Todos tienen paso libre en la frontera sur, las autoridades brillan por su ausencia

Se debe tener mayor vigilancia por las personas que asaltan a los comerciantes, en contra de los que trafican con personas o ingresan otro tipo de mercancía

Alejandro Gómez | Diario del Sur

  · martes 6 de diciembre de 2022

Todo los días y a cualquier hora los balseros transportan mercancía o personas entre México y Guatemala/Foto: Manuel Núñez | Diario del Sur

A pesar del gran número de personas que ingresan a diario por la frontera sur de México y Guatemala, las autoridades brillan por su ausencia y todos tienen paso libre entre ambas naciones.

Empresarios, académicos y hasta las propias autoridades han reconocido que es la frontera más porosa del país por donde ingresa y sale mercancía de todo tipo, así personas, sin embargo, no hacen nada para que las cosas cambien.


Te puede interesar: Lluvia de plomo en Suchiate, tiene el mes más sangriento en noviembre



Juan Carlos Hernández, balsero, platicó para Diario del Sur que los elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y del Instituto Nacional de Migración no hacen nada para contener a los migrantes que ingresan a México.

“La frontera está libre para todo y las autoridades de los tres niveles de gobierno saben lo que se mueve entre México y Guatemala, pero no hacen nada al respecto”, expresó.


A pesar del gran número de personas que ingresan a diario por la frontera sur de México y Guatemala, las autoridades brillan por su ausencia/Foto: Manuel Núñez | Diario del Sur


Erick Morales Rodríguez, comerciante guatemalteco, mencionó que cruza dos veces a la semana a territorio nacional a realizar sus compras y los hace a través de las balsas, porque gana un poco más que hacerlo a través del puente internacional Rodolfo Robles.

“Pasar por el puente que une a Guatemala con México es mucho trámite y se pagan muchos más de impuestos por los productos que llevamos a nuestro país para venderlo en los pequeños negocios que tenemos a Tecún Umán”, manifestó.

Destacó que la ubica vez que se metió la autoridad mexicana con los comerciantes de Guatemala fue en 2018, cuando también les prohibieron a las balsas trabajar por la llegada de miles de migrantes en caravanas, quienes buscaban llegar a los Estados Unidos.

El comerciante no descartó que existan personas que lleven o traigan otro tipo de mercancía entre ambas naciones e incluso migrantes que buscan llegar a México y posteriormente a los Estados Unidos.


Las autoridades de los tres niveles de gobierno saben lo que se mueve entre México y Guatemala/Foto: Manuel Núñez | Diario del Sur


La frontera sur está libre para todos y esperemos que así sigan por las personas que trabajamos de manera honrada para ganarnos una moneda vendiendo productos de la canasta básica como: leche, jabón, refrescos, papel de baño, pasta y otros productos”, externó.

Puntualizó que se debe tener mayor vigilancia por las personas que asaltan a los comerciantes, en contra de los que trafican con personas o ingresan otro tipo de mercancía que no es necesariamente abarrotes.

Durante el recorrido que hizo Diario del Sur a los límites de México con Guatemala no se vio agentes de migración o la Guardia Nacional,realizando recorridos por los puntos informales que hay entre los dos países.