/ miércoles 22 de mayo de 2024

Tercera ola de calor: Esto va a durar y cómo debes protegerte

Desde el lunes 20 de mayo inició la tercera ola de calor en México, se prevé que las altas temperaturas continúen al menos hasta el viernes 25 de mayo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado el inicio de la tercera ola de calor en México, tan solo una semana después de que concluyera la segunda del año. La causa de este nuevo episodio de altas temperaturas es una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, establecida sobre el territorio mexicano desde el lunes 20 de mayo.

Las autoridades han indicado que estados como Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán experimentarán temperaturas máximas superiores a los 45 grados Celsius. En otras regiones, como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, así como el norte de Querétaro, Hidalgo y Puebla, las temperaturas oscilarán entre los 40 y 45 grados Celsius.

Consecuencias fatales por altas temperaturas en México

El clima extremo ha tenido consecuencias fatales. Durante la segunda ola de calor, San Luis Potosí registró 10 fallecimientos, cuatro de los cuales ocurrieron en el municipio de Ciudad Valles, donde se alcanzó un máximo de 46 grados. Además, se reportaron dos muertes en Oaxaca, una en Mazatlán y una más en Tabasco, todas asociadas a golpes de calor.

El SMN prevé que las altas temperaturas continúen al menos hasta el viernes 25 de mayo, aunque este tipo de evento climático puede durar hasta 10 días. Se recomienda estar atentos a los pronósticos extendidos que las autoridades meteorológicas publiquen para la siguiente semana.

En total, se han pronosticado cinco olas de calor para México en 2024. Aún faltan dos, previstas para junio. Además, se espera el período de canícula, caracterizado por el calentamiento excesivo del aire y la ausencia de lluvias en el norte del país, que generalmente comienza en la última quincena de julio y dura aproximadamente 40 días.

El SMN ha anunciado que se espera la transición del Fenómeno El Niño a La Niña entre julio y septiembre, lo que podría incrementar las lluvias. Sin embargo, los pronósticos son cautelosos. “Los pronósticos sugieren que será un evento de La Niña, pero aún no tenemos suficiente certeza sobre su intensidad. Podríamos esperar una La Niña de moderada a fuerte, pero todavía es temprano para confirmarlo”, explicó Alejandro Jaramillo Moreno, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.

Recomendaciones ante las altas temperaturas

- Evitar la exposición prolongada al sol.

- Usar bloqueador solar.

- Beber suficientes líquidos durante todo el día.

- Vestir ropa ligera y llevar gorra o sombrero, lentes de sol y sombrilla.

- Tener precaución con la comida callejera, ya que se descompone rápidamente debido a las altas temperaturas.

Las autoridades instan a la población a seguir estas recomendaciones para minimizar los riesgos asociados con la tercera ola de calor y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado el inicio de la tercera ola de calor en México, tan solo una semana después de que concluyera la segunda del año. La causa de este nuevo episodio de altas temperaturas es una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, establecida sobre el territorio mexicano desde el lunes 20 de mayo.

Las autoridades han indicado que estados como Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán experimentarán temperaturas máximas superiores a los 45 grados Celsius. En otras regiones, como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, así como el norte de Querétaro, Hidalgo y Puebla, las temperaturas oscilarán entre los 40 y 45 grados Celsius.

Consecuencias fatales por altas temperaturas en México

El clima extremo ha tenido consecuencias fatales. Durante la segunda ola de calor, San Luis Potosí registró 10 fallecimientos, cuatro de los cuales ocurrieron en el municipio de Ciudad Valles, donde se alcanzó un máximo de 46 grados. Además, se reportaron dos muertes en Oaxaca, una en Mazatlán y una más en Tabasco, todas asociadas a golpes de calor.

El SMN prevé que las altas temperaturas continúen al menos hasta el viernes 25 de mayo, aunque este tipo de evento climático puede durar hasta 10 días. Se recomienda estar atentos a los pronósticos extendidos que las autoridades meteorológicas publiquen para la siguiente semana.

En total, se han pronosticado cinco olas de calor para México en 2024. Aún faltan dos, previstas para junio. Además, se espera el período de canícula, caracterizado por el calentamiento excesivo del aire y la ausencia de lluvias en el norte del país, que generalmente comienza en la última quincena de julio y dura aproximadamente 40 días.

El SMN ha anunciado que se espera la transición del Fenómeno El Niño a La Niña entre julio y septiembre, lo que podría incrementar las lluvias. Sin embargo, los pronósticos son cautelosos. “Los pronósticos sugieren que será un evento de La Niña, pero aún no tenemos suficiente certeza sobre su intensidad. Podríamos esperar una La Niña de moderada a fuerte, pero todavía es temprano para confirmarlo”, explicó Alejandro Jaramillo Moreno, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.

Recomendaciones ante las altas temperaturas

- Evitar la exposición prolongada al sol.

- Usar bloqueador solar.

- Beber suficientes líquidos durante todo el día.

- Vestir ropa ligera y llevar gorra o sombrero, lentes de sol y sombrilla.

- Tener precaución con la comida callejera, ya que se descompone rápidamente debido a las altas temperaturas.

Las autoridades instan a la población a seguir estas recomendaciones para minimizar los riesgos asociados con la tercera ola de calor y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.

Doble Vía

Conahcyt lanza beca para estudiantes madres solteras, conoce los requisitos

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías ha lanzado una nueva beca destinada a apoyar a madres solteras

Local

Con más de 100 años, estación en Huehuetán no será demolida

El lugar ha servido para refugio de personas adictas a las bebidas embriagantes por ello consideran que debe de ser remodelando

Policiaca

Asesinan a una persona y dejan un lesionado en la colonia Lázaro Cárdenas

Esta tarde del sábado una balacera se suscitó al oriente de Tapachula, autoridades investigan los hechos

Local

4a Marcha LGBTIQA+ Tapachula 2024: "Con la diversidad no se lucra"

El festival en el Parque Central Miguel Hidalgo incluirá la participación de diversos artistas y talentos de la comunidad LGBT+

Salud

Sabrosas pero peligrosas, las gomichelas pueden afectar tu salud

ISSSTE alerta sobre los peligros de las bebidas alcohólicas como "gomichelas" y "azulitos", que pueden dañar gravemente los órganos

Local

7 cruceros llegarán a Puerto Chiapas para temporada octubre-diciembre

La derrama proyectada en el segmento de turismo de cruceros en el 2024 es superior a los cuatro millones de dólares