/ miércoles 18 de octubre de 2017

EU descarta que TLCAN esté muerto, pero lo considera un 'mal acuerdo'

Acusó a México y Canadá de rehusarse a aceptar propuestas que permitan reequilibrar los déficits comerciales

La Casa Blanca descartó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) esté "muerto", tras el rechazo de México y Canadá a las propuestas de Estados Unidos para equilibrar el déficit comercial que mantiene con sus dos socios, aunque insistió en que es un "mal acuerdo".

“Todavía no”, respondió la vocera presidencial Sara Sanders, al preguntarle si la negativa expresada por los dos gobiernos durante la cuarta ronda de negociaciones que se celebró en esta capital, selló la suerte sobre la supervivencia del acuerdo.

Sanders hizo eco de la postura que el presidente Donald Trump ha mantenido sobre el TLCAN, insistiendo en que “ha sido un mal acuerdo, y él quiere asegurarse que tengamos un acuerdo que beneficie a los trabajadores estadunidenses, y eso es a lo que está enfocada esta administración”.

Al final de la ronda, el representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, acusó a México y Canadá de rehusarse a aceptar propuestas que permitan reequilibrar los déficits comerciales que son desfavorables a Estados Unidos.

En una rueda de prensa realizada la víspera, Lighthizer dijo que “todas las partes” deberían adoptar una postura razonable, reconociendo que existe una oportunidad para que estas negociaciones sean exitosas, si se acepta la propuesta de su gobierno.

A pesar de las diferencias, los tres países reportaron avances en algunos temas y expresaron su compromiso de alcanzar un acuerdo en un razonable periodo de tiempo, que podría extenderse hasta el primer trimestre de 2018.

En su declaración conjunta al término de la ronda, los tres países destacaron la concreción sustancial de las discusiones en el capítulo de competencia y avances en aduanas y facilitación comercial, comercio digital, y prácticas regulatorias, entre otros.

Sanders manifestó que su gobierno continuará empujando su agenda “y si no podemos llegar ahí, les vamos a hacer saber cuáles son las probabilidades (de que el acuerdo sobreviva)”.

/eds

La Casa Blanca descartó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) esté "muerto", tras el rechazo de México y Canadá a las propuestas de Estados Unidos para equilibrar el déficit comercial que mantiene con sus dos socios, aunque insistió en que es un "mal acuerdo".

“Todavía no”, respondió la vocera presidencial Sara Sanders, al preguntarle si la negativa expresada por los dos gobiernos durante la cuarta ronda de negociaciones que se celebró en esta capital, selló la suerte sobre la supervivencia del acuerdo.

Sanders hizo eco de la postura que el presidente Donald Trump ha mantenido sobre el TLCAN, insistiendo en que “ha sido un mal acuerdo, y él quiere asegurarse que tengamos un acuerdo que beneficie a los trabajadores estadunidenses, y eso es a lo que está enfocada esta administración”.

Al final de la ronda, el representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, acusó a México y Canadá de rehusarse a aceptar propuestas que permitan reequilibrar los déficits comerciales que son desfavorables a Estados Unidos.

En una rueda de prensa realizada la víspera, Lighthizer dijo que “todas las partes” deberían adoptar una postura razonable, reconociendo que existe una oportunidad para que estas negociaciones sean exitosas, si se acepta la propuesta de su gobierno.

A pesar de las diferencias, los tres países reportaron avances en algunos temas y expresaron su compromiso de alcanzar un acuerdo en un razonable periodo de tiempo, que podría extenderse hasta el primer trimestre de 2018.

En su declaración conjunta al término de la ronda, los tres países destacaron la concreción sustancial de las discusiones en el capítulo de competencia y avances en aduanas y facilitación comercial, comercio digital, y prácticas regulatorias, entre otros.

Sanders manifestó que su gobierno continuará empujando su agenda “y si no podemos llegar ahí, les vamos a hacer saber cuáles son las probabilidades (de que el acuerdo sobreviva)”.

/eds

Elecciones 2024

Empresarios exigen presencia de fuerzas federales durante Elecciones del 2 de Junio

Los niveles de violencia en Chiapas y en algunos municipios de la frontera sur son alarmantes, por lo que es necesario tomar las medidas preventivas

Local

Cinco municipios de Chiapas llegan a elecciones con Consejos Municipales

Los ciudadanos de estos municipios enfrentan un dilema al acercarse las elecciones estatales

Policiaca

Motociclista resultó herido tras colisión con camioneta

Paramédicos de protección civil asistieron al motorista procedieron a valorarlo llevarlo al hospital más cercano

Elecciones 2024

Pobladores de la zona Sierra Mariscal están listos para salir a votar

Es importante la presencia de corporaciones policíacas, para mantener la vigilancia y el proceso transcurra sin incidencias

Local

En Tuzantán exigen presencia policíaca tras incidente con grupos armados

Hay temor entre los habitantes de las colonias y rancherías, ya que el grupo armado atemorizó a las familias.

Salud

¿Qué es la rosacea? causas, síntomas y tratamiento

La rosácea es una condición cutánea crónica que, aunque no tiene cura, puede ser manejada eficazmente con tratamiento adecuado