Falta de vigilancia incrementa robos en la colonia 21 de Marzo

Estudiantes son las principales víctimas que caminan por la zona sin alumbrado público

Miguel Rojas | Diario del Sur

  · viernes 27 de octubre de 2023

A punta de pistola han asaltado a estudiantes/ Foto: Miguel Rojas | Diario del Sur

Ante la falta de alumbrado público en la colonia "21 de Marzo" han incrementado los robos a transeúntes principalmente en la noche, fue lo que denunciaron los habitantes y aprovecharon para pedir también recorridos preventivos por parte de la policía.

En entrevista Manuel de Jesús detalló que los atracos han aumentado en la zona alta a pesar de que la calle principal esta en buenas condiciones, lo que falta es el alumbrado público.

Las principales víctimas son estudiantes que acuden a la secundaria en la zona alta y que por lo largo del trayecto ya regresan al oscurecer, entre los matorrales se han escondido los maleantes quienes utilizan armas de fuego y punzo cortantes, arrastran a sus víctimas para después someterlas, lamentablemente a algunas de ellas han intentado abusar sexualmente.

Te puede interesar: Venezolana fallece frente al hotel donde se hospedaba

"Sabemos que hay poco número de policías para poder cuidar todo Tapachula y sus alrededores, pero algo hay que hacer. La inseguridad crece rápido y anteriormente se tenía la presencia de la policía conocida como montada o también llamada de reserva. Hacían sus rondines a caballo y utilizaban armas antiguas pero eso daba mayor calma a los pobladores", expresó un inconforme.

Por otro lado, hace unos días fue localizado asesinado un hombre con arma de fuego qué hasta el momento está en calidad de desconocido y pese a ello no se ha reforzado la seguridad en la zona alta.

Recibe las noticias en tu WhatsApp, envía la palabra ALTA en este enlace

Los quejosos piden la intervención del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) y del grupo Antipandillas adscritos a la policía estatal para que intensifiquen los recorridos y pueden desarticular las bandas que operan principalmente a los que atracan, a los que comercian con madera (ecocidio) y hasta los que trafican con humanos.

Foto: Miguel Rojas | Diario del Sur