/ jueves 23 de mayo de 2024

Ayuntamientos en el Soconusco sin campañas de reforestación 

Ambientalistas urgen a los ayuntamientos del Soconusco a emprender campañas de reforestación por los graves efectos del cambio climático

Ante el inicio de la temporada de lluvias, ambientalistas urgen a los ayuntamientos del Soconusco emprender campañas de reforestación ante los graves efectos del cambio climático.

El ingeniero forestal, José Miguel Farrera Domínguez, dio a conocer que desafortunadamente no hay interés ni de las autoridades municipales ni de la misma población en emprender acciones de siembra de árboles, pese a la problemática ambiental que se acrecienta en el Soconusco y en todo México.

Dijo que todos se quejan del calor, pero muy pocos hacen algo para revertir los efectos del cambio climático, ya que a pesar de que en la zona han iniciado las lluvias, tiempo idóneo para la reforestación, no se han emprendido acciones de siembra de árboles.

Señaló que en un mundo en el que las actividades humanas han tenido un impacto significativo en la salud y equilibrio de los ecosistemas forestales, la reforestación emerge como una solución esencial para restaurar la belleza y la funcionalidad de estos ecosistemas.

"La reforestación es una respuesta directa a los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos, pero no vemos interés ni de las autoridades ni de la misma población para emprender la siembra de árboles", abundó.


La reforestación ayuda a revertir los efectos del cambio climático/Foto: Cortesía / José Farrera


El especialista en reforestación social indicó que para las zonas urbanas es importante sembrar árboles, que sus raíces no crezcan mucho y generen daños en banquetas, así como aquellos que sus ramas no sean tan endebles o frágiles, esto para evitar accidentes.

¡Da clic aquí! Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte de la información más importante

Detalló que los árboles recomendables en la zona son los endémicos, como los robles, almendros, el árbol de huacal o jícara, cedros y primaveras, o también árboles frutales como el limón, rambután, entre otros.

Puntualizó que una vez sembrado, un árbol tarda aproximadamente un mes para adaptarse al suelo, pero en este tiempo requiere un cuidado importante, sobre todo en los tiempos en donde hay lluvias.

Ante el inicio de la temporada de lluvias, ambientalistas urgen a los ayuntamientos del Soconusco emprender campañas de reforestación ante los graves efectos del cambio climático.

El ingeniero forestal, José Miguel Farrera Domínguez, dio a conocer que desafortunadamente no hay interés ni de las autoridades municipales ni de la misma población en emprender acciones de siembra de árboles, pese a la problemática ambiental que se acrecienta en el Soconusco y en todo México.

Dijo que todos se quejan del calor, pero muy pocos hacen algo para revertir los efectos del cambio climático, ya que a pesar de que en la zona han iniciado las lluvias, tiempo idóneo para la reforestación, no se han emprendido acciones de siembra de árboles.

Señaló que en un mundo en el que las actividades humanas han tenido un impacto significativo en la salud y equilibrio de los ecosistemas forestales, la reforestación emerge como una solución esencial para restaurar la belleza y la funcionalidad de estos ecosistemas.

"La reforestación es una respuesta directa a los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos, pero no vemos interés ni de las autoridades ni de la misma población para emprender la siembra de árboles", abundó.


La reforestación ayuda a revertir los efectos del cambio climático/Foto: Cortesía / José Farrera


El especialista en reforestación social indicó que para las zonas urbanas es importante sembrar árboles, que sus raíces no crezcan mucho y generen daños en banquetas, así como aquellos que sus ramas no sean tan endebles o frágiles, esto para evitar accidentes.

¡Da clic aquí! Únete al canal del Diario del Sur en WhatsApp para no perderte de la información más importante

Detalló que los árboles recomendables en la zona son los endémicos, como los robles, almendros, el árbol de huacal o jícara, cedros y primaveras, o también árboles frutales como el limón, rambután, entre otros.

Puntualizó que una vez sembrado, un árbol tarda aproximadamente un mes para adaptarse al suelo, pero en este tiempo requiere un cuidado importante, sobre todo en los tiempos en donde hay lluvias.

Deportes

Tapachula, el nuevo destino para practicar surf

Por medio del surf han ayudado a niños con cáncer, a menores migrantes que están en albergues y a personas con capacidades diferentes.

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,

Doble Vía

¿No sabes qué hacer con las latas de atún? Conviértelas en bonitos maceteros

Llenar de vida los espacios de tu casa es fácil y ecológico con macetas hechas de latas de atún recicladas

Local

Ola de inseguridad mantiene preocupados a vecinos en Xochitepec de Tuzantán

Dijeron que el tramo con mayor inseguridad es dentro de lo que corresponde al desvío de la carretera Costera hasta la colonia

Doble Vía

Conahcyt lanza beca para estudiantes madres solteras, conoce los requisitos

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías ha lanzado una nueva beca destinada a apoyar a madres solteras