/ sábado 3 de febrero de 2018

Intelligent Mobility: Nissan arranca carrera en autonomía

La marca nipona aventaja a sus competidores, al colocar semi-autónomos en las calles

Una de las automotrices con mayor número de ventas en nuestro país, que ha liderado el mercado mexicano por ocho años consecutivos; pioneros en tecnología; llevan a cabo el programa Intelligent Mobility, una plataforma que han implementado con el fin de lograr una evolución en su portafolio de vehículos con el objetivo de alcanzar un futuro con cero emisiones y cero accidentes

En entrevista con Herman Morfin, director de comunicación corporativa de Nissan; nos explica a detalle lo que representa Intelligent Mobility, en qué consiste y cuál es la función de sus tecnologías, dónde y cómo pueden encontrarse y lo que viene para los próximos años.

¿Qué es Nissan Intelligent Mobility?

Es un programa que abarca tres áreas en tema de innovación:

Intelligent Driving: enfocado en ofrecer mayor seguridad al conductor mediante la tecnología de conducción autónoma de Nissan concretada en el Piloted Drive

Intelligent Power: busca una mayor eficiencia y potencia concretada en la gama vehículos eléctricos

Intelligent Integration: a través de este sistema, se busca establecer nuevos vínculos entre los vehículos y la sociedad

El desarrollo de estas tres áreas y las tecnologías que conllevan, son la clave para materializar la visión de Nissan Intelligent Mobility.

¿En qué etapa se encuentra y que podemos esperar?

En países como Japón o Estados Unidos ya se encuentran en las calles modelos con la tecnología ProPilot 1, la cual consiste en conducir en un solo carril sin tener que tocar prácticamente el volante, esta tecnología, representa el primer paso a la semi-autonomía.

La promesa para este verano 2018 es la llegada a nuestro país de la segunda generación de Nissan LEAF, el cual cuenta con una autonomía de 240 kilómetros, incluye un motor más potente y con el sistema ProPilot 1.

Además, para este año, Nissan tiene como objetivo implementar la siguiente etapa de ProPilot 2, donde se podrá interactuar en más de un carril, prácticamente sin tocar el volante, para que dentro de dos o tres años en el año 2020 o 2021, se pueda contar con vehículos totalmente autónomos.

Hasta el momento el único modelo que llega con ProPilot a nuestro país es la segunda generación de LEAF, comenzando con toda esta ola de innovación.

Para Nissan es muy importante seguir renovando su portafolio de productos, para seguir impulsado este tipo de tecnología, con el fin de obtener vehículos más eficientes, seguros y conectados, que hagan más fácil los traslados de miles de personas y contribuyan a obtener un planeta más limpio para beneficio de futuras generaciones.

Infiniti la filial de lujo de Nissan, traerá su primer auto eléctrico en el 2021 y para 2025 toda la gama por lo menos contará con una versión de electrificación y también el 50% de las ventas será por parte de estos modelos.

En julio estará por llegar el QX50, orgullosamente se produce en México en la planta de COMPAS. Contará con la tecnología ProPilot y con la nueva generación de motores desarrollados por la firma.

Toda esta visión de un futuro para la movilidad es por procesos, porque se deben estudiar diferentes factoressociales como la cultura vial, la infraestructura, todo en relación a cada país. Son procesos para hacer de esta innovación lo más amigable y segura para los clientes.

Por último, Nissan, no es la única marca que se encuentra realizando su trabajo en relación a los autos autónomos, pero si es la marca con más vehículos con tecnología semiautónoma en las calles. Somos líderes en términos de unidades comercializadas y probadas por los clientes.

 

Una de las automotrices con mayor número de ventas en nuestro país, que ha liderado el mercado mexicano por ocho años consecutivos; pioneros en tecnología; llevan a cabo el programa Intelligent Mobility, una plataforma que han implementado con el fin de lograr una evolución en su portafolio de vehículos con el objetivo de alcanzar un futuro con cero emisiones y cero accidentes

En entrevista con Herman Morfin, director de comunicación corporativa de Nissan; nos explica a detalle lo que representa Intelligent Mobility, en qué consiste y cuál es la función de sus tecnologías, dónde y cómo pueden encontrarse y lo que viene para los próximos años.

¿Qué es Nissan Intelligent Mobility?

Es un programa que abarca tres áreas en tema de innovación:

Intelligent Driving: enfocado en ofrecer mayor seguridad al conductor mediante la tecnología de conducción autónoma de Nissan concretada en el Piloted Drive

Intelligent Power: busca una mayor eficiencia y potencia concretada en la gama vehículos eléctricos

Intelligent Integration: a través de este sistema, se busca establecer nuevos vínculos entre los vehículos y la sociedad

El desarrollo de estas tres áreas y las tecnologías que conllevan, son la clave para materializar la visión de Nissan Intelligent Mobility.

¿En qué etapa se encuentra y que podemos esperar?

En países como Japón o Estados Unidos ya se encuentran en las calles modelos con la tecnología ProPilot 1, la cual consiste en conducir en un solo carril sin tener que tocar prácticamente el volante, esta tecnología, representa el primer paso a la semi-autonomía.

La promesa para este verano 2018 es la llegada a nuestro país de la segunda generación de Nissan LEAF, el cual cuenta con una autonomía de 240 kilómetros, incluye un motor más potente y con el sistema ProPilot 1.

Además, para este año, Nissan tiene como objetivo implementar la siguiente etapa de ProPilot 2, donde se podrá interactuar en más de un carril, prácticamente sin tocar el volante, para que dentro de dos o tres años en el año 2020 o 2021, se pueda contar con vehículos totalmente autónomos.

Hasta el momento el único modelo que llega con ProPilot a nuestro país es la segunda generación de LEAF, comenzando con toda esta ola de innovación.

Para Nissan es muy importante seguir renovando su portafolio de productos, para seguir impulsado este tipo de tecnología, con el fin de obtener vehículos más eficientes, seguros y conectados, que hagan más fácil los traslados de miles de personas y contribuyan a obtener un planeta más limpio para beneficio de futuras generaciones.

Infiniti la filial de lujo de Nissan, traerá su primer auto eléctrico en el 2021 y para 2025 toda la gama por lo menos contará con una versión de electrificación y también el 50% de las ventas será por parte de estos modelos.

En julio estará por llegar el QX50, orgullosamente se produce en México en la planta de COMPAS. Contará con la tecnología ProPilot y con la nueva generación de motores desarrollados por la firma.

Toda esta visión de un futuro para la movilidad es por procesos, porque se deben estudiar diferentes factoressociales como la cultura vial, la infraestructura, todo en relación a cada país. Son procesos para hacer de esta innovación lo más amigable y segura para los clientes.

Por último, Nissan, no es la única marca que se encuentra realizando su trabajo en relación a los autos autónomos, pero si es la marca con más vehículos con tecnología semiautónoma en las calles. Somos líderes en términos de unidades comercializadas y probadas por los clientes.

 

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,