/ viernes 6 de octubre de 2023

El Espectador | Creen que no gastar el presupuesto es ahorro 


Es el caso de Zacatecas. Los derechos de los zacatecanos se encuentran en grave riesgo debido a la preocupante combinación de ineficiencia y soberbia protagonizada por Ricardo Olivares Sánchez, quien ocupa el cargo de Secretario de Finanzas del Gobierno estatal. El oriundo de Tlaxcala ha recibido presiones en el cargo porque dejó sin utilizar dos mil 201 millones de pesos, asignados a 11 secretarías estatales, producto de subejercicios derivados de una planificación misteriosa y que supuestamente obedece a los deseos del gobernador David Monreal Ávila. Ellos creen que ahorran, que no ponen en riesgo las finanzas del Estado, que son realistas y favorecen el crecimiento.

Su argumento, que según se le permite tomar decisiones de forma independiente sin necesidad de rendir cuentas al gobernador de Zacatecas, ha resultado en un profundo daño a las operaciones gubernamentales. La diputada local del PRI, Gabriela Basurto Ávila, ha resaltado desde hace meses la magnitud del problema al señalar que estos fondos no utilizados impactan áreas esenciales como obras, salud, desarrollo social y urbano, medio ambiente, campo, educación, seguridad, gobierno, migrantes y economía.

Aunque David Monreal no considera que el tema de seguridad le deba preocupar mucho. “Lo que está sucediendo con el tema de la inseguridad es en todo el país. El tema de la inseguridad no es privativo de Zacatecas. Debo decirles que en el estado se está haciendo un gran esfuerzo de tal suerte que logramos sólo en dos años disminuir la incidencia del delito en una importancia extraordinaria”, dijo recientemente sin afligirse. “Son casos que se están dando en todo el país, lo están viendo Nuevo León, lo están viendo en Colima, lo están viendo en Jalisco, lo están viendo en Guanajuato, recientemente en Jalisco y Zacatecas. Es lo que está sucediendo en el país derivado de la crisis social y de esta ruptura del tejido que no se puede negar ni se puede desdeñar”. Así que si le creemos al gobernador, tenemos que acostumbrarnos y no hacer nada.

El secretario reconoció que el posible retraso en licitaciones y programas en meses próximos podrían provocar reclamos de subejercicio de parte de los legisladores como ocurrió el año pasado, pero insistió en que serían ajustes necesarios.

Por lo pronto, este desaprovechamiento de recursos deja a los ciudadanos desprotegidos, ya que sus derechos básicos se ven amenazados por la negligencia del Secretario de Finanzas, en este caso, y la falta de baños de pueblo de los otros políticos en el poder que toman decisiones. Los problemas no se limitan a discursos y violencia. Se ha documentado por ejemplo que Ricardo Olivares Sánchez incumplió con la entrega oportuna de pagos de aguinaldos y prestaciones de fin de año a los subsistemas de educación media y superior. Esto ha sumido a trabajadores y docentes en un viacrucis, a pesar de que existían fondos disponibles para honrar estos compromisos.

Y a pesar de sus afirmaciones de equilibrio financiero, se habla mucho de que el Gobierno adquirió un préstamo por 100 millones de pesos con Scotiabank para subsanar insuficiencias de liquidez. La opinión pública no pasará por alto las acciones de Olivares Sánchez, ni de Monreal, y estará atenta para garantizar que se actúe en conformidad con la legalidad. O que alguien haga algo para que entienda que el presupuesto debe usarse y justificarse, no precisamente le dan dinero para enseñar que sabe guardarlo bajo el colchón y cerrar los ojos junto con el gobernador.


Es el caso de Zacatecas. Los derechos de los zacatecanos se encuentran en grave riesgo debido a la preocupante combinación de ineficiencia y soberbia protagonizada por Ricardo Olivares Sánchez, quien ocupa el cargo de Secretario de Finanzas del Gobierno estatal. El oriundo de Tlaxcala ha recibido presiones en el cargo porque dejó sin utilizar dos mil 201 millones de pesos, asignados a 11 secretarías estatales, producto de subejercicios derivados de una planificación misteriosa y que supuestamente obedece a los deseos del gobernador David Monreal Ávila. Ellos creen que ahorran, que no ponen en riesgo las finanzas del Estado, que son realistas y favorecen el crecimiento.

Su argumento, que según se le permite tomar decisiones de forma independiente sin necesidad de rendir cuentas al gobernador de Zacatecas, ha resultado en un profundo daño a las operaciones gubernamentales. La diputada local del PRI, Gabriela Basurto Ávila, ha resaltado desde hace meses la magnitud del problema al señalar que estos fondos no utilizados impactan áreas esenciales como obras, salud, desarrollo social y urbano, medio ambiente, campo, educación, seguridad, gobierno, migrantes y economía.

Aunque David Monreal no considera que el tema de seguridad le deba preocupar mucho. “Lo que está sucediendo con el tema de la inseguridad es en todo el país. El tema de la inseguridad no es privativo de Zacatecas. Debo decirles que en el estado se está haciendo un gran esfuerzo de tal suerte que logramos sólo en dos años disminuir la incidencia del delito en una importancia extraordinaria”, dijo recientemente sin afligirse. “Son casos que se están dando en todo el país, lo están viendo Nuevo León, lo están viendo en Colima, lo están viendo en Jalisco, lo están viendo en Guanajuato, recientemente en Jalisco y Zacatecas. Es lo que está sucediendo en el país derivado de la crisis social y de esta ruptura del tejido que no se puede negar ni se puede desdeñar”. Así que si le creemos al gobernador, tenemos que acostumbrarnos y no hacer nada.

El secretario reconoció que el posible retraso en licitaciones y programas en meses próximos podrían provocar reclamos de subejercicio de parte de los legisladores como ocurrió el año pasado, pero insistió en que serían ajustes necesarios.

Por lo pronto, este desaprovechamiento de recursos deja a los ciudadanos desprotegidos, ya que sus derechos básicos se ven amenazados por la negligencia del Secretario de Finanzas, en este caso, y la falta de baños de pueblo de los otros políticos en el poder que toman decisiones. Los problemas no se limitan a discursos y violencia. Se ha documentado por ejemplo que Ricardo Olivares Sánchez incumplió con la entrega oportuna de pagos de aguinaldos y prestaciones de fin de año a los subsistemas de educación media y superior. Esto ha sumido a trabajadores y docentes en un viacrucis, a pesar de que existían fondos disponibles para honrar estos compromisos.

Y a pesar de sus afirmaciones de equilibrio financiero, se habla mucho de que el Gobierno adquirió un préstamo por 100 millones de pesos con Scotiabank para subsanar insuficiencias de liquidez. La opinión pública no pasará por alto las acciones de Olivares Sánchez, ni de Monreal, y estará atenta para garantizar que se actúe en conformidad con la legalidad. O que alguien haga algo para que entienda que el presupuesto debe usarse y justificarse, no precisamente le dan dinero para enseñar que sabe guardarlo bajo el colchón y cerrar los ojos junto con el gobernador.

ÚLTIMASCOLUMNAS
miércoles 22 de noviembre de 2023

El Espectador | Se cuelan empresas espías a la 4T

Las empresas de espionaje favoritas de la administración de Enrique Peña Nieto lograron colarse en la Cuarta Transformación, de Andrés Manuel López Obrador. Los israelíes continúan operando casi en secreto con gobiernos estatales a quienes les ofrecen servicios de inteligencia y seguridad. En los últimos años SYM Servicios Integrales, de Niv Moshe Yarimi, ha firmado contratos millonarios con gobernadores principalmente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Los servicios de esta compañía han sido contratados por Michoacán, que comanda Alfredo Ramírez Bedolla; Yucatán, de Mauricio Vila Dosal; Nayarit, a cargo de Miguel Ángel Navarro Quintero; Aguascalientes, de María Teresa Jiménez; Chiapas, de Rutilio Escandón; Campeche, de Layda Sansores, y Sinaloa, de Rubén Rocha Moya. A la empresa, parte del Grupo Kabat, se le ha identificado entre los compradores de gobierno como intermediaria de Hacking Team, propietaria del software Galileo. Pese a que Niv Moshe, joven empresario de origen israelí, ha dicho que desde 2015 ya no hace de intermediario para empresas de cibervigilancia, pues ahora concentraría sus actividades en el uso de objetos conectados para mejorar la seguridad de las ciudades, los documentos oficiales lo contradicen. Los gobiernos en los estados han adquirido a través de SYM Servicios Integrales el software de geolocalización Neolinx, licencias informáticas por ejemplo de Oxygen Forensics con capacidad para extraer y analizar información de dispositivos móviles, y el Sistema Forense Celular Cellebrite, que extrae, decodifica y analiza información de teléfonos inteligentes. También les ha vendido cámaras, torres arriostradas, el servicio de instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo y tecnología de la información, plataformas de radiocomunicación, drones, entre otros bienes. Niv Moshe Yarimi puede localizarse a través de las empresas SYM Servicios Integrales, CityShob Software LTD y Kabat. Niv, el hombre que llegó como un sencillo Profesor de Computación en idioma hebreo a la Asociación Maguen David, es un importante aliado del Ministerio de Defensa del Estado de Israel en esta nación. Hasta hace unos años solamente era conocido entre algunos funcionarios como intermediario de Hacking Team. Y entre algunos empresarios como un judío con muy mal humor al que era muy difícil cobrarle las facturas. Niv Moshe Yarimi es un migrante que se mueve sigilosamente entre la opinión pública, pero es un personaje muy conocido en la industria de la seguridad por su cercanía con la Embajada de Israel. Niv fungía como representante legal de SYM Servicios Integrales hasta febrero del 2019, empresa que tiene su matriz en la Ciudad de México, en Ejército Nacional 57, y una sucursal en Colombia, en la Gran Sabana Parque Industrial, en la bodega 49, en Cundinamarca. Cedió su puesto como operador legal a Adriana Almazán Juárez, quien también se convirtió en titular de la marca KABAT ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Resalta que hace unos meses también le dieron poderes sobre Promotora Kabat Seguridad Privada a Perla Yazmín Ibarra Olvera, Dror Shikragi Keller, Ariel Szpecht, Emanuel Bleier Shilibolsky y Zvi Michaeli. Kabat fue fundada en 2004 por Niv Moshe Yarimi y otorgó poderes sobre la marca y el negocio en un inicio a Arturo Hernández Dávila, Loreto Donizetti García Jaen, Luis Ignacio Rosales Barrios y Juan Gabriel Mendoza Libreros. Zvi Michaeli, quien aparece hoy como uno de los socios en Kavat, es el fundador y CEO de Maguen Group, una empresa de seguridad privada fundada por ex-militares de origen israelí y mexicano. “Nuestro servicio de protección integral gestionada por expertos en salvaguardar personas, activos e información de alto valor, vincula la inteligencia militar, con la visión estratégica y la tecnología más avanzada”, informan en su portal.

Hiroshi Takahashi

Cargar Más