realizadas a través de autobuses por Tecún Umán, San Marcos.

Precisaron que la estación migratoria “Siglo XXI” también está funcionado actualmente como una extensión de las oficinas de regularización migratoria que se ubica al sur de la ciudad, para que no se concentre sólo en un lugar .

Detallaron que al Siglo XXI las están acudiendo personas que ya están de manera legal en México y necesitan realizar cualquier cambio a sus documentos que ya obtuvieron en la frontera sur de México con Guatemala.

Puntualizaron que los autobuses están llevando a los migrantes a diferentes puntos del país, pero en los estados del sur sureste para no saturar una solo entidad o en el caso de Tuxtla Gutiérrez.