"Necesitamos capacitaciones": Parteras tradicionales

Parteras atienden atienden hasta 400 controles de embarazo, esto, a pesar de que no cuentan con capacitación del IMSS

Alejandro Gómez | Diario del Sur

  · jueves 15 de septiembre de 2022

Día Internacional de las Parteras, mujeres en Chiapas exigen sus derechos / Foto: Gilberto Morales | El Heraldo de Chiapas


Parteras tradicionales de la región del Soconusco denunciaron que desde hace dos años que apareció la contingencia sanitaria por el coronavirus no han recibido capacitación de parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Explicaron que por la falta de capacitación tienen que pedir ayuda otras parteras que están actualizadas, esto, para que puedan dar un certificado de alumbramiento a las mujeres que atienden.

Sonia Robledo Velásquez, partera tradicional, mencionó que es urgente y necesario que el IMSS las capacite a las aproximadamente 150 mujeres que ayuda muchos a prevenir las muertes maternas en Chiapas.


Te puede interesar: Dar vida en unidades médicas particulares afectan a la economía

“Si traemos al mundo a una niña o niño debemos estar capacitadas para poder tener el tarjetas del año a fin de poder certificar a los recién nacido y no dejar en la incertidumbre a la madres”, expresó.

Aseguró que las parteras tienen el reconocimiento de sus comunidades, ya que comprenden y entienden los códigos culturales basados en el manejo de la misma lengua, tradiciones, mitos y costumbres para traer.

Destacó que las parteras están atendiendo a las embarazadas de las comunidades de Tuxtla Chico, Cacahoatán, Tapachula y Huixtla, sin embargo, no están atendiendo partos en estos momentos.

“Para poder atender partos tenemos que llamar a las compañeras del ISSSTE o del Distrito de Salud 07 que están actualizadas para poder dar un certificados de alumbramiento de los recién nacidos”, abundó.

Comentó que como parteras se enfrenta a la dificultad en la atención de las mujeres embarazadas, máximo, cuando se complica el cuidado de las pacientes porque es muy difícil su traslado a los hospitales.

Puntualizó que son un promedio de cuatro a cinco partos que atiende al mes y en ocasiones llega a darle seguimiento has 400 controles de embarazos, esto, a pesar de que no cuentan con la capacitación necesaria del IMSS.


TEMAS