/ viernes 24 de mayo de 2024

Bonanza, la majestuosa escultura de jaguar que pasea por Tapachula

Una enorme y preciosa escultura de un jaguar negro se aprecia en las calles de Tapachula, su creador

Tapachula se ha convertido en el escenario temporal de "Bonanza", una impresionante escultura de jaguar negro creada por el artista plástico Martín Abadía. Esta colosal obra, que rinde homenaje a la fauna característica de la región, se destaca por su tamaño. Los materiales utilizados son: estructura metálica, fibra de vidrio, arena, resina y pigmentos.

"Bonanza" está recorriendo las calles de Tapachula, ofreciendo a los residentes y visitantes la oportunidad de admirar su imponente presencia. Por las tardes, la escultura se exhibe en el centro de la ciudad, en el Parque Miguel Hidalgo, permitiendo que todos aquellos que deseen tomarse fotos con este magnífico jaguar puedan hacerlo.



En una entrevista con el Heraldo de Chiapas, Abadía compartió que la creación de "Bonanza" fue un arduo proceso que le tomó cinco meses de trabajo ininterrumpido. Su dedicación y esfuerzo han sido reconocidos y celebrados ampliamente en redes sociales. "Quería que estuviera lista para Semana Santa, para poder pasear con mi jaguar", comentó el escultor, demostrando su pasión por el arte y la cultura.

Martín Abadía subraya que su obra no tiene ninguna connotación política o religiosa. "Soy un artista plástico, no un político", afirma con firmeza, destacando que "Bonanza" es una expresión pura de arte y un tributo a la riqueza natural y cultural de Chiapas.

Para Abadía, "Bonanza" es mucho más que una escultura; es el resultado de una vida dedicada al arte y a la celebración de la belleza de su tierra natal.

Tapachula se ha convertido en el escenario temporal de "Bonanza", una impresionante escultura de jaguar negro creada por el artista plástico Martín Abadía. Esta colosal obra, que rinde homenaje a la fauna característica de la región, se destaca por su tamaño. Los materiales utilizados son: estructura metálica, fibra de vidrio, arena, resina y pigmentos.

"Bonanza" está recorriendo las calles de Tapachula, ofreciendo a los residentes y visitantes la oportunidad de admirar su imponente presencia. Por las tardes, la escultura se exhibe en el centro de la ciudad, en el Parque Miguel Hidalgo, permitiendo que todos aquellos que deseen tomarse fotos con este magnífico jaguar puedan hacerlo.



En una entrevista con el Heraldo de Chiapas, Abadía compartió que la creación de "Bonanza" fue un arduo proceso que le tomó cinco meses de trabajo ininterrumpido. Su dedicación y esfuerzo han sido reconocidos y celebrados ampliamente en redes sociales. "Quería que estuviera lista para Semana Santa, para poder pasear con mi jaguar", comentó el escultor, demostrando su pasión por el arte y la cultura.

Martín Abadía subraya que su obra no tiene ninguna connotación política o religiosa. "Soy un artista plástico, no un político", afirma con firmeza, destacando que "Bonanza" es una expresión pura de arte y un tributo a la riqueza natural y cultural de Chiapas.

Para Abadía, "Bonanza" es mucho más que una escultura; es el resultado de una vida dedicada al arte y a la celebración de la belleza de su tierra natal.

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Local

Colapsa drenaje del Hospital General de Tapachula y provoca encharcamientos

Las áreas encharcadas representaban un peligro para la salud y seguridad de los internados, por lo que fueron trasladados a otras áreas

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado

Deportes

Tapachula, el nuevo destino para practicar surf

Por medio del surf han ayudado a niños con cáncer, a menores migrantes que están en albergues y a personas con capacidades diferentes.

Local

El pueblo que resalta por su alfarería: Ocuilapa de Juárez, Chiapas

Este pueblo zoque de Ocozocoautla de Espinosa, se destaca por su rica tradición en alfarería, un legado de 4,000 años

Local

Explorando la historia del Soconusco a través de la numismática

La numismática es la investigación y coleccionismo de medallas, monedas, billetes y otros elementos relacionados,