/ miércoles 20 de septiembre de 2023

El Espectador | ¿Ya se va Ken Salazar? 


Durante un reciente diálogo con estudiantes universitarios de Monterrey, Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en México, recalcó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la necesidad de abordar juntos temas críticos como el cambio climático y las energías renovables. Enfatizó que, independientemente de quién gane las elecciones presidenciales en México en 2024, Estados Unidos mantendrá su agenda hasta 2030.

"El consejo que le daría yo al nuevo Presidente es que siga haciendo más del T-MEC y asegurando que los temas grandísimos que vemos en el mundo los vamos a trabajar juntos", manifestó Salazar. Además, señaló la potencialidad de que Norteamérica, integrada por México, Estados Unidos y Canadá, se consolide como líder en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de las energías renovables

Por otro lado, el embajador Salazar compartió que el estado de Nuevo León contará con seis nuevos vuelos directos hacia Estados Unidos. Esta expansión de la conectividad aérea se produce luego de que México lograra recuperar la categoría 1 en aviación, un estándar de seguridad clave.

La recuperación de esta categoría es el resultado de meses de esfuerzos conjuntos entre ambos países para garantizar la seguridad en el sector aéreo. "El levantón de la categoría 2 a la categoría 1 va a tener unas oportunidades grandes en parte de lo que estamos haciendo en la integración de América del Norte", expresó Salazar, enfatizando que ahora se incrementarán los vuelos entre ambas naciones, fortaleciendo así la relación comercial y cultural.

CONTEXTO

Tras las declaraciones del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sobre la falta de amparo para frenar la extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos, la defensa del acusado contraatacó argumentando que se había llevado a cabo una extradición ilegal y que los derechos de su cliente habían sido violados.

Según Alberto Díaz Mendieta y Juan Humberto Ledezma, los abogados a cargo, el gobierno mexicano no cumplió con el plazo de 30 días que la ley establece para impugnar tal decisión. En un comunicado, especificaron que la notificación sobre la extradición se realizó tan solo unas horas antes de ejecutarla, y que su cliente, a quien se refieren como "El Ratón", fue extraditado sin permitirle comunicarse con su defensa.

La rápida extradición de Guzmán López, hijo del famoso narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, coincidió con las celebraciones del Día de la Independencia en México. Después de ser trasladado desde el penal de máxima seguridad del Altiplano al Centro Metropolitano Correccional de Chicago, Ovidio enfrentó su primera audiencia en la Corte Federal, donde se le imputan cargos por crimen organizado y posesión ilegal de armas.

A pesar de las acusaciones, "El Ratón" se declaró no culpable y se espera que su próxima audiencia tenga lugar el 17 de noviembre. Las tensiones entre el gobierno y la defensa de Guzmán López subrayan la complejidad y las repercusiones de los casos de extradición, especialmente cuando involucran a figuras prominentes del narcotráfico.

La verdad es que la discusión ya está en otro lado.

POR LO PRONTO

Todo indica que Ken Salazar anda contento. Estaba escondido, sin dar declaraciones. Pero de pronto, salió a escena a festejar hasta el cambio climático, viviendo en un país que comienza a cambiar de Presidente y que sigue sin descansar por la inclemente violencia. Muchas entrevistas, hasta shows en la lucha libre. Hasta sugiere cosas al siguiente mandatario. ¿Cuál será la agenda hacia el 2030 de Estados Unidos en México? ¿Ya se va el embajador? ¿Misión cumplida?


Durante un reciente diálogo con estudiantes universitarios de Monterrey, Ken Salazar, el embajador de Estados Unidos en México, recalcó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la necesidad de abordar juntos temas críticos como el cambio climático y las energías renovables. Enfatizó que, independientemente de quién gane las elecciones presidenciales en México en 2024, Estados Unidos mantendrá su agenda hasta 2030.

"El consejo que le daría yo al nuevo Presidente es que siga haciendo más del T-MEC y asegurando que los temas grandísimos que vemos en el mundo los vamos a trabajar juntos", manifestó Salazar. Además, señaló la potencialidad de que Norteamérica, integrada por México, Estados Unidos y Canadá, se consolide como líder en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de las energías renovables

Por otro lado, el embajador Salazar compartió que el estado de Nuevo León contará con seis nuevos vuelos directos hacia Estados Unidos. Esta expansión de la conectividad aérea se produce luego de que México lograra recuperar la categoría 1 en aviación, un estándar de seguridad clave.

La recuperación de esta categoría es el resultado de meses de esfuerzos conjuntos entre ambos países para garantizar la seguridad en el sector aéreo. "El levantón de la categoría 2 a la categoría 1 va a tener unas oportunidades grandes en parte de lo que estamos haciendo en la integración de América del Norte", expresó Salazar, enfatizando que ahora se incrementarán los vuelos entre ambas naciones, fortaleciendo así la relación comercial y cultural.

CONTEXTO

Tras las declaraciones del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sobre la falta de amparo para frenar la extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos, la defensa del acusado contraatacó argumentando que se había llevado a cabo una extradición ilegal y que los derechos de su cliente habían sido violados.

Según Alberto Díaz Mendieta y Juan Humberto Ledezma, los abogados a cargo, el gobierno mexicano no cumplió con el plazo de 30 días que la ley establece para impugnar tal decisión. En un comunicado, especificaron que la notificación sobre la extradición se realizó tan solo unas horas antes de ejecutarla, y que su cliente, a quien se refieren como "El Ratón", fue extraditado sin permitirle comunicarse con su defensa.

La rápida extradición de Guzmán López, hijo del famoso narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, coincidió con las celebraciones del Día de la Independencia en México. Después de ser trasladado desde el penal de máxima seguridad del Altiplano al Centro Metropolitano Correccional de Chicago, Ovidio enfrentó su primera audiencia en la Corte Federal, donde se le imputan cargos por crimen organizado y posesión ilegal de armas.

A pesar de las acusaciones, "El Ratón" se declaró no culpable y se espera que su próxima audiencia tenga lugar el 17 de noviembre. Las tensiones entre el gobierno y la defensa de Guzmán López subrayan la complejidad y las repercusiones de los casos de extradición, especialmente cuando involucran a figuras prominentes del narcotráfico.

La verdad es que la discusión ya está en otro lado.

POR LO PRONTO

Todo indica que Ken Salazar anda contento. Estaba escondido, sin dar declaraciones. Pero de pronto, salió a escena a festejar hasta el cambio climático, viviendo en un país que comienza a cambiar de Presidente y que sigue sin descansar por la inclemente violencia. Muchas entrevistas, hasta shows en la lucha libre. Hasta sugiere cosas al siguiente mandatario. ¿Cuál será la agenda hacia el 2030 de Estados Unidos en México? ¿Ya se va el embajador? ¿Misión cumplida?

ÚLTIMASCOLUMNAS
miércoles 22 de noviembre de 2023

El Espectador | Se cuelan empresas espías a la 4T

Las empresas de espionaje favoritas de la administración de Enrique Peña Nieto lograron colarse en la Cuarta Transformación, de Andrés Manuel López Obrador. Los israelíes continúan operando casi en secreto con gobiernos estatales a quienes les ofrecen servicios de inteligencia y seguridad. En los últimos años SYM Servicios Integrales, de Niv Moshe Yarimi, ha firmado contratos millonarios con gobernadores principalmente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Los servicios de esta compañía han sido contratados por Michoacán, que comanda Alfredo Ramírez Bedolla; Yucatán, de Mauricio Vila Dosal; Nayarit, a cargo de Miguel Ángel Navarro Quintero; Aguascalientes, de María Teresa Jiménez; Chiapas, de Rutilio Escandón; Campeche, de Layda Sansores, y Sinaloa, de Rubén Rocha Moya. A la empresa, parte del Grupo Kabat, se le ha identificado entre los compradores de gobierno como intermediaria de Hacking Team, propietaria del software Galileo. Pese a que Niv Moshe, joven empresario de origen israelí, ha dicho que desde 2015 ya no hace de intermediario para empresas de cibervigilancia, pues ahora concentraría sus actividades en el uso de objetos conectados para mejorar la seguridad de las ciudades, los documentos oficiales lo contradicen. Los gobiernos en los estados han adquirido a través de SYM Servicios Integrales el software de geolocalización Neolinx, licencias informáticas por ejemplo de Oxygen Forensics con capacidad para extraer y analizar información de dispositivos móviles, y el Sistema Forense Celular Cellebrite, que extrae, decodifica y analiza información de teléfonos inteligentes. También les ha vendido cámaras, torres arriostradas, el servicio de instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo y tecnología de la información, plataformas de radiocomunicación, drones, entre otros bienes. Niv Moshe Yarimi puede localizarse a través de las empresas SYM Servicios Integrales, CityShob Software LTD y Kabat. Niv, el hombre que llegó como un sencillo Profesor de Computación en idioma hebreo a la Asociación Maguen David, es un importante aliado del Ministerio de Defensa del Estado de Israel en esta nación. Hasta hace unos años solamente era conocido entre algunos funcionarios como intermediario de Hacking Team. Y entre algunos empresarios como un judío con muy mal humor al que era muy difícil cobrarle las facturas. Niv Moshe Yarimi es un migrante que se mueve sigilosamente entre la opinión pública, pero es un personaje muy conocido en la industria de la seguridad por su cercanía con la Embajada de Israel. Niv fungía como representante legal de SYM Servicios Integrales hasta febrero del 2019, empresa que tiene su matriz en la Ciudad de México, en Ejército Nacional 57, y una sucursal en Colombia, en la Gran Sabana Parque Industrial, en la bodega 49, en Cundinamarca. Cedió su puesto como operador legal a Adriana Almazán Juárez, quien también se convirtió en titular de la marca KABAT ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Resalta que hace unos meses también le dieron poderes sobre Promotora Kabat Seguridad Privada a Perla Yazmín Ibarra Olvera, Dror Shikragi Keller, Ariel Szpecht, Emanuel Bleier Shilibolsky y Zvi Michaeli. Kabat fue fundada en 2004 por Niv Moshe Yarimi y otorgó poderes sobre la marca y el negocio en un inicio a Arturo Hernández Dávila, Loreto Donizetti García Jaen, Luis Ignacio Rosales Barrios y Juan Gabriel Mendoza Libreros. Zvi Michaeli, quien aparece hoy como uno de los socios en Kavat, es el fundador y CEO de Maguen Group, una empresa de seguridad privada fundada por ex-militares de origen israelí y mexicano. “Nuestro servicio de protección integral gestionada por expertos en salvaguardar personas, activos e información de alto valor, vincula la inteligencia militar, con la visión estratégica y la tecnología más avanzada”, informan en su portal.

Hiroshi Takahashi

Cargar Más