Desfogan 300 migrantes diarios, pero ingresan hasta 500: activistas

Confían que el gobierno mexicano les siga apoyando con los autobuses

Alejandro Gómez | Diario del Sur

  · domingo 2 de julio de 2023

Calculan que en la ciudad hay un promedio de 30 mil migrantes varados/Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

A pesar de que las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) desfogan la ciudad de Tapachula con la salida de 300 migrantes a diario, por la frontera sur de México con Guatemala ingresan hasta 500 todos los días, esto, de acuerdo a información de activistas de la región.

La entrega de los autobuses es para que los migrantes puedan avanzar a Tuxtla Gutiérrez o el vecino estado de Oaxaca, y finalmente logren llegar a los Estados Unidos para poder ayudar a sus seres queridos, que esperan que lleguen a su destino final.

De acuerdo con información proporcionada por fuentes de seguridad, desde el campamento que se instaló en Viva México el 13 de marzo pasado, salen un promedio de siete autobuses con migrantes de diferentes nacionalidades a Tuxtla Gutiérrez o Oaxaca.

Te puede interesar: En temporada de lluvias, río Suchiate un peligro para migrantes que cruzan nadando

Las fuentes consultadas dan a conocer que son un promedio de 315 personas las que desfogan todos los días en los siete autobuses que salen de la “Ciudad Cárcel”, como llaman a Tapachula los migrantes de Centroamérica, Sudamérica, África, Asia, Cuba y Haití.

De acuerdo con los datos proporcionados en los 49 días que llevan otorgando camiones a las personas en movilidad humana, de Tapachula han salido 15 mil 435 migrantes de diferentes nacionalidades con la intención de llegar a los Estados Unidos.

Los activistas Luis García Villagrán e Irineo Mujica, director de Pueblo Sin Fronteras en México, consideran que por la frontera de México y Guatemala ingresan todos los días un promedio de 400 a 500 migrantes.

Los defensores de derechos humanos calculan que en la ciudad hay un promedio de 30 mil migrantes varados y dispersos a lo largo de la ruta migratoria de la frontera, pues ya no se concentran solo en Tapachula.

Gerardo Rojas, de origen venezolano, platicó para Diario del Sur que para poder obtener un autobús tarda un promedio de 2 a 4 días esperando que las autoridades se los den para viajar a Tuxtla Gutiérrez y seguir avanzando a los Estados Unidos.

“La meta de todos los migrantes que llegamos a Tapachula es llegar a los Estados Unidos y por ello le pedimos al gobierno que nos colabore, ya que todo lo que pasan los migrantes es muy complicado”, expresó.

Recibe las noticias en tu WhatsApp, envía la palabra ALTA en este enlace

Añadió que vivir bajo la lluvia y los fuertes calores de la ciudad es muy complicado, ya que esto estresa a todos los migrantes, pero les toca aguantar y confiar con la fe en Dios, que pronto les ayudarán.