/ jueves 14 de diciembre de 2017

Se crearán cerca de 400 mil empleos en 2018: Manpower

La firma agregó que se espera un ritmo de contratación favorable en los sectores manufactura, transportes y comunicaciones

México cerrará 2017 con una generación de 800 mil empleos nuevos,afirmó la presidenta de ManPowerGroup para Latinoamérica, Mónica Flores, quien además consideró que para el primer trimestre de 2018 serán creados entre 375 mil y 400 mil empleos.

La ejecutiva encabezó la presentación de la encuesta de Expectativas de Empleo ManPowerGroup Primer trimestre 2018, donde se dio a conocer que los empleadores mexicanos reportan planes de contratación estables para el próximo trimestre.

“Con un 14% de los empleadores pronosticando un incremento en plantillas laborales, un 4% anticipando una disminución, un 81% esperando permanecer sin cambios y un 1% que no sabe, la Expectativa Neta de Empleo es +12% una vez realizado el ajuste estacional. Los empleadores reportan una ligera disminución de un punto porcentual en sus intenciones de contratación en comparación con el trimestre anterior y una disminución de dos puntos porcentuales en comparación anual”, se informó a propósito de ese evento.

Las referencias facilitadas destacan que, los empleadores en la región Centro esperan el ritmo de contratación más activo en el primer trimestre con una Expectativa Neta de Empleo de +15%, seguido por las regiones Noreste y Noroeste que reportan +13% cada uno.

“Las regiones de Ciudad de México y Norte se ubican en +12%, mientras que Sureste y Occidente reportan +11% y +10% respectivamente. Los empleadores en el Centro indicaron que su confianza está mejorando con una perspectiva que aumentó 3 puntos porcentuales en comparación trimestral y en comparación anual”, indicó ManPowerGroup.

La firma agregó que se espera un ritmo de contratación favorable en los sectores manufactura, así como transportes y comunicaciones, que reportan Expectativas de Empleo con ajuste estacional de +15% cada una. Los empleadores de minería y extracción esperan +12%, comercio, agricultura, pesca y servicios +11%, y construcción +6%.

De acuerdo con Mónica Flores, la incertidumbre asociada con la actual renegociación del TLCAN sigue preocupando a los empleadores, nada está concluido todavía, pero el suspenso hace que un empleador sea más cauteloso con sus intenciones de contratación. A pesar de la incertidumbre en el país, la Expectativa del sector Manufactura indica que se espera que el ritmo de contratación estable continúe en los próximos tres meses, con empleadores que reportan una Expectativa Neta de Empleo de +15% por segundo trimestre consecutivo. Los planes de contratación tampoco cambian en comparación con el primer trimestre de 2017”.

México cerrará 2017 con una generación de 800 mil empleos nuevos,afirmó la presidenta de ManPowerGroup para Latinoamérica, Mónica Flores, quien además consideró que para el primer trimestre de 2018 serán creados entre 375 mil y 400 mil empleos.

La ejecutiva encabezó la presentación de la encuesta de Expectativas de Empleo ManPowerGroup Primer trimestre 2018, donde se dio a conocer que los empleadores mexicanos reportan planes de contratación estables para el próximo trimestre.

“Con un 14% de los empleadores pronosticando un incremento en plantillas laborales, un 4% anticipando una disminución, un 81% esperando permanecer sin cambios y un 1% que no sabe, la Expectativa Neta de Empleo es +12% una vez realizado el ajuste estacional. Los empleadores reportan una ligera disminución de un punto porcentual en sus intenciones de contratación en comparación con el trimestre anterior y una disminución de dos puntos porcentuales en comparación anual”, se informó a propósito de ese evento.

Las referencias facilitadas destacan que, los empleadores en la región Centro esperan el ritmo de contratación más activo en el primer trimestre con una Expectativa Neta de Empleo de +15%, seguido por las regiones Noreste y Noroeste que reportan +13% cada uno.

“Las regiones de Ciudad de México y Norte se ubican en +12%, mientras que Sureste y Occidente reportan +11% y +10% respectivamente. Los empleadores en el Centro indicaron que su confianza está mejorando con una perspectiva que aumentó 3 puntos porcentuales en comparación trimestral y en comparación anual”, indicó ManPowerGroup.

La firma agregó que se espera un ritmo de contratación favorable en los sectores manufactura, así como transportes y comunicaciones, que reportan Expectativas de Empleo con ajuste estacional de +15% cada una. Los empleadores de minería y extracción esperan +12%, comercio, agricultura, pesca y servicios +11%, y construcción +6%.

De acuerdo con Mónica Flores, la incertidumbre asociada con la actual renegociación del TLCAN sigue preocupando a los empleadores, nada está concluido todavía, pero el suspenso hace que un empleador sea más cauteloso con sus intenciones de contratación. A pesar de la incertidumbre en el país, la Expectativa del sector Manufactura indica que se espera que el ritmo de contratación estable continúe en los próximos tres meses, con empleadores que reportan una Expectativa Neta de Empleo de +15% por segundo trimestre consecutivo. Los planes de contratación tampoco cambian en comparación con el primer trimestre de 2017”.

Local

Cinco municipios de Chiapas llegan a elecciones con Consejos Municipales

Los ciudadanos de estos municipios enfrentan un dilema al acercarse las elecciones estatales

Elecciones 2024

Empresarios exigen presencia de fuerzas federales durante Elecciones del 2 de Junio

Los niveles de violencia en Chiapas y en algunos municipios de la frontera sur son alarmantes, por lo que es necesario tomar las medidas preventivas

Elecciones 2024

Pobladores de la zona Sierra Mariscal están listos para salir a votar

Es importante la presencia de corporaciones policíacas, para mantener la vigilancia y el proceso transcurra sin incidencias

Local

En Tuzantán exigen presencia policíaca tras incidente con grupos armados

Hay temor entre los habitantes de las colonias y rancherías, ya que el grupo armado atemorizó a las familias.

Local

Desabasto de agua afecta a comerciantes del centro de Tapachula

Comerciantes piden a las autoridades municipales y al Coapatap una respuesta rápida, ya que no pueden seguir trabajando y esos los impacta económicamente

Local

Piden mano dura contra mototaxis y tuc tucs en carretera federal

En diversas ocasiones se ha denunciado que estas unidades pueden circular sin mayores problemas en las carreteras federales