Ríos de la costa corren riesgo de secarse, afluente Huixtla mantiene bajo nivel

Hay ríos en riesgo a secarse como es el despoblado en Villa Comaltitlán, Mapastepec, El Cintalapa de Escuintla

Amílcar García | Diario del Sur

  · miércoles 5 de abril de 2023

El río Huixtla se encuentra actualmente en una escala de 26 centímetros de profundidad / Foto: Amílcar García | Diario del Sur

Huixtla.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dio a conocer que en esta temporada de estiaje hay ríos que llevan el riesgo a secarse, y en el caso de Huixtla, mantiene bajo su nivel debido que ha ampliado.

Lo anterior fue dado a conocer por Raúl Tinajero Toledo, checador del rio Huixtla, manifestando que todos los ríos en la costa de Chiapas han bajado su nivel, específicamente hablo del de Huixtla, el cual dijo que actualmente se encuentra en una escala de 26 centímetros de profundidad con el cual aún se puede solventar el agua.

Te puede interesar: Cascada San Francisco, un lugar mágico en la zona media alta de Tapachula

El empleado de CONAGUA, mencionó que en esta temporada de estiaje y afortunadamente este afluente nunca sea secado como ha sucedido en otros municipios, señalando que el bajo nivel del río se debe a la exagerada tala de árboles en la zona sierra, y en esta zona también hace falta arboles además el saqueo del material pétreo que casi siempre se registra.

Agrego que antes del desastre que se registrara en octubre del 2005 el río aún estaba más angosto pero después de la catástrofe el afluente hoy tiene una achura de 88 metros y por ello hoy es notorio que el nivel del agua sea bastante bajo, pero afortunadamente no se seca.

Comento que hay ríos en riesgo a secarse como es el Despoblado en Villa Comaltitlán, Mapastepec, El Cintalapa de Escuintla, en el caso de Huehuetán, no se ve mucha la diferencia ya que se juntan dos ríos, mencionando que en municipio de Tonalá el rÍo se seca al igual que el lagartero que es en Arriaga.

Tinajero Toledo, señalo que este problema de la devastación de árboles se registró en toda la zona alta de estos municipios de la costa de Chiapas, y que no habido un interés de reforestar estos sectores.

Por otro lado trascendió que otro de los factores que baja los niveles del rio en los municipios de Villa Comaltitlán y Escuintla, es la agricultura donde cosechan palma de aceite matas que por naturaleza absorben demasiada agua y esto es lo que genera los bajos nivel de los afluentes.