Tapachultecos celebran al Cristo Negro de Esquipulas

En Tapachula la imagen del Cristo de Esquipulas es muy venerada por las familias que viven a las margenes del río Coatán porque a él le atribuyen el estar con vida tras el paso del huracán Stan

Marvin Bautista | Diario del Sur

  · domingo 15 de enero de 2023

Decenas de personas se congregaron para venerar a la imagen/Foto: Manuel Núñez | Diario del Sur

Decenas de fieles católicos de los municipios de la Costa y parte de Guatemala con gran fervor y devoción celebraron al Cristo Negro de Esquipulas este domingo 15 de enero, una de las dos principales celebraciones para la comunidad católica de la frontera.

El Cristo Negro de Esquipulas es una imagen venerada desde hace más de 428 años y también se le conoce como el Cristo Guatemalteco, ya que fue en Esquipulas Guatemala donde se llevó la primera imagen en 1595.


Te puede interesar: Celebran al Cristo Negro de Esquipulas con feria en Huixtla y Huehuetán



La imagen del Cristo Negro fue realizada por el escultor portugués Quirio Cataño, está declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, la tradicional Romería a Esquipulas.



En Tapachula, decenas de fieles se congregaron en la parroquia eregida en su honor, ubicada en la colonia Américas al norponiente de la ciudad, para agradecer por sus milagros o para hacer alguna petición especial, ya que la consideran como una imagen milagrosa.

Con veladoras y ramos florales , acompañados de alabanzas, los fieles catolicos participaron de la misa principal, oficiada por el padre Cesar Augusto Cañaveral, responsable de la parroquia de Esquipulas.


Se cumplieron 428 años de veracion a la imagen, que fue llevada en Esquipulas, Guatemala/Foto: Manuel Núñez | Diario del Sur


El responsable de la parroquia de Esquipulas, César Cañaveral, afirmó que la imagen es muy milagrosa, por ello, muchos devotos se congregan cada año para agradecer las proezas que obró en sus vida, en forma de gratitud al sanarlos de graves enfermedades y o por brindar solución a sus problemas económicos o familiares.

Dijo que este año el ambiente de fiesta nuevamente retornó, ya que fueron cientos de fieles que se congregaron durante el novenario, la celebración de la mañanitas y de las misas.

Señaló que en Tapachula la imagen del Cristo de Esquipulas es muy venerada por las familias que viven a las margenes del río Coatán porque a él le atribuyen el estar con vida tras el paso del huracán Stan, cuando estas colonias fueron devastadas por la fuerza de la naturaleza.


Es una de las dos principales celebraciones para la comunidad católica de la frontera sur/Foto: Manuel Núñez | Diario del Sur


Don Robero Tercero, fue uno de los fieles que acudió al dar gracias al Cristo de Negro de Esquipulas por sanarlo de una enfermedad, que para los médicos no tenía cura, pero con fe se encomendó a la imagen sagrada y hoy sigue con vida.

¿Quieres recibir las noticias a tu WhatsApp? Manda la palabra ALTA ⬇️


"Vengo hoy como cada año a darle gracias al Señor de Esquipulas por su cuidado y por el milagro hecho en mi vida, porque gracias a lo que hizo hoy puedo estar acá, por eso venimos a venerarlo", abundó.