Una de las tradiciones más importante durante la celebración de cena de año nuevo, es la de comer 12 uvas, número que representa un deseo por cada mes del año, sin embargo esta tradición podría verse interrumpida por la poca demanda en el mercado para adquirirlas, debido a su costo, que a pesar de que se mantienen al mismo precio del año pasado, muchos han optado por sustituir esta fruta.
Carlos Morales Ramos, vendedor de frutas y verduras del Mercado Sebastián Escobar, aseguró que la uva año con año ha ido perdiendo auge dentro de los hogares de las familias tapachultecas, quienes ahora con el paso del tiempo y la adopción de costumbres nuevas que se difunden a través de las redes sociales, alternan esta tradición, por ejemplo devorar cerezas o bien escribir cartas que simulen los 12 deseos para el año venidero.
En este sentido, afirmó que muchos comerciantes a manera de prevención, decidieron pedir muy poca mercancía para la venta del 30 y 31 de diciembre, y aunque si se registran ventas tanto en mercados o supermercados de la ciudad, esta se reporta muy baja, por lo que no se ha alcanzado ni el 10 por ciento de las ventas a comparación del pasado.
Entre los precios que se prevén, se habla de un costo entre los 50 y 60 pesos, sin embargo este podría subir hasta los 65 por kilogramo, ya sea roja o verde. Ante esto la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) emitió a través de un comunicado oficial que la mejor forma de evitar ser víctima de los abusos de los comerciantes, es siempre hacer la comparación de precios.
Por último, comerciantes del mercado Sebastián Escobar y San Juan de esta cabecera municipal, exhortaron a sus clientes a realizar sus compras de fin de año en los mercados oficiales, ya que es una forma de apoyar a los negocios locales y por consiguiente su economía.
/GG