/ viernes 24 de mayo de 2024

Sergio del Molino indaga en la repercusión del pasado en Los alemanes

El escritor español Sergio del Molino presenta su novela “Los alemanes”, en la que explora la huella que dejan las generaciones anteriores en el presente

“El pasado tiene sus propias normas y de alguna manera está ahí siempre presente, agazapado, esperando lanzarse a nosotros en el momento menos esperado. Así que da igual que vivamos obsesionados con él o le demos la espalda. Pero creo que la cuestión es que para sobrevivir a él debemos estar conscientes de que estamos hechos de ese pasado, que no se trata de algo que pertenezca exclusivamente a los muertos y de lo cual nos podamos desentender fácilmente”, comenta Sergio del Molino en entrevista con El Sol de México.

Puede interesarte: Taibo II defiende los libros baratos y habla de sus estrategias de edición

A manera de exploración literaria sobre las incógnitas de la identidad, así como de las repercusiones de las acciones de generaciones pasadas con las del presente, el escritor español escribió “Los alemanes”, con la cual recientemente ganó el premio Alfaguara de Novela.

En ella el autor rescata un acontecimiento poco conocido en la historia española: el establecimiento en diferentes puntos de España de 600 alemanes provenientes de Camerún, que, al fin de la Primera Guerra Mundial, decidieron entregarse a un país neutral, antes de aceptar la derrota. Esto para contar, en el presente, los periplos de una familia de estos alemanes que hicieron una comunidad aislada en el municipio de Zaragoza.

Todo es contado a través de los conflictos entre las últimas dos generaciones de esta familia, las cuales se cuestionan sobre el pasado de su pueblo, así como sus repercusiones, las cuales pueden llegar a ser difíciles de enfrentar en el presente

REPROCHE GENERACIONAL

Como uno de los elementos constantes de esta novela, Sergio del Molino menciona “el reproche generacional”, que considera natural en todas las culturas, así como el olvido del pasado, el cual de alguna u otra manera habrá de surgir.

“Creo que es una dinámica que sucede en todas partes, pero que en Alemania ha sido muy marcada, desde la primera generación que nació después de la Segunda Guerra Mundial, que ha sido muy crítica del pasado, desde la misma Generación del 68, quienes criticaron la convivencia con los nazis”, agrega el escritor.

Aunque se trata de una historia inspirada en una comunidad real —sobre la cual escribió un libro anterior a manera de reportaje, llamado “Soldados en el jardín”, publicado por Tropo Ediciones, en 2019—, Del Molino aclara la novela se trata de una ficción, por lo cual no podría determinar con precisión cómo es que estos alemanes establecidos en España han tomado su identidad y las posibles cargas morales que puedan cargar como herederos de alemanes, que en su momento abrazaron como suyo el nazismo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes sobre cultura

Al tratarse de su primera obra plenamente de ficción, pues ha realizado otros escritos que combinan la narración y el ensayo, como su célebre ensayo “La España vacía”, Del Molino afirma que la escritura de esta novela no representó ningún cambio significativo a la línea escritural que ha propuesto en sus anteriores textos.

“Para mí todo es ficción. Tengo una postura muy radical en torno a ello: Creo que en el momento en que algo lo contamos como una historia, en ese momento se vuelve relevante por la subjetividad del narrador. Lo que interesa es cómo el narrador ha hecho para contar esa historia”, finaliza.

“El pasado tiene sus propias normas y de alguna manera está ahí siempre presente, agazapado, esperando lanzarse a nosotros en el momento menos esperado. Así que da igual que vivamos obsesionados con él o le demos la espalda. Pero creo que la cuestión es que para sobrevivir a él debemos estar conscientes de que estamos hechos de ese pasado, que no se trata de algo que pertenezca exclusivamente a los muertos y de lo cual nos podamos desentender fácilmente”, comenta Sergio del Molino en entrevista con El Sol de México.

Puede interesarte: Taibo II defiende los libros baratos y habla de sus estrategias de edición

A manera de exploración literaria sobre las incógnitas de la identidad, así como de las repercusiones de las acciones de generaciones pasadas con las del presente, el escritor español escribió “Los alemanes”, con la cual recientemente ganó el premio Alfaguara de Novela.

En ella el autor rescata un acontecimiento poco conocido en la historia española: el establecimiento en diferentes puntos de España de 600 alemanes provenientes de Camerún, que, al fin de la Primera Guerra Mundial, decidieron entregarse a un país neutral, antes de aceptar la derrota. Esto para contar, en el presente, los periplos de una familia de estos alemanes que hicieron una comunidad aislada en el municipio de Zaragoza.

Todo es contado a través de los conflictos entre las últimas dos generaciones de esta familia, las cuales se cuestionan sobre el pasado de su pueblo, así como sus repercusiones, las cuales pueden llegar a ser difíciles de enfrentar en el presente

REPROCHE GENERACIONAL

Como uno de los elementos constantes de esta novela, Sergio del Molino menciona “el reproche generacional”, que considera natural en todas las culturas, así como el olvido del pasado, el cual de alguna u otra manera habrá de surgir.

“Creo que es una dinámica que sucede en todas partes, pero que en Alemania ha sido muy marcada, desde la primera generación que nació después de la Segunda Guerra Mundial, que ha sido muy crítica del pasado, desde la misma Generación del 68, quienes criticaron la convivencia con los nazis”, agrega el escritor.

Aunque se trata de una historia inspirada en una comunidad real —sobre la cual escribió un libro anterior a manera de reportaje, llamado “Soldados en el jardín”, publicado por Tropo Ediciones, en 2019—, Del Molino aclara la novela se trata de una ficción, por lo cual no podría determinar con precisión cómo es que estos alemanes establecidos en España han tomado su identidad y las posibles cargas morales que puedan cargar como herederos de alemanes, que en su momento abrazaron como suyo el nazismo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes sobre cultura

Al tratarse de su primera obra plenamente de ficción, pues ha realizado otros escritos que combinan la narración y el ensayo, como su célebre ensayo “La España vacía”, Del Molino afirma que la escritura de esta novela no representó ningún cambio significativo a la línea escritural que ha propuesto en sus anteriores textos.

“Para mí todo es ficción. Tengo una postura muy radical en torno a ello: Creo que en el momento en que algo lo contamos como una historia, en ese momento se vuelve relevante por la subjetividad del narrador. Lo que interesa es cómo el narrador ha hecho para contar esa historia”, finaliza.

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,