/ sábado 27 de abril de 2019

Pese al entorno global, GE crecerá al doble en México

Fuera del país, la empresa pronosticó que este año será “despiadado”, debido a la debilidad de su negocio industrial y multas de EU y Francia

La multinacional General Electric (GE) prevé que su negocio en México crezca cerca del doble dígito este año, pese a las contrariedades que está padeciendo la compañía a nivel global, como su deuda, multas millonarias y un desplome reciente de sus acciones en la bolsa de Nueva York.

“México es considerado una geografía de crecimiento, de ahí que siempre hemos visto oportunidad para GE en el país”, comentó en entrevista Vladimiro de la Mora, CEO de la compañía a nivel nacional.

Respecto a la importancia que tiene México para la firma, De la Mora destacó que la mitad de la electricidad que se genera en el país utiliza equipos de GE, mientras que un tercio de los escáners de imágenes médicas, tanto en clínicas y hospitales públicos como privados, fueron fabricados por esta compañía.

En ese sentido, el directivo subrayó la relevancia del crecimiento en el país ante la situación que vive la empresa y la economía a nivel global.

En marzo pasado, el CEO global de la empresa, Larry Culp, advirtió que 2019 sería un año “despiadado”, refiriéndose a que GE se prepara para registrar hasta dos mil millones de dólares en flujo negativo de efectivo en sus negocios industriales.

Dicha cifra significaría un deterioro importante para la compañía respecto a 2018, cuando generó cuatro mil 300 millones de dólares en flujo de efectivo libre.

Por otra parte, a principios de este mes JP Morgan recomendó a los accionistas vender sus títulos ante la previsión de que su valor caiga hasta en 50 por ciento.

Además, el pasado 12 de abril la compañía aceptó pagar una multa de mil 500 millones de dólares impuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por, presuntamente, falsear datos sobre préstamos de alto riesgo entre 2005 y 2007, ocasionando miles de millones de dólares en pérdidas a instituciones financieras aseguradas por el gobierno federal y que sumaron a la crisis de 2008.

También el gobierno de Francia multó a la empresa con 50 millones de euros por incumplir con la meta de generar mil empleos tras adquirir la unidad de energía de Alstom en ese país en 2015.

Al respecto, De la Mora confirmó que la empresa no está atravesando un buen momento. Sin embargo, dijo que se sienten confiados en salir de “este bache”.

El directivo destacó que ya están tomando medidas como vender algunas unidades de la compañía para resolver su deuda, además de focalizar su negocio en los sectores de salud, energía, tecnología renovable y aviación.

“La incertidumbre es global. Siempre ha existido y debes buscar las oportunidades. Esto lo vemos como una oportunidad de buscar proyectos y seguir adelante”, apuntó.

En ese sentido, reiteró que México representa una oportunidad de crecimiento para GE, incluso con los pronósticos de desaceleración para la economía del país.

“Estamos participando en varios sectores a nivel nacional, ofreciendo nuestra tecnología, como en el de la salud, en el aeronáutico y en el sector energético, tanto en la parte de energía renovable como en la generación de gas, hidroeléctricas y la parte nuclear”, apuntó.

Recordó que la compañía cumplió 120 años de presencia en México y concluyó que el país, tanto en el sector público como privado, será parte importante de la transformación de GE a nivel global.

La multinacional General Electric (GE) prevé que su negocio en México crezca cerca del doble dígito este año, pese a las contrariedades que está padeciendo la compañía a nivel global, como su deuda, multas millonarias y un desplome reciente de sus acciones en la bolsa de Nueva York.

“México es considerado una geografía de crecimiento, de ahí que siempre hemos visto oportunidad para GE en el país”, comentó en entrevista Vladimiro de la Mora, CEO de la compañía a nivel nacional.

Respecto a la importancia que tiene México para la firma, De la Mora destacó que la mitad de la electricidad que se genera en el país utiliza equipos de GE, mientras que un tercio de los escáners de imágenes médicas, tanto en clínicas y hospitales públicos como privados, fueron fabricados por esta compañía.

En ese sentido, el directivo subrayó la relevancia del crecimiento en el país ante la situación que vive la empresa y la economía a nivel global.

En marzo pasado, el CEO global de la empresa, Larry Culp, advirtió que 2019 sería un año “despiadado”, refiriéndose a que GE se prepara para registrar hasta dos mil millones de dólares en flujo negativo de efectivo en sus negocios industriales.

Dicha cifra significaría un deterioro importante para la compañía respecto a 2018, cuando generó cuatro mil 300 millones de dólares en flujo de efectivo libre.

Por otra parte, a principios de este mes JP Morgan recomendó a los accionistas vender sus títulos ante la previsión de que su valor caiga hasta en 50 por ciento.

Además, el pasado 12 de abril la compañía aceptó pagar una multa de mil 500 millones de dólares impuesta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por, presuntamente, falsear datos sobre préstamos de alto riesgo entre 2005 y 2007, ocasionando miles de millones de dólares en pérdidas a instituciones financieras aseguradas por el gobierno federal y que sumaron a la crisis de 2008.

También el gobierno de Francia multó a la empresa con 50 millones de euros por incumplir con la meta de generar mil empleos tras adquirir la unidad de energía de Alstom en ese país en 2015.

Al respecto, De la Mora confirmó que la empresa no está atravesando un buen momento. Sin embargo, dijo que se sienten confiados en salir de “este bache”.

El directivo destacó que ya están tomando medidas como vender algunas unidades de la compañía para resolver su deuda, además de focalizar su negocio en los sectores de salud, energía, tecnología renovable y aviación.

“La incertidumbre es global. Siempre ha existido y debes buscar las oportunidades. Esto lo vemos como una oportunidad de buscar proyectos y seguir adelante”, apuntó.

En ese sentido, reiteró que México representa una oportunidad de crecimiento para GE, incluso con los pronósticos de desaceleración para la economía del país.

“Estamos participando en varios sectores a nivel nacional, ofreciendo nuestra tecnología, como en el de la salud, en el aeronáutico y en el sector energético, tanto en la parte de energía renovable como en la generación de gas, hidroeléctricas y la parte nuclear”, apuntó.

Recordó que la compañía cumplió 120 años de presencia en México y concluyó que el país, tanto en el sector público como privado, será parte importante de la transformación de GE a nivel global.

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado