/ lunes 3 de octubre de 2022

Despegar impulsa el trabajo a distancia para atraer talento

Una de las mayores agencias de viaje en línea asume decisiones arriesgadas para atraer talento

Tras la pandemia, la agencia de viajes en línea Despegar tomó decisiones arriesgadas para atraer y retener personal: autorizar el trabajo a distancia durante tres meses al año, desde cualquier parte del mundo, solo para las posiciones que se requiera. Fue una decisión novedosa "un poco arriesgada" que ha ido evolucionando, dijo Alejandro Calligaris, country manager de Grupo Despegar México.

El mercado laboral, al menos en el sector turístico, se dirige hacia la flexibilidad, pues "se ha replanteado el paradigma del trabajo presencial" y ahora será un "plus (…) hallar el equilibrio" con el trabajo a distancia, dijo a El Sol de México.

Te puede interesar: México recibió 3.6 millones de turistas internacionales en julio: Inegi

La pandemia de hace dos años golpeó a la actividad de los viajes y al turismo. Para evitar la propagación del Covid-19, los hoteles cerraron y aerolíneas cancelaron miles de vuelos. La temporada vacacional de Semana Santa de 2020, en México, es histórica porque el turismo se detuvo.

Con el cese de actividades y una lenta recuperación, miles de trabajadores en los destinos turísticos del país se regresaron a sus lugares de origen o bien dieron inicio a sus propios negocios. Prácticamente el turismo padece un déficit de empleos y ahora las empresas están en la dinámica de retener a los empleados mejorando las condiciones en las contrataciones.

Julieta Manzano, directora comercial de Mercer, explicó que en estos dos años la gente encontró otro empleo porque en el turismo no había trabajo o pusieron su propio negocio, por lo que ahora se registra una escasez de personal capacitado.

Las empresas son “muy vulnerables y la pandemia no ha acabado y tampoco hay atractivo. (El turismo) empieza a recuperarse pero venían la cuarta y la quinta ola y tampoco se mira estabilidad; la industria turística es de las más golpeadas y la poca estabilidad que la propia pandemia nos dibuja, sumado a que el personal ha resuelto sus necesidades económicas a través de un negocio personal o un nuevo empleo, hacen la tormenta perfecta para sectores como el hotelero”, dijo Manzano.

En Despegar, la agencia de viajes en línea que en 2020 adquirió a la mexicana Best Day, indicó que su oferta de trabajo está por encima del mercado y, para atraer a nuevos empleados, hay prestaciones superiores a los que marca la ley y otorgar el trabajo a distancia durante tres meses al año en las áreas en donde sea posible su aplicación.

Al cierre del segundo trimestre, el número de empleos en el sector turístico ascendió a cuatro millones 496 mil 859, una variación al alza de 2.5 por ciento frente al trimestre previo, de acuerdo con DataTur, el sitio web de estadísticas de la actividad turística dependiente de la secretaría de Turismo.

El empleo turístico incluye a trabajadores subordinados y remunerados, y trabajadores por cuenta propia. En 2019, antes de la pandemia, el turismo empleaba a cuatro millones 438 mil 496 personas.

Tras la pandemia, la agencia de viajes en línea Despegar tomó decisiones arriesgadas para atraer y retener personal: autorizar el trabajo a distancia durante tres meses al año, desde cualquier parte del mundo, solo para las posiciones que se requiera. Fue una decisión novedosa "un poco arriesgada" que ha ido evolucionando, dijo Alejandro Calligaris, country manager de Grupo Despegar México.

El mercado laboral, al menos en el sector turístico, se dirige hacia la flexibilidad, pues "se ha replanteado el paradigma del trabajo presencial" y ahora será un "plus (…) hallar el equilibrio" con el trabajo a distancia, dijo a El Sol de México.

Te puede interesar: México recibió 3.6 millones de turistas internacionales en julio: Inegi

La pandemia de hace dos años golpeó a la actividad de los viajes y al turismo. Para evitar la propagación del Covid-19, los hoteles cerraron y aerolíneas cancelaron miles de vuelos. La temporada vacacional de Semana Santa de 2020, en México, es histórica porque el turismo se detuvo.

Con el cese de actividades y una lenta recuperación, miles de trabajadores en los destinos turísticos del país se regresaron a sus lugares de origen o bien dieron inicio a sus propios negocios. Prácticamente el turismo padece un déficit de empleos y ahora las empresas están en la dinámica de retener a los empleados mejorando las condiciones en las contrataciones.

Julieta Manzano, directora comercial de Mercer, explicó que en estos dos años la gente encontró otro empleo porque en el turismo no había trabajo o pusieron su propio negocio, por lo que ahora se registra una escasez de personal capacitado.

Las empresas son “muy vulnerables y la pandemia no ha acabado y tampoco hay atractivo. (El turismo) empieza a recuperarse pero venían la cuarta y la quinta ola y tampoco se mira estabilidad; la industria turística es de las más golpeadas y la poca estabilidad que la propia pandemia nos dibuja, sumado a que el personal ha resuelto sus necesidades económicas a través de un negocio personal o un nuevo empleo, hacen la tormenta perfecta para sectores como el hotelero”, dijo Manzano.

En Despegar, la agencia de viajes en línea que en 2020 adquirió a la mexicana Best Day, indicó que su oferta de trabajo está por encima del mercado y, para atraer a nuevos empleados, hay prestaciones superiores a los que marca la ley y otorgar el trabajo a distancia durante tres meses al año en las áreas en donde sea posible su aplicación.

Al cierre del segundo trimestre, el número de empleos en el sector turístico ascendió a cuatro millones 496 mil 859, una variación al alza de 2.5 por ciento frente al trimestre previo, de acuerdo con DataTur, el sitio web de estadísticas de la actividad turística dependiente de la secretaría de Turismo.

El empleo turístico incluye a trabajadores subordinados y remunerados, y trabajadores por cuenta propia. En 2019, antes de la pandemia, el turismo empleaba a cuatro millones 438 mil 496 personas.

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado