Gobernadores nacional y estatal de pueblos indígenas visitan el municipio de Tuzantán

La cosechas de cacao ha sido golpeada por la plaga monilia, y temen que el cultivo desaparezca

Amílcar García

  · jueves 26 de septiembre de 2019

En municipio de la región, buscan rescatar el cultivo en la costa. Foto: Amílcar García.


Tuzantán.- Ante la visita del gobernador nacional y estatal de los pueblos original (indígena), han declarado el rescate de la cultura del cacao nativo, en Tuzantán, y otros municipios de la región costa y soconusco, pues pretenden buscar mejor producción y costos que vengan a beneficiar a las familias.

Hipolito Arriaga, gobernador nacional de pueblos originarios, reconoció que se está perdiendo la producción del cacao en los municipios de la región, por lo que actualmente durante un recorrido de trabajo en las zonas donde se cosecha el cacao, buscan mecanismos para que se rescate y se logre una mejor producción.

Indicó que hay total interés de las Organización de Naciones Unidades (ONU), en apoyar a los productores de cacao, y todo el campo, ya que ha sido un producto de exportación, además con ello se evitará la emigración de jóvenes, que se van de sus tierras por falta de empleo.

Por lo que en esta ocasión, se concentraron en el ejido Xochiltepec, de este municipio, donde productores, de los municipios de Arriaga, Mapastepec, Escuintla, Villa Comaltitlán, Huixtla, Tuzantán, Huehuetán, Unión Juárez, entre otros, donde expusieron que verdaderamente que la cosechas de cacao, ha sido golpeada por la plaga monilia, pero hoy existe esa preocupación que desaparezca.

Apuntó que dentro de los proyectos productivos, que traen para organizaciones sociales, son procesadoras de aguacate y nopales, pues la idea es rescatar el campo y crear fuentes de empleo para tener una vida digna.