/ viernes 24 de mayo de 2024

Junio: días que habrán suspensión de clases según la SEP

Los alumnos de educación básica aún tienen algunos días de descanso por delante en mayo y junio

Con la llegada de junio, los alumnos de educación básica en México se preparan para disfrutar de días de descanso adicionales, según lo establecido en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aunque el ciclo escolar 2023-2024 está a poco más de un mes de finalizar, todavía quedan algunos puentes antes de que los estudiantes culminen sus clases.

Durante mayo, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria ya han disfrutado de varios días inhábiles, incluyendo el 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 15 de mayo (Día del Maestro). Sin embargo, aún les resta un fin de semana largo este mes, ya que el viernes 31 de mayo no habrá clases debido al Consejo Técnico Escolar (CTE), permitiendo un descanso de tres días que se extenderá hasta el lunes 3 de junio.

¿Cuántos días de descanso habrá en Junio?

Junio será un mes de intensa actividad escolar, con solo un día de descanso adicional. Los estudiantes disfrutarán de un fin de semana largo comenzando el viernes 28 de junio, nuevamente debido a la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE). Este día de planeación es crucial para los maestros, quienes se reúnen para analizar y mejorar los procesos educativos, lo que implica la suspensión de clases y un respiro para los alumnos.

¿Cuándo es el fin del ciclo escolar 2023 - 2024?

El ciclo escolar 2023-2024 de la SEP concluirá oficialmente el martes 16 de julio. No obstante, los alumnos dejarán de asistir a los planteles educativos a partir del viernes 12 de julio, cuando se llevará a cabo la descarga administrativa. La última entrega de boletas está programada para el lunes 15 de julio. Los padres y tutores podrán consultar las calificaciones en los distintos planteles del país o a través de internet, utilizando el CURP del menor en el enlace proporcionado por la SEP.

Aunque el final del ciclo escolar se acerca rápidamente, los alumnos de educación básica aún tienen algunos días de descanso por delante en mayo y junio. Estos periodos no solo permiten un merecido respiro para los estudiantes, sino que también facilitan la mejora continua de los procesos educativos por parte de los maestros, en beneficio de todos.

Con la llegada de junio, los alumnos de educación básica en México se preparan para disfrutar de días de descanso adicionales, según lo establecido en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aunque el ciclo escolar 2023-2024 está a poco más de un mes de finalizar, todavía quedan algunos puentes antes de que los estudiantes culminen sus clases.

Durante mayo, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria ya han disfrutado de varios días inhábiles, incluyendo el 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 15 de mayo (Día del Maestro). Sin embargo, aún les resta un fin de semana largo este mes, ya que el viernes 31 de mayo no habrá clases debido al Consejo Técnico Escolar (CTE), permitiendo un descanso de tres días que se extenderá hasta el lunes 3 de junio.

¿Cuántos días de descanso habrá en Junio?

Junio será un mes de intensa actividad escolar, con solo un día de descanso adicional. Los estudiantes disfrutarán de un fin de semana largo comenzando el viernes 28 de junio, nuevamente debido a la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE). Este día de planeación es crucial para los maestros, quienes se reúnen para analizar y mejorar los procesos educativos, lo que implica la suspensión de clases y un respiro para los alumnos.

¿Cuándo es el fin del ciclo escolar 2023 - 2024?

El ciclo escolar 2023-2024 de la SEP concluirá oficialmente el martes 16 de julio. No obstante, los alumnos dejarán de asistir a los planteles educativos a partir del viernes 12 de julio, cuando se llevará a cabo la descarga administrativa. La última entrega de boletas está programada para el lunes 15 de julio. Los padres y tutores podrán consultar las calificaciones en los distintos planteles del país o a través de internet, utilizando el CURP del menor en el enlace proporcionado por la SEP.

Aunque el final del ciclo escolar se acerca rápidamente, los alumnos de educación básica aún tienen algunos días de descanso por delante en mayo y junio. Estos periodos no solo permiten un merecido respiro para los estudiantes, sino que también facilitan la mejora continua de los procesos educativos por parte de los maestros, en beneficio de todos.

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años