Terremoto 2022, este es el motivo por el que sigue temblando

Hay que tomar en cuenta que para que se pueda denominar réplica tedrá que ser de menor magnitud al terremoto inicial

Connie Ramírez | Diario del Sur

  · viernes 23 de septiembre de 2022

Foto: Archivo | Diario del sur


El pasado lunes 19 de septiembre siendo las 13:05 horas Calcomán, Michoacán se vio afectado siendo epicentro de un sismo de magnitud 7.7, el cual también hizo que algunos otros estados sintieran el movimiento telúrico.

Aunque parezca increíble, desde ese momento al día de hoy, este es el número de réplicas que se han registrado de ese sismo:



Las replicas de un terremoto son movimientos telúricos que también suceden en la misma región donde pasó el temblor o terremoto principal, la mayoría de las veces, si no es que siempre, se da dentro de una longitud cercana a donde se hizo el terremoto principal, por lo que estos continuos movimientos son a consecuencia de una reacomodación de la corteza terrestre al rededor de la falla que provocó el sismo incial.


Te puede interesar: Un temblor ya no se divide en oscilatorio o trepidatorio, entérate


Hay que tomar en cuenta que para que se pueda denominar réplica tedrá que ser de menor magnitud al terremoto inicial, ya que si la magnitud es mayor, entonces tendrá que tomarse como un nuevo sismo principal y el que se haya dado al inicio, será llamado como "sismo premonitor"

Enterate:

Las réplicas pueden ser peligrosas ya que también suelen ser impredecibles, además, aunque no sean de mayor maginitud que el sismo inicial, también pueden causar daños y víctimas adicionales al que haya provocado el terremoto principal.