/ martes 24 de octubre de 2017

Ven peso débil para finales de año; en 2018 se recuperará

Algunos especialistas, como de Bank of America estiman que la moneda estadounidense podría cotizarse en 20 pesos para final del siguiente año

Impulsado por la incertidumbre que generan varios factores como el incierto destino del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el consenso de los analistas aprecia un peso más débil para el cierre de este 2017.

Así, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Citibanamex de Expectativas, resulta que la estimación promedio de los especialistas para el tipo de cambio aumentó de 18.28 a 18.50 pesos (1.2%, o 22 centavos más), aunque algunos proyectan hasta 19.25 pesos.

Por lo pronto, de acuerdo a cotizaciones del Banco de México (Banxico), ayer lunes el dólar interbancario (al mayoreo), cerró operaciones en 19.08 pesos a la venta, lo que representó un alza de siete centavos con relación al nivel alcanzado el viernes pasado y su mayor cotización desde el ocho de mayo pasado.

En tanto, en operaciones al menudeo, BBVA Bancomer informó que el tipo de cambio cerró en 18.38 pesos a la compra y 19.45 a la venta, es decir, sus mayores niveles desde el cuatro de mayo pasado.

La encuesta que levantó CitiBanamex entre especialistas de 22 instituciones financieras evidenció que persiste una importante disparidad entre las estimaciones de cierre para el tipo de cambio, pues existen algunos, como HSBC que estiman que el dólar bajará a 17.90 pesos para final de año, mientras que otros, como especialistas de Pro Asset Management lo ubica en 19.25 pesos, lo que implica una diferencia de 1.35 pesos.

Para el siguiente año, el consenso de los analistas apunta a que “se prevé un peso más fuerte al cierre de 2018, pasando de 18.15 previo a 18.05”.

No obstante, algunos especialistas, como de Bank of America estiman que la moneda estadounidense podría cotizarse en 20 pesos para final del siguiente año. En contraparte, los analistas de Invex pronostican un dólar en 17.20 pesos para diciembre de 2018.

En materia de inflación, resulta que para todo el mes de octubre, el consenso prevé que la inflación general anual se situé en alrededor de 6.3%, es decir, marginalmente por debajo del dato observado en septiembre (6.35%).

En este sentido, disminuyó la expectativa de la inflación general para el cierre de 2017 a 6.23% desde el 6.30% previo.

Bajo dicho escenario, por cuarta encuesta consecutiva, el consenso pronóstico que el siguiente movimiento del BANXICO en materia de tasas de interés será un recorte de 25 puntos base en agosto de 2018.

Finalmente, en materia de crecimiento económico, resultó que se mantiene sin cambio el pronóstico de expansión para este año y el siguiente en 2.0 y 2.2%.

De esta manera, ambas previsiones se colocan dentro del rangos que estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): De entre 2.0 a 2.6% en este 2017 y de 2.0 a 3.0% para el siguiente año.

Impulsado por la incertidumbre que generan varios factores como el incierto destino del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el consenso de los analistas aprecia un peso más débil para el cierre de este 2017.

Así, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Citibanamex de Expectativas, resulta que la estimación promedio de los especialistas para el tipo de cambio aumentó de 18.28 a 18.50 pesos (1.2%, o 22 centavos más), aunque algunos proyectan hasta 19.25 pesos.

Por lo pronto, de acuerdo a cotizaciones del Banco de México (Banxico), ayer lunes el dólar interbancario (al mayoreo), cerró operaciones en 19.08 pesos a la venta, lo que representó un alza de siete centavos con relación al nivel alcanzado el viernes pasado y su mayor cotización desde el ocho de mayo pasado.

En tanto, en operaciones al menudeo, BBVA Bancomer informó que el tipo de cambio cerró en 18.38 pesos a la compra y 19.45 a la venta, es decir, sus mayores niveles desde el cuatro de mayo pasado.

La encuesta que levantó CitiBanamex entre especialistas de 22 instituciones financieras evidenció que persiste una importante disparidad entre las estimaciones de cierre para el tipo de cambio, pues existen algunos, como HSBC que estiman que el dólar bajará a 17.90 pesos para final de año, mientras que otros, como especialistas de Pro Asset Management lo ubica en 19.25 pesos, lo que implica una diferencia de 1.35 pesos.

Para el siguiente año, el consenso de los analistas apunta a que “se prevé un peso más fuerte al cierre de 2018, pasando de 18.15 previo a 18.05”.

No obstante, algunos especialistas, como de Bank of America estiman que la moneda estadounidense podría cotizarse en 20 pesos para final del siguiente año. En contraparte, los analistas de Invex pronostican un dólar en 17.20 pesos para diciembre de 2018.

En materia de inflación, resulta que para todo el mes de octubre, el consenso prevé que la inflación general anual se situé en alrededor de 6.3%, es decir, marginalmente por debajo del dato observado en septiembre (6.35%).

En este sentido, disminuyó la expectativa de la inflación general para el cierre de 2017 a 6.23% desde el 6.30% previo.

Bajo dicho escenario, por cuarta encuesta consecutiva, el consenso pronóstico que el siguiente movimiento del BANXICO en materia de tasas de interés será un recorte de 25 puntos base en agosto de 2018.

Finalmente, en materia de crecimiento económico, resultó que se mantiene sin cambio el pronóstico de expansión para este año y el siguiente en 2.0 y 2.2%.

De esta manera, ambas previsiones se colocan dentro del rangos que estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): De entre 2.0 a 2.6% en este 2017 y de 2.0 a 3.0% para el siguiente año.

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado