/ viernes 10 de noviembre de 2023

El Espectador | Las mujeres de Morena

Este viernes, el Movimiento de Regeneración Nacional hará el tan esperado anuncio de sus candidaturas para competir por los nueve poderes ejecutivos estatales que estarán en disputa en el 2024. El acuerdo de paridad del INE, que no pudo ser revocado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aunque se intentó, obligará a la designación de cinco mujeres candidatas. La primera candidatura para mujer que estaría prácticamente segura es la de la extitular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, quien irá a buscar la gubernatura en Veracruz, para sustituir a un muy polémico Cuitláhuac García, esto sin mayores complicaciones entre los aspirantes hombres que estaban interesados en esa plaza, pero que carecían de posibilidades reales.

La segunda que estaría también ya cantada es la de la senadora Sasil de León, quien se encamina a asumir la gubernatura de Chiapas para cuando Rutilio Escandón deba dejar el cargo. La legisladora se posicionó como la de mayor aceptación en varias mediciones a población abierta, hasta con un 70 por ciento de las preferencias; pero la aceptación de mayor contundencia fue la que recibió de la dueña del bastón de mando del cuartotransformismo. En ese estado del sureste, aunque se perfilaba una designación tormentosa por los intereses del también senador Eduardo Ramírez Aguilar, las cosas caminarán con la mayor calma; pues este último se auto descartó en las últimas horas y aseguró que mantendrá la unidad con el movimiento aunque no sea el elegido para dar la batalla en su estado natal.

“Solamente les puedo decir que para mí lo más importante es el proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum y, si tengo que sacrificarme por el proyecto de ella, lo voy a hacer”, fueron las palabras que emitió frente a los medios de comunicación, en una clara muestra de que, si bien en aquella entidad no habrá seguramente alternancia de partido, sí lo habrá en el género que llegará a gobernar.

Las otras mujeres que se encaminan a competir por Morena para sus respectivos estados son Antares Vázquez en Guanajuato, Margarita González Saravia en Morelos y Olivia Salomón en Puebla. Los tres casos representan, al mismo tiempo, duros golpes para morenistas que por muchos años estuvieron buscando gobernar su entidad: en el respectivo orden anote a usted a Ricardo Sheffield, a Rabindranath Salazar y a Alejandro Armenta.

Además de este último personaje poblano, que llegó a encabezar todas las encuestas, serán damnificados de la paridad de género en aquella plaza el coordinador de los diputados federales morenistas, Ignacio Mier, y el exsecretario de Gobierno local, Julio Huerta Gómez, el primo hermano del fallecido gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Dicen que los daños de esta muy probable lista de candidatas son todavía más elevados, y que llegan a apellidos de la talla de López Hernández y Monreal.

Este viernes, el Movimiento de Regeneración Nacional hará el tan esperado anuncio de sus candidaturas para competir por los nueve poderes ejecutivos estatales que estarán en disputa en el 2024. El acuerdo de paridad del INE, que no pudo ser revocado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aunque se intentó, obligará a la designación de cinco mujeres candidatas. La primera candidatura para mujer que estaría prácticamente segura es la de la extitular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, quien irá a buscar la gubernatura en Veracruz, para sustituir a un muy polémico Cuitláhuac García, esto sin mayores complicaciones entre los aspirantes hombres que estaban interesados en esa plaza, pero que carecían de posibilidades reales.

La segunda que estaría también ya cantada es la de la senadora Sasil de León, quien se encamina a asumir la gubernatura de Chiapas para cuando Rutilio Escandón deba dejar el cargo. La legisladora se posicionó como la de mayor aceptación en varias mediciones a población abierta, hasta con un 70 por ciento de las preferencias; pero la aceptación de mayor contundencia fue la que recibió de la dueña del bastón de mando del cuartotransformismo. En ese estado del sureste, aunque se perfilaba una designación tormentosa por los intereses del también senador Eduardo Ramírez Aguilar, las cosas caminarán con la mayor calma; pues este último se auto descartó en las últimas horas y aseguró que mantendrá la unidad con el movimiento aunque no sea el elegido para dar la batalla en su estado natal.

“Solamente les puedo decir que para mí lo más importante es el proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum y, si tengo que sacrificarme por el proyecto de ella, lo voy a hacer”, fueron las palabras que emitió frente a los medios de comunicación, en una clara muestra de que, si bien en aquella entidad no habrá seguramente alternancia de partido, sí lo habrá en el género que llegará a gobernar.

Las otras mujeres que se encaminan a competir por Morena para sus respectivos estados son Antares Vázquez en Guanajuato, Margarita González Saravia en Morelos y Olivia Salomón en Puebla. Los tres casos representan, al mismo tiempo, duros golpes para morenistas que por muchos años estuvieron buscando gobernar su entidad: en el respectivo orden anote a usted a Ricardo Sheffield, a Rabindranath Salazar y a Alejandro Armenta.

Además de este último personaje poblano, que llegó a encabezar todas las encuestas, serán damnificados de la paridad de género en aquella plaza el coordinador de los diputados federales morenistas, Ignacio Mier, y el exsecretario de Gobierno local, Julio Huerta Gómez, el primo hermano del fallecido gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta. Dicen que los daños de esta muy probable lista de candidatas son todavía más elevados, y que llegan a apellidos de la talla de López Hernández y Monreal.

ÚLTIMASCOLUMNAS
miércoles 22 de noviembre de 2023

El Espectador | Se cuelan empresas espías a la 4T

Las empresas de espionaje favoritas de la administración de Enrique Peña Nieto lograron colarse en la Cuarta Transformación, de Andrés Manuel López Obrador. Los israelíes continúan operando casi en secreto con gobiernos estatales a quienes les ofrecen servicios de inteligencia y seguridad. En los últimos años SYM Servicios Integrales, de Niv Moshe Yarimi, ha firmado contratos millonarios con gobernadores principalmente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Los servicios de esta compañía han sido contratados por Michoacán, que comanda Alfredo Ramírez Bedolla; Yucatán, de Mauricio Vila Dosal; Nayarit, a cargo de Miguel Ángel Navarro Quintero; Aguascalientes, de María Teresa Jiménez; Chiapas, de Rutilio Escandón; Campeche, de Layda Sansores, y Sinaloa, de Rubén Rocha Moya. A la empresa, parte del Grupo Kabat, se le ha identificado entre los compradores de gobierno como intermediaria de Hacking Team, propietaria del software Galileo. Pese a que Niv Moshe, joven empresario de origen israelí, ha dicho que desde 2015 ya no hace de intermediario para empresas de cibervigilancia, pues ahora concentraría sus actividades en el uso de objetos conectados para mejorar la seguridad de las ciudades, los documentos oficiales lo contradicen. Los gobiernos en los estados han adquirido a través de SYM Servicios Integrales el software de geolocalización Neolinx, licencias informáticas por ejemplo de Oxygen Forensics con capacidad para extraer y analizar información de dispositivos móviles, y el Sistema Forense Celular Cellebrite, que extrae, decodifica y analiza información de teléfonos inteligentes. También les ha vendido cámaras, torres arriostradas, el servicio de instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo y tecnología de la información, plataformas de radiocomunicación, drones, entre otros bienes. Niv Moshe Yarimi puede localizarse a través de las empresas SYM Servicios Integrales, CityShob Software LTD y Kabat. Niv, el hombre que llegó como un sencillo Profesor de Computación en idioma hebreo a la Asociación Maguen David, es un importante aliado del Ministerio de Defensa del Estado de Israel en esta nación. Hasta hace unos años solamente era conocido entre algunos funcionarios como intermediario de Hacking Team. Y entre algunos empresarios como un judío con muy mal humor al que era muy difícil cobrarle las facturas. Niv Moshe Yarimi es un migrante que se mueve sigilosamente entre la opinión pública, pero es un personaje muy conocido en la industria de la seguridad por su cercanía con la Embajada de Israel. Niv fungía como representante legal de SYM Servicios Integrales hasta febrero del 2019, empresa que tiene su matriz en la Ciudad de México, en Ejército Nacional 57, y una sucursal en Colombia, en la Gran Sabana Parque Industrial, en la bodega 49, en Cundinamarca. Cedió su puesto como operador legal a Adriana Almazán Juárez, quien también se convirtió en titular de la marca KABAT ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Resalta que hace unos meses también le dieron poderes sobre Promotora Kabat Seguridad Privada a Perla Yazmín Ibarra Olvera, Dror Shikragi Keller, Ariel Szpecht, Emanuel Bleier Shilibolsky y Zvi Michaeli. Kabat fue fundada en 2004 por Niv Moshe Yarimi y otorgó poderes sobre la marca y el negocio en un inicio a Arturo Hernández Dávila, Loreto Donizetti García Jaen, Luis Ignacio Rosales Barrios y Juan Gabriel Mendoza Libreros. Zvi Michaeli, quien aparece hoy como uno de los socios en Kavat, es el fundador y CEO de Maguen Group, una empresa de seguridad privada fundada por ex-militares de origen israelí y mexicano. “Nuestro servicio de protección integral gestionada por expertos en salvaguardar personas, activos e información de alto valor, vincula la inteligencia militar, con la visión estratégica y la tecnología más avanzada”, informan en su portal.

Hiroshi Takahashi

Cargar Más