/ sábado 6 de febrero de 2021

Critican castigo de 4T a energía verde

El presidente del Clúster de energía Sonora dijo que López Obrador castiga a la IP con inversiones en plantas eólicas

HERMOSILLO.- Luis Carlos Peralta Peñúñuri, presidente del Clúster de Energía de Sonora, acusó que las políticas energéticas del Presidente de la República son un retroceso tecnológico pues castiga a las generadoras renovables mientras le apuesta a los combustibles fósiles cuya tendencia es caer en desuso.

Peralta Peñúñuri señaló que las empresas más afectadas en caso de darse las reformas serían las de iniciativa privada extranjera que ya tienen inversiones fuertes en plantas fotovoltaicas o eólicas en México, pero en el caso del estado aún no hay cancelaciones de inversiones.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

“En el caso de Sonora, esos contratos están protegidos, hasta ahora los socios del Clúster de Energía del Estado de Sonora no han manifestado que vayan a retirar inversión o abandonar las plantas, por supuesto que no, porque el Presidente manda la iniciativa, hay que esperar al Congreso de la Unión que resuelva, y si resuelve en contra y afecta y perjudica las inversiones que se han hecho, pues luego se van a cortes internacionales y a la Suprema Corte de Justicia para que en litigios se determine si es correcto o no las decisiones que está tomando el Ejecutivo federal”, apuntó Peralta Peñúñuri.

A la fecha, en Sonora se han instalado 13 centrales eléctricas con energías renovables, en las que se han invertido alrededor de mil 500 millones de dólares tan sólo en los últimos seis años.

HERMOSILLO.- Luis Carlos Peralta Peñúñuri, presidente del Clúster de Energía de Sonora, acusó que las políticas energéticas del Presidente de la República son un retroceso tecnológico pues castiga a las generadoras renovables mientras le apuesta a los combustibles fósiles cuya tendencia es caer en desuso.

Peralta Peñúñuri señaló que las empresas más afectadas en caso de darse las reformas serían las de iniciativa privada extranjera que ya tienen inversiones fuertes en plantas fotovoltaicas o eólicas en México, pero en el caso del estado aún no hay cancelaciones de inversiones.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

“En el caso de Sonora, esos contratos están protegidos, hasta ahora los socios del Clúster de Energía del Estado de Sonora no han manifestado que vayan a retirar inversión o abandonar las plantas, por supuesto que no, porque el Presidente manda la iniciativa, hay que esperar al Congreso de la Unión que resuelva, y si resuelve en contra y afecta y perjudica las inversiones que se han hecho, pues luego se van a cortes internacionales y a la Suprema Corte de Justicia para que en litigios se determine si es correcto o no las decisiones que está tomando el Ejecutivo federal”, apuntó Peralta Peñúñuri.

A la fecha, en Sonora se han instalado 13 centrales eléctricas con energías renovables, en las que se han invertido alrededor de mil 500 millones de dólares tan sólo en los últimos seis años.

Doble Vía

Conahcyt lanza beca para estudiantes madres solteras, conoce los requisitos

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías ha lanzado una nueva beca destinada a apoyar a madres solteras

Local

Con más de 100 años, estación en Huehuetán no será demolida

El lugar ha servido para refugio de personas adictas a las bebidas embriagantes por ello consideran que debe de ser remodelando

Policiaca

Asesinan a una persona y dejan un lesionado en la colonia Lázaro Cárdenas

Esta tarde del sábado una balacera se suscitó al oriente de Tapachula, autoridades investigan los hechos

Local

4a Marcha LGBTIQA+ Tapachula 2024: "Con la diversidad no se lucra"

El festival en el Parque Central Miguel Hidalgo incluirá la participación de diversos artistas y talentos de la comunidad LGBT+

Salud

Sabrosas pero peligrosas, las gomichelas pueden afectar tu salud

ISSSTE alerta sobre los peligros de las bebidas alcohólicas como "gomichelas" y "azulitos", que pueden dañar gravemente los órganos

Local

7 cruceros llegarán a Puerto Chiapas para temporada octubre-diciembre

La derrama proyectada en el segmento de turismo de cruceros en el 2024 es superior a los cuatro millones de dólares