/ martes 10 de octubre de 2017

Tras sismo en México, activan bono catastrófico por 150 mdd

La agencia verificadora precisó que se cumplieron los parámetros de localización, profundidad e intensidad del terremoto

México recibirá un pago de 150 millones de dólares por la activación de un bono catastrófico tras el sismo magnitud 8.1 que golpeó al sur del país el 7 de septiembre, dijo el martes la secretaría de Hacienda.

"La agencia verificadora precisó que se cumplieron los parámetros de localización (epicentro), profundidad e intensidad del terremoto suficientes para detonar el pago por 150 millones de dólares, que representa el 100 por ciento del bono", dijo en un comunicado.

Reuters adelantó el 4 de octubre que el Gobierno mexicano esperaba recibir los fondos y estudiaba emitir otro, aunque sin precisar montos.

Tras el sismo que dejó 98 muertos, la secretaría de Hacienda inició el protocolo correspondiente para solicitar la activación del bono, cuyos parámetros definitivos a efectos de la ejecución son verificados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), conforme el contrato.

El bono catastrófico fue renovado como mecanismo de transferencia de riesgos el 4 de agosto y brinda protección al patrimonio del fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) durante 3 años.

El papel otorga una cobertura de hasta 150 millones de dólares para sismos, así como de 100 y 110 millones de dólares para huracanes que impacten las costas del Océano Atlántico y Pacífico respectivamente, según el comunicado oficial.

"Además de los recursos provenientes del Bono Catastrófico, el Fonden cuenta con recursos presupuestarios disponibles que ascienden a 8,243 millones de pesos, así como con un seguro adicional de exceso de pérdidas de 5,000 millones de pesos", dijo la secretaría de Hacienda.

/eds

México recibirá un pago de 150 millones de dólares por la activación de un bono catastrófico tras el sismo magnitud 8.1 que golpeó al sur del país el 7 de septiembre, dijo el martes la secretaría de Hacienda.

"La agencia verificadora precisó que se cumplieron los parámetros de localización (epicentro), profundidad e intensidad del terremoto suficientes para detonar el pago por 150 millones de dólares, que representa el 100 por ciento del bono", dijo en un comunicado.

Reuters adelantó el 4 de octubre que el Gobierno mexicano esperaba recibir los fondos y estudiaba emitir otro, aunque sin precisar montos.

Tras el sismo que dejó 98 muertos, la secretaría de Hacienda inició el protocolo correspondiente para solicitar la activación del bono, cuyos parámetros definitivos a efectos de la ejecución son verificados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), conforme el contrato.

El bono catastrófico fue renovado como mecanismo de transferencia de riesgos el 4 de agosto y brinda protección al patrimonio del fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) durante 3 años.

El papel otorga una cobertura de hasta 150 millones de dólares para sismos, así como de 100 y 110 millones de dólares para huracanes que impacten las costas del Océano Atlántico y Pacífico respectivamente, según el comunicado oficial.

"Además de los recursos provenientes del Bono Catastrófico, el Fonden cuenta con recursos presupuestarios disponibles que ascienden a 8,243 millones de pesos, así como con un seguro adicional de exceso de pérdidas de 5,000 millones de pesos", dijo la secretaría de Hacienda.

/eds

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,