Museo regional comunitario de la tortuga Marina, un atractivo turístico en Mazatán

El campamento de protección a la tortuga se localiza en la comunidad Emiliano Zapata del municipio de Mazatán y se encuentra a 35 kilómetros de Tapachula

Marvin Bautista | Diario del Sur

  · jueves 21 de octubre de 2021

En los distintos municipios de la Costa de Chiapas existen campamentos de protección a la tortuga / Cortesía Museo Regional

En los distintos municipios de la Costa de Chiapas donde existen campamentos de protección a la tortuga mantienen la liberación de ejemplares, estos eventos se han convertido además de un atractivo turístico, en una acción de fomento a la educación ambiental y el cuidado de estas especies en peligro de extinción.

El Museo Regional Comunitario de la Tortuga Marina ubicado en la comunidad ejidal Emiliano Zapata del municipio de Mazatán se ubica a unos 35 kilómetros de Tapachula y a aproximadamente 40 minutos en carro particular.

De manera periódica se realizan liberaciones de tortugas/ Cortesía Museo Regional

Para llegar a este campamento, las personas sin vehículo propio pueden llegar en unidades del servicio público y gastarían en promedio 100 pesos (por persona), de ida y vuelta de Tapachula, sitio donde además se localiza el museo regional y en donde los visitantes pueden encontrar restaurantes y espacios para la sana convivencia.

En entrevista, el biólogo José Alfredo González Gerardo, afirmó que de manera ordinaria cada que se da el nacimiento o eclosión de tortugas, se realizan eventos públicos en los que participan particulares, principalmente niños con los que se genera un ambiente de recreación y turismo alternativo, a través de la coordinación del Centro de Promoción Ambiental del Museo Regional Comunitario de la Tortuga Marina.


Lee también: Volcán Tacaná tiene varias especies en peligro de extinción y únicas: CONANP


Dijo que con las medidas protocolarias de seguridad y sanidad, el Museo de la Tortuga Marina hace la invitación a la población con un aforo limitado donde la respuesta es muy positiva y se fomenta el turismo ecológico acercando a la niñez y la juventud a un contacto cercano y directo con la naturaleza y el medio ambiente.

Señaló que en este campamento también se hacen énfasis en el cuidado de estas especies en peligro de extinción, demostrando los beneficios y consecuencias de su conservación.

Expuso que generalmente a partir de la temporada de lluvias empiezan a arribar las tortugas para desovar y es ahí cuando se intensifica la vigilancia y la protección de estos que se hace necesaria ante la existencia de cazadores furtivos y depredadores que buscan los huevos de la tortuga marina.

Se busca fomentar el cuidado y preservación de la tortuga marina / Cortesía Museo Regional


Al igual que ocurre en Mazatán en la zona de la reserva de La Encrucijada en la Costa chiapaneca existen otros campamentos de protección a la tortuga marina mismos que se ubican en la Barra de Zacapulco en Acapetahua; el ejido El Palmarcito en Pijijiapan y otras más, en el municipio de Tonalá.

En lo que se refiere a la liberación de las tortugas en Mazatán, los niños son los más interesados en participar muchos acuden reiterativamente a los eventos, ya que es una experiencia inolvidable para ellos ver como los pequeños ejemplares siguen su instinto para llegar a las aguas del Océano Pacífico.

Cabe hacer mención, que recientemente se tuvo la visita de los niños albergados en los Centros de Asistencia Social para Niños, Niñas y Adolescentes Mexicanos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF) Tapachula que participaron en la liberación de tortugas marinas.