/ viernes 15 de abril de 2022

Migrantes realizan Viacrusis en Tapachula y preparan otra caravana

Los migrantes caminaron en el Viacrucis del parque Bicentenario hacia la iglesia de San Agustín, lugar donde depositaron una ofrenda floral

Migrantes de diversas nacionalidades que están varados en Tapachula realizaron este viernes santo la representación de el Viacrucis del Migrante en rememoración de la expresión de fe de las comunidades cristianas hecha devoción con el sufrimiento del camino de la cruz de Jesús y encomendar su vida, ya que saldrán en caravana este Sábado de Gloria

Los migrantes cargaron cruces para demostrar el calvario que viven en la ciudad, ya que muchos de ellos están cansados ante la lentitud de los procesos de regularización, y con el temor de ser asegurados por parte del Instituto Nacional de Migración.


Te puede interesar: Llama CEDH a migrantes a no exponer su vida en caravanas


Buscan hacer un llamado al Instituto Nacional de Migración (INM), organismos civiles e instituciones de derechos humanos para que se les otorgue las facilidades para salir de la frontera sur sin ser detenidos durante su trayecto en caravana.

El activista, Luis García Villagrán, afirmó que muchos de los migrantes llevan meses en espera de documentos por parte del Instituto Nacional de Migración, pero desafortunadamente no han encontrado respuesta, por ello, han decidido caminar hacia el centro de México.

Dijo que las cruces representan la difícil situación que enfrentan diariamente los migrantes estar fuera de su país, encadenados a un sueño que no se les permite realizar y con un viacrucis cada día, sin recursos económicos, alimentos, lugar donde dormir y sin esperanzas de atención.


Las cruces representan la difícil situación que enfrentan diariamente los migrantes / Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur


Señaló que los migrantes han sufrido de las prácticas dilatorias del INM, quien los mantiene retenidos en Tapachula y bajo el acecho de ser detenidos en las redadas que realizan en la ciudad para luego deportarlos a sus países de origen.



Detalló que para la gran mayoría de los migrantes su objetivo no es quedarse en esta región, por lo que consideran que las autoridades los están obligando a permanecer en una zona donde las oportunidades laborales tampoco son las que ellos esperan y buscarán lograr el sueño americano.

Luisa Martinez, migrante de Venezuela, afirmó que están desesperados ante la falta de atención del INM, cuando lo único que quieren son pases de salida o visas humanitarias para continuar con su tránsito hasta la frontera sur.

"Mañana caminaré con mis niños, ya que llevamos días en espera de ser atendidos por las autoridades, pero no hemos obtenido respuesta, estoy desesperada porque no tengo dinero para seguir acá", abundó.

Los migrantes caminaron en el Viacrucis del parque Bicentenario hacia la iglesia de San Agustín, lugar donde depositaron una ofrenda floral para pedir a Dios su protección durante su tránsito hacia el centro del país, ya que a primeras horas del sábado partirán en caravana.


Muchos de los migrantes llevan meses en espera de documentos por parte del INM / Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur



Migrantes de diversas nacionalidades que están varados en Tapachula realizaron este viernes santo la representación de el Viacrucis del Migrante en rememoración de la expresión de fe de las comunidades cristianas hecha devoción con el sufrimiento del camino de la cruz de Jesús y encomendar su vida, ya que saldrán en caravana este Sábado de Gloria

Los migrantes cargaron cruces para demostrar el calvario que viven en la ciudad, ya que muchos de ellos están cansados ante la lentitud de los procesos de regularización, y con el temor de ser asegurados por parte del Instituto Nacional de Migración.


Te puede interesar: Llama CEDH a migrantes a no exponer su vida en caravanas


Buscan hacer un llamado al Instituto Nacional de Migración (INM), organismos civiles e instituciones de derechos humanos para que se les otorgue las facilidades para salir de la frontera sur sin ser detenidos durante su trayecto en caravana.

El activista, Luis García Villagrán, afirmó que muchos de los migrantes llevan meses en espera de documentos por parte del Instituto Nacional de Migración, pero desafortunadamente no han encontrado respuesta, por ello, han decidido caminar hacia el centro de México.

Dijo que las cruces representan la difícil situación que enfrentan diariamente los migrantes estar fuera de su país, encadenados a un sueño que no se les permite realizar y con un viacrucis cada día, sin recursos económicos, alimentos, lugar donde dormir y sin esperanzas de atención.


Las cruces representan la difícil situación que enfrentan diariamente los migrantes / Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur


Señaló que los migrantes han sufrido de las prácticas dilatorias del INM, quien los mantiene retenidos en Tapachula y bajo el acecho de ser detenidos en las redadas que realizan en la ciudad para luego deportarlos a sus países de origen.



Detalló que para la gran mayoría de los migrantes su objetivo no es quedarse en esta región, por lo que consideran que las autoridades los están obligando a permanecer en una zona donde las oportunidades laborales tampoco son las que ellos esperan y buscarán lograr el sueño americano.

Luisa Martinez, migrante de Venezuela, afirmó que están desesperados ante la falta de atención del INM, cuando lo único que quieren son pases de salida o visas humanitarias para continuar con su tránsito hasta la frontera sur.

"Mañana caminaré con mis niños, ya que llevamos días en espera de ser atendidos por las autoridades, pero no hemos obtenido respuesta, estoy desesperada porque no tengo dinero para seguir acá", abundó.

Los migrantes caminaron en el Viacrucis del parque Bicentenario hacia la iglesia de San Agustín, lugar donde depositaron una ofrenda floral para pedir a Dios su protección durante su tránsito hacia el centro del país, ya que a primeras horas del sábado partirán en caravana.


Muchos de los migrantes llevan meses en espera de documentos por parte del INM / Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur



Local

Descartan nuevo tortillazo en Tapachula para fin de año

Cualquier situación sobre un posible aumento lo darán a conocer, inmediatamente a través de los medios de comunicación y redes sociales

Policiaca

Colectivo se queda sin frenos y atropella a cuatro personas

Al llegar a la altura de la 10a Norte, la unidad experimentó una falla en los frenos, lo que provocó el atropello de varias personas

Doble Vía

El origen de los villancicos, las canciones famosas de Navidad

Los villancicos emergieron durante el Renacimiento como canciones populares, interpretadas por el pueblo para narrar situaciones cotidianas

Local

¡La Navidad llega a los parques del Soconusco!

Suchiate, Tapachula y Tuxtla Chico han destacado por sus arreglos navideños

Doble Vía

Calendario 2024: conoce los días de descanso en México

Con estos días de asueto se busca brindar a los trabajadores y estudiantes oportunidades para disfrutar de momentos de descanso

Local

¡Llega el Tianguis Navideño al malecón de Tapachula!

Los comerciantes confían tener buenas ventas, pues es la fecha más importante para quienes se dedican a vender estos productos