Por su importancia para la economía del estado, instituyen el 1 de abril como "El Día del Barista"

Isaí López | Diario del Sur

  · viernes 21 de febrero de 2020

Foto: Isaí López | Diario del Sur


El Congreso del Estado aprobó instituir el 1 de abril Día del Barista, el día del profesional del café en su materia de barista, catador y tostador del café, las secretarías de Turismo y Agricultura, Ganadería y Pesca, hará una promoción para la difusión y reconocimiento para que se apropie la sociedad, pero, sobre todo, los productores, para fomentar la cultura del consumo interno.

Chiapas ocupa el primer lugar en el país con el 35 por ciento de la superficie sembrada, es decir, 250 mil hectáreas, es el mayor productor con el 41 por ciento del volumen nacional alcanzando entre un millón 200 mil quintales a un millón y medio, por ciclo productivo, exporta el 80 por ciento a nivel internacional, el 18 por ciento en el país y a nivel local tan solo el 2 por ciento.



La presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional y vicepresidenta de la Comisión Especial del Café, Mayra Alicia Mendoza Álvarez, precisa que la importancia de instituir el Día de Barista porque Chiapas es el pionero como productor mundial de café orgánico y uno de los primeros cafés Gourmet.

Además, fortalecerá la economía de las 180 mil familias que dependen de esta actividad en 88 municipios de las 15 regiones económicas del estado, que sustenta a más de un millón de personas de toda la cadena productiva, el 61 por ciento de los productores son indígenas y el 85 por ciento son minifundistas, los cultivan desde media hectárea hasta cinco hectáreas.

México es uno de los principales productores de café orgánico, destinando el 3.24 por ciento del total del a superficie cultivada de este producto, exporta 28 mil toneladas a la Unión Europea, el 53.85 por ciento se va a los Estados Unidos y el volumen restante a Japón, Cuba y Canadá.

Chiapas estableció marcas de café con denominación de origen, la demanda en los mercados mundiales crece, ahí radica la importancia de la promoción y el consumo interno, que represente más ingresos para las más de 4 mil 300 localidades del estado dedicadas a la cafeticultura.



Ahí está la importancia de incentivar la producción, transformación y comercialización, el café forma parte de la identidad cultural, es fuente de ingreso desde la parcela hasta la taza, por ciclo productivo ingresa a la economía del estado un promedio de 350 millones de dólares, dependiendo los precios en los mercados mundiales.

El Día del Barista, el día del profesional del café, catador, tostador, contribuirá a fortalecer la cultura del café, enfatizando que estos procesos permitirán conquistar nuevos nichos de mercado, dignificando la actividad y expandir la cultura de la calidad del grano aromático, lo que implica a todos los integrantes de la industria sumar al reconocimiento de los profesionales.