Faltan apoyos para personas con discapacidad motriz: Rosiel Román

Lamenta que las sigan identificando como personas discapacitadas

Gilberto Morales | El Heraldo de Chiapas 

  · sábado 3 de diciembre de 2022

Los viajes que hacen los miembros de esta asociación son costeados por ellos mismos ya que carecen de apoyos gubernamentales / Foto:Gilberto Morales | El Heraldo de Chiapas 

Las personas con una capacidad diferente en su mayoría no tienen apoyo de las autoridades, quizás algunos sí, pero generalmente solo son los que tienen a algún familiar trabajando dentro de cualquiera de los tres niveles de gobierno.

Al respecto, Ángel Rosiel Román Cuéllar, presidente de la Asociación Independencia e Inclusión Chiapas, en entrevista telefónica señaló qué varios chiapanecos se encuentran en un evento especial en la Ciudad de México, al ser cuestionarlo sobre cómo se transportan a cualquier punto de la república y si tienen algún trabajo o como viven actualmente, señaló que todos los traslados que hacen son por sus propios medios y algunas organizaciones apoyan al gremio ya que jamás han recibido apoyo del gobierno

También puedes leer: En pésimas condiciones las rampas para discapacitados en Tuxtla Gutiérrez

Indicó que, como persona en “situación de discapacidad motriz de nacimiento”, como se le debe nombrar a su padecimiento, aún algunos lo identifican como persona discapacitada, lo que lamentó, ya que eso demuestra desconocimiento.


Algunos de ellos son gente sin límites que gustan incluso de deportes extremos / Foto: Rosiel Román 


"Nosotros no trabajamos con el gobierno, pero si una organización nos llama para impartir alguna plática o algún taller, si el gobierno paga a esa organización, ellos nos apoyan, pero desafortunadamente no tenemos un sueldo”, dijo.

Indicó que la organización a la que pertenece nació desde el año 2018 y en ella trabajan a favor de la inclusión social de los grupos, esto es por la necesidad de movilidad para las personas con discapacidad motriz y movilidad reducida con proyectos como Handbike Espacio Azul, en la ciudad de San Cristóbal; y que actualmente desarrollan propuestas a los tres niveles de gobierno, como lo son: los institutos de inclusión social que diseña y ejecuta en política pública a favor de los grupos vulnerables.



"Contamos con diversas áreas de trabajo como lo es turismo social incluyente, igualdad de género, área de educación y capacitación, protección civil, comunicación social, apoyo emocional, entre otras. Hemos colaborado con la organización internacional Vida Independiente México, a través de ellos hemos donado más de 60 sillas activas para personas de todo el estado y una parte de Guatemala.

Finalmente, dijo qué creen firmemente qué la unión de voluntades desde la sociedad civil, así como de las instituciones e iniciativa privada podrían contribuir a crear un Chiapas cada vez más incluyente.

Recibe las noticias en tu WhatsApp, agréganos y envía la palabra alta ⬇️