/ jueves 28 de septiembre de 2017

Proponen construir 26 cruces fronterizos entre México y Estados Unidos

También ampliarían 137 cruces con el objetivo de facilitar el comercio terrestre entre ambas naciones

El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) propuso la construcción de 26 cruces, puentes y puertos en la frontera entre México y Estados Unidos y la ampliación de otros 137, con el objetivo de facilitar el comercio vía terrestre entre los dos países y acabar con los congestionamientos vehiculares en los pasos actuales.

 

En el marco de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la propuesta del presidente Donald Trump para construir un muro en esa misma frontera, realizó el Análisis de los proyectos de puertos fronterizos en la frontera México-Estados Unidos, en el que resalta que el comercio vía terrestre entre los dos países se ha cuadruplicado desde la puesta en marcha del TLCAN.

 

Sin embargo, la infraestructura de los cruces y puentes fronterizos no ha crecido con el mismo dinamismo, creando congestionamientos y externalidades que impactan negativamente la competitividad de la región.

 

“Ello porque muchos de los cruces y puertos fronterizos fueron construidos antes de entrar en vigor el acuerdo comercial, lo que implica una necesidad de mayor infraestructura”, aseveró su director general, Calixto Mateos Hanel.

 

El estudio refiere que los 163 proyectos para cruces y puentes fronterizos “incluyen la construcción de nueva infraestructura, así como remodelaciones y ampliaciones a los existentes. Estos proyectos requieren de procesos de desarrollo expeditos, claros y transparentes, información actualizada para toma de decisiones, así como de fuentes de financiamiento innovadoras”.

 

Destaca que, ante la coyuntura con el vecino país, el fortalecimiento de la infraestructura fronteriza representa un gran reto, pues “se debe lograr la concurrencia en tiempos y con el respeto absoluto a los procesos y decisiones internas que sólo competen a cada país”.

 

El BDAN busca financiar 240 proyectos de infraestructura a lo largo en la frontera, en comunidades de ambos lados de la frontera, por lo que contrató financiamiento por más de 2 mil 852 millones de dólares en créditos y recursos no reembolsables al 31 de agosto de este año, ello, al ser una institución financiera establecida y capitalizada en partes iguales por ambos gobiernos.

 

Dichos proyectos representan una inversión total superior a los 8 mil 600 millones de dólares y benefician aproximadamente a 16.4 millones de residentes en los dos países.

 

El estudio ha detectado más de 150 proyectos de los cruces y puertos fronterizos, los cuales incluyen la construcción de nueva infraestructura, así como remodelaciones y ampliaciones a los existentes.

El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) propuso la construcción de 26 cruces, puentes y puertos en la frontera entre México y Estados Unidos y la ampliación de otros 137, con el objetivo de facilitar el comercio vía terrestre entre los dos países y acabar con los congestionamientos vehiculares en los pasos actuales.

 

En el marco de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la propuesta del presidente Donald Trump para construir un muro en esa misma frontera, realizó el Análisis de los proyectos de puertos fronterizos en la frontera México-Estados Unidos, en el que resalta que el comercio vía terrestre entre los dos países se ha cuadruplicado desde la puesta en marcha del TLCAN.

 

Sin embargo, la infraestructura de los cruces y puentes fronterizos no ha crecido con el mismo dinamismo, creando congestionamientos y externalidades que impactan negativamente la competitividad de la región.

 

“Ello porque muchos de los cruces y puertos fronterizos fueron construidos antes de entrar en vigor el acuerdo comercial, lo que implica una necesidad de mayor infraestructura”, aseveró su director general, Calixto Mateos Hanel.

 

El estudio refiere que los 163 proyectos para cruces y puentes fronterizos “incluyen la construcción de nueva infraestructura, así como remodelaciones y ampliaciones a los existentes. Estos proyectos requieren de procesos de desarrollo expeditos, claros y transparentes, información actualizada para toma de decisiones, así como de fuentes de financiamiento innovadoras”.

 

Destaca que, ante la coyuntura con el vecino país, el fortalecimiento de la infraestructura fronteriza representa un gran reto, pues “se debe lograr la concurrencia en tiempos y con el respeto absoluto a los procesos y decisiones internas que sólo competen a cada país”.

 

El BDAN busca financiar 240 proyectos de infraestructura a lo largo en la frontera, en comunidades de ambos lados de la frontera, por lo que contrató financiamiento por más de 2 mil 852 millones de dólares en créditos y recursos no reembolsables al 31 de agosto de este año, ello, al ser una institución financiera establecida y capitalizada en partes iguales por ambos gobiernos.

 

Dichos proyectos representan una inversión total superior a los 8 mil 600 millones de dólares y benefician aproximadamente a 16.4 millones de residentes en los dos países.

 

El estudio ha detectado más de 150 proyectos de los cruces y puertos fronterizos, los cuales incluyen la construcción de nueva infraestructura, así como remodelaciones y ampliaciones a los existentes.

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado