México debe dejar transitar a los migrantes y no contenerlos: IP

Empresarios de Tapachula piden a las autoridades que les brinden FMM o Visas a migrantes para que puedan circular por el país

Alejandro Gómez | Diario del Sur

  · viernes 29 de diciembre de 2023

En Tapachula se vive una fuerte crisis migratoria, personas en contexto de movilidad forman caravanas para salir del estado / Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

La Iniciativa Privada ha dado a conocer la necesidad de que México permita el tránsito de migrantes de diferentes nacionalidades en lugar de intentar contenerlos en el país, ya que no cuenta con la infraestructura ni la capacidad para albergar a miles de extranjeros que buscan ingresar al territorio norteamericano.

La reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, debería servir para una cooperación mutua en la atención de la creciente crisis migratoria, evitando dejar la responsabilidad únicamente a México.

Elmer Aquiahuatl Herrera, presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos y Propietarios de Inmuebles de Tapachula (ACEPITAP), mencionó que mientras México no disponga de los recursos para contener o incluso deportar a los migrantes, debe permitirles el tránsito en lugar de intentar retenerlos.

Tapachula ya ha padecido la crisis migratoria en otros años y se aplicaron algunas medidas para descongestionar la ciudad y evitar problemas sociales en esta ciudad fronteriza, que recibe el mayor número de personas migrantes y solicitudes de asilo a nivel nacional”, expresó.

Añadió que se debe buscar una solución sin perjudicar a los involucrados en este tema: México, Estados Unidos y a las personas en contexto de movilidad humana que buscan una mejor oportunidad de vida en este país o con su vecino.

Te puede interesar: Mujer migrante viaja enferma con su sobrino en silla de ruedas

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Tapachula, Nicolás Castañeda Javier, pidió que se agilicen los trámites migratorios por parte del Instituto Nacional de Migración para evitar la aglomeración masiva de personas en la ciudad y que puedan circular lo más pronto posible.

“Vemos con preocupación la reunión de las autoridades de México y Estados Unidos por la migración que se da en todo el mundo. México no está exento debido a su cercanía con Estados Unidos, pero debe ser gestionada con orden. Desde 2018 se viene pidiendo una respuesta y aún no la hay”, abundó.

Cuando los migrantes salen en caravana, pasan frente a las autoridades sin ser detenidos / Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

Precisó que ellos son agentes de paso para llegar a Estados Unidos y que lo que México debe hacer es ampliar la entrega de Formas Migratorias Múltiples y Visas por Razones Humanitarias.

Indicó que la movilidad de personas llegó para quedarse y se deben buscar mecanismos para atenderla y ordenar la migración que transita por territorio nacional para llegar a Estados Unidos.

Puntualizó que para atender la crisis migratoria en territorio nacional y ayudar a quienes desean llegar a Estados Unidos, se necesita una colaboración entre los gobiernos de origen, de paso y de destino, así como de organizaciones internacionales, debido a la falta de recursos para atender a las miles de personas que migran cada año.