/ domingo 18 de febrero de 2018

Casi listos los 10 capítulos que modernizarán el TLCAN: Guajardo

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, aseguró que están casi listos los 10 capítulos que modernizarán el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), renegociación que México efectúa bajo la premisa de “tener al final una historia de ganar, ganar”, junto con Estados Unidos y Canadá.

Ante autoridades, empresarios, legisladores y pobladores de las ciudades fronterizas de Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, el representante del gobierno mexicano refirió que la renegociación del North American Free Trade Agreement (Nafta, por sus siglas en inglés) “no es fácil ni va a ser fácil”.

Sin embargo, ante la asistencia estadunidense y mexicana, enfatizó que está hecho el compromiso por alcanzar una negociación exitosa para México, Estados Unidos y Canadá, en la que se incluyan nuevos capítulos que no se contemplaron hace dos décadas cuando se firmó el Nafta.

En ese sentido, hizo hincapié en que en este momento “hay retos y los seguirá habiendo. Entendemos la nueva posición de Washington y trataremos de que los tres países puedan tener al final una historia de ganar ganar”.

La afirmación la hizo durante el mensaje de agredecimiento que ofreció a representantes de las autoridades, empresarios, legisladores y población de las ciudades fronterizas de Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, al recibir anoche el reconocimiento Señor Internacional 2018.

En esta frontera comercial de las más importante entre México y EU, el secretario reconoció que “el reto de renegociar el Nafta, sin duda, es muy complejo. Pero la base fundamental es entender que lo que hicimos hace años estuvo bien en su tiempo. Hoy la economía global se ha transformado y los retos son diferentes”.

Explicó que en 1992 el acuerdo comercial entre los tres países no incluyó el capítulo energético, que hoy debe agregarse por los cambios registrados en dos décadas, porque ahora Estados Unidos es más suficiente en energía de lo que es México, puesto que tenemos que importar gasolina y gas.

Por lo anterior, consideró que el nuevo Nafta para el siglo XXI debe incluir el capítulo energético para hacer de esta región la más competitiva del mundo, dado que el gas en América del norte cuesta una tercera parte de lo que vale en Asia y Europa.

La renegociación del TLCAN debe incluir también un capítulo de telecomunicaciones y de comercio electrónico, para responder a las necesidades actuales generadas por los cambios y la modernización.

Ildefonso Guajardo recibió por México el nombramiento Señor Internacional 2018 que patrocina la firma norteamericana Uni Trade y que le entregó su CEO, Eduardo Garza Robles; mientras que por Estados Unidos se le dio a Kevin K. McAleenan, Comisionado Interino del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza

Con la entrega del reconocimiento, el secretario de Economía concluyó su gira de trabajo por Texas, Estados Unidos, donde encabezó reuniones públicas y privadas con integrantes gubernamentales, aduanales y empresariales; legisladores y ciudadanía.


El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, aseguró que están casi listos los 10 capítulos que modernizarán el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), renegociación que México efectúa bajo la premisa de “tener al final una historia de ganar, ganar”, junto con Estados Unidos y Canadá.

Ante autoridades, empresarios, legisladores y pobladores de las ciudades fronterizas de Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, el representante del gobierno mexicano refirió que la renegociación del North American Free Trade Agreement (Nafta, por sus siglas en inglés) “no es fácil ni va a ser fácil”.

Sin embargo, ante la asistencia estadunidense y mexicana, enfatizó que está hecho el compromiso por alcanzar una negociación exitosa para México, Estados Unidos y Canadá, en la que se incluyan nuevos capítulos que no se contemplaron hace dos décadas cuando se firmó el Nafta.

En ese sentido, hizo hincapié en que en este momento “hay retos y los seguirá habiendo. Entendemos la nueva posición de Washington y trataremos de que los tres países puedan tener al final una historia de ganar ganar”.

La afirmación la hizo durante el mensaje de agredecimiento que ofreció a representantes de las autoridades, empresarios, legisladores y población de las ciudades fronterizas de Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas, al recibir anoche el reconocimiento Señor Internacional 2018.

En esta frontera comercial de las más importante entre México y EU, el secretario reconoció que “el reto de renegociar el Nafta, sin duda, es muy complejo. Pero la base fundamental es entender que lo que hicimos hace años estuvo bien en su tiempo. Hoy la economía global se ha transformado y los retos son diferentes”.

Explicó que en 1992 el acuerdo comercial entre los tres países no incluyó el capítulo energético, que hoy debe agregarse por los cambios registrados en dos décadas, porque ahora Estados Unidos es más suficiente en energía de lo que es México, puesto que tenemos que importar gasolina y gas.

Por lo anterior, consideró que el nuevo Nafta para el siglo XXI debe incluir el capítulo energético para hacer de esta región la más competitiva del mundo, dado que el gas en América del norte cuesta una tercera parte de lo que vale en Asia y Europa.

La renegociación del TLCAN debe incluir también un capítulo de telecomunicaciones y de comercio electrónico, para responder a las necesidades actuales generadas por los cambios y la modernización.

Ildefonso Guajardo recibió por México el nombramiento Señor Internacional 2018 que patrocina la firma norteamericana Uni Trade y que le entregó su CEO, Eduardo Garza Robles; mientras que por Estados Unidos se le dio a Kevin K. McAleenan, Comisionado Interino del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza

Con la entrega del reconocimiento, el secretario de Economía concluyó su gira de trabajo por Texas, Estados Unidos, donde encabezó reuniones públicas y privadas con integrantes gubernamentales, aduanales y empresariales; legisladores y ciudadanía.


Local

Comerciantes del centro piden reinstalar parquímetros por falta de estacionamiento

La falta de estacionamiento en la zona centro es un problema para los compradores

Local

Docentes del CNTE-SNTE levantan plantón en PEMEX, continuarán con paro indefinido

El profesor Isael González manifestó que se retirarán de las instalaciones de PEMEX pero el paro indefinido seguirá en el Parque Central de Tuxtla

Elecciones 2024

Incendian oficinas del IEPC en Chicomuselo, papelería electoral quedó en cenizas

El IEPC lamenta que estos hechos violentos pongan en riesgo la integridad física de muchas personas como su democracia

Local

Junio: Un mes importante para la agricultura

Este mes marca una época de gran importancia para la agricultura, ya que inician las cosechas del ciclo Primavera-Verano

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Conoce donde estarán las casillas especiales

Distrito Federal XII de Chiapas contará con la instalación de seis casillas especiales para facilitar la participación ciudadana

Local

En México existen 22 especies de loros, en Chiapas encontrarás este en especial

Las especies de loros están protegidas por las leyes mexicanas debido a la drástica disminución de sus poblaciones