¡Toma precauciones! Alerta naranja por altas temperaturas en la Costa-Soconusco

Autoridades exhortan a la población a hidratarse de manera constante, usar ropa ligera y de colores claros, evitar la exposición prolongada al sol

Marvin Bautista | Diario del Sur

  · viernes 16 de junio de 2023

Para evitar un golpe de calor es recomendable consumir abundantes líquidos y evitar la exposición prolongada al sol / Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur

Autoridades de Protección Civil (PC), alertaron a la población ante las altas temperaturas que se registran en la zona Costa - Soconusco, lo que representa un riesgo, sobre todo para niños y adultos mayores.

La delegada de Protección Civil en el Soconusco, Julissa Esther Briones Magaña, afirmó que de acuerdo al Boletín de Alertamiento por Altas Temperaturas existe alerta naranja para los municipios de Costa - Soconusco, donde el termómetro alcanzará entre los 36 y 40 grados.

Te puede interesar: Tips que te ayudarán a dormir ante la ola de calor y sin aire acondicionado

Dijo que el riesgo es muy alto, cuyas condiciones climáticas podrían provocar golpes de calor o insolación, por lo que se deben tomar las medidas preventivas ante la ola de calor para evitar hechos lamentables como ha ocurrido en otras partes del país.

Pidió a la población hidratarse de manera constante, usar ropa ligera y de colores claros, consumir abundantes líquidos, evitar la exposición prolongada al sol, evitar consumir alimentos en la vía pública, ya que se espera que las altas temperaturas continúen en la zona, y esto podría propiciar enfermedades gastrointestinales.

"Ante la intensa ola de calor se recomienda a la población implementar acciones preventivas, sobre todo en los sectores más vulnerables, como son niños y adultos mayores, ya que, debido a las condiciones, se pueden presentar insolación o golpes de calor, además de enfermedades gastrointestinales", abundó.

La funcionaria estatal que de manera preventiva se ha pedido a los directivos de los centros escolares que eviten las actividades físicas al aire libre, ya que ante los incandescentes rayos del sol podrían presentarse casos de deshidratación o golpes de calor en los estudiantes.

Indicó que la recomendación es evitar todo tipo de actividades durante las horas con más intensidad del calor, que es desde las 11 a 3 de la tarde para prevenir complicaciones en la integridad física de la comunidad estudiantil.

Ante la intensa ola de calor se recomienda a la población implementar acciones preventivas / Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur

Puntualizó que se ha pedido que las actividades se realicen dentro de los salones de clases o bajo las sombras de los árboles, de tal manera que las condiciones climáticas no impidan a los docentes cumplir con su programa de estudios.

Mencionó a pesar de que la Secretaría de Protección Civil emitió la alerta naranja a los municipios de la región Costa y Soconusco, por las temperaturas que en algunos lugares rebasan los 38 grados centígrados, en las escuelas se toman las medidas preventivas, pero hasta el momento no se ha informado sobre la suspensión de clases.

Las altas temperaturas son un riesgo para niños y adultos mayores / Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur

"Se debe poner énfasis en los niños de preescolar y primaria, quienes son el sector vulnerable, sin embargo, hasta el momento no se ha registrado ningún caso de golpe de calor o deshidratación en la comunidad estudiantil, pero no se debe bajar la guardia", sostuvo.