/ martes 20 de marzo de 2018

Así transforma Facebook tus datos personales en oro

"Facebook es gratis y siempre lo será". Pero, si los usuarios no pagan nada, ¿cómo puede generar sus colosales beneficios?

Consumir comida orgánica, haber estudiado en México, apreciar los zapatos. Todos esos datos personales aparentemente insignificantes le permiten al gigante Facebook, cuestionado ahora tras un caso de desvío de datos, ganar miles de millones de dólares.

"Cuando es gratuito, tú eres el producto"

Quien se apunta en la red social diseñada por Mark Zuckerberg es recibido con una promesa: "Facebook es gratis y siempre lo será". Pero, si los usuarios no pagan nada, ¿cómo puede generar Facebook sus colosales beneficios, que alcanzaron casi 16.000 millones de dólares en 2017 tras un alza del 56% en un año? La respuesta es muy simple: con la publicidad. A modo de ejemplo, en el cuarto trimestre de 2017, los ingresos publicitarios representaron el 98.5% del volumen de negocios total de la compañía.

Facebook aplica al pie de la letra un lema que conocen todos los expertos en marketing: "Si es gratuito, tú eres el producto". Y el producto, en este caso, son los datos que cada usuario le entrega a la red social, cada vez que reacciona a diversas publicaciones --con "Me gusta" o emoticonos--, que publica algo o hace búsquedas.

Los datos, un tesoro para los anunciantes

"Los datos son el petróleo de hoy. Tienen mucho valor, pero si no se refinan no se pueden utilizar". Esta cita, atribuida al matemático británico Clive Humby en 2006, explica perfectamente el modelo económico de Facebook.

Al "refinar" una materia prima bruta --miles de millones de publicaciones, fotos, interacciones--, la empresa californiana permite a los anunciantes enviar publicidades "personalizadas". El grupo explica los pasos a seguir en un sitio web dedicado a las empresas.

"Ya sea que quieras que tu anuncio se muestre a personas en función de su edad, lugar, pasatiempo u otra característica, podemos ayudarte a conectarte con las que tienen más probabilidades de estar interesadas en lo que tu empresa ofrece", asegura Facebook.

"Por ejemplo, si tienes una tienda de zapatos puedes dirigirte a las personas que recientemente compraron zapatos".

Una recolección de datos 'perfectamente legal'

Aunque Facebook se encuentra ahora en el ojo del huracán después de que se revelara que Cambridge Analytica, una empresa vinculada a la campaña de Donald Trump, utilizó datos personales extraídos de la red social, su modelo económico es legal. La empresa no vende los datos, sino el acceso a los usuarios que los publican, a menudo sin haber leído detalladamente las condiciones de uso.

"Uno no es consciente de compartir todo eso y en realidad las redes sociales nos conocen mejor que nuestros propios padres", declara Nathalie Devillier, investigadora especializada en la protección de datos.

De hecho, uno puede restringir el acceso a los anunciantes, a condición de examinar los parámetros de su cuenta de Facebook. Se puede por ejemplo responder "No" a la pregunta "¿Puedes ver en internet anuncios de Facebook basados en intereses?".

"Facebook no va a buscar nada más que lo que publicó en internet. El usuario es el responsable", explica Gaspard Koenig, presidente del círculo de reflexión liberal GénérationLibre.

Este aboga por que la lógica mercantil se amplíe dándole a los usuarios la posibilidad de vender ellos mismos sus datos. La Unión Europea eligió otra vía, la de una mayor protección de las informaciones personales, con la entrada en vigor a finales de mayo de una norma europea sobre esta cuestión.

Consumir comida orgánica, haber estudiado en México, apreciar los zapatos. Todos esos datos personales aparentemente insignificantes le permiten al gigante Facebook, cuestionado ahora tras un caso de desvío de datos, ganar miles de millones de dólares.

"Cuando es gratuito, tú eres el producto"

Quien se apunta en la red social diseñada por Mark Zuckerberg es recibido con una promesa: "Facebook es gratis y siempre lo será". Pero, si los usuarios no pagan nada, ¿cómo puede generar Facebook sus colosales beneficios, que alcanzaron casi 16.000 millones de dólares en 2017 tras un alza del 56% en un año? La respuesta es muy simple: con la publicidad. A modo de ejemplo, en el cuarto trimestre de 2017, los ingresos publicitarios representaron el 98.5% del volumen de negocios total de la compañía.

Facebook aplica al pie de la letra un lema que conocen todos los expertos en marketing: "Si es gratuito, tú eres el producto". Y el producto, en este caso, son los datos que cada usuario le entrega a la red social, cada vez que reacciona a diversas publicaciones --con "Me gusta" o emoticonos--, que publica algo o hace búsquedas.

Los datos, un tesoro para los anunciantes

"Los datos son el petróleo de hoy. Tienen mucho valor, pero si no se refinan no se pueden utilizar". Esta cita, atribuida al matemático británico Clive Humby en 2006, explica perfectamente el modelo económico de Facebook.

Al "refinar" una materia prima bruta --miles de millones de publicaciones, fotos, interacciones--, la empresa californiana permite a los anunciantes enviar publicidades "personalizadas". El grupo explica los pasos a seguir en un sitio web dedicado a las empresas.

"Ya sea que quieras que tu anuncio se muestre a personas en función de su edad, lugar, pasatiempo u otra característica, podemos ayudarte a conectarte con las que tienen más probabilidades de estar interesadas en lo que tu empresa ofrece", asegura Facebook.

"Por ejemplo, si tienes una tienda de zapatos puedes dirigirte a las personas que recientemente compraron zapatos".

Una recolección de datos 'perfectamente legal'

Aunque Facebook se encuentra ahora en el ojo del huracán después de que se revelara que Cambridge Analytica, una empresa vinculada a la campaña de Donald Trump, utilizó datos personales extraídos de la red social, su modelo económico es legal. La empresa no vende los datos, sino el acceso a los usuarios que los publican, a menudo sin haber leído detalladamente las condiciones de uso.

"Uno no es consciente de compartir todo eso y en realidad las redes sociales nos conocen mejor que nuestros propios padres", declara Nathalie Devillier, investigadora especializada en la protección de datos.

De hecho, uno puede restringir el acceso a los anunciantes, a condición de examinar los parámetros de su cuenta de Facebook. Se puede por ejemplo responder "No" a la pregunta "¿Puedes ver en internet anuncios de Facebook basados en intereses?".

"Facebook no va a buscar nada más que lo que publicó en internet. El usuario es el responsable", explica Gaspard Koenig, presidente del círculo de reflexión liberal GénérationLibre.

Este aboga por que la lógica mercantil se amplíe dándole a los usuarios la posibilidad de vender ellos mismos sus datos. La Unión Europea eligió otra vía, la de una mayor protección de las informaciones personales, con la entrada en vigor a finales de mayo de una norma europea sobre esta cuestión.

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado