Difícil cosecha del café en Chiapas, faltan apoyos y mano de obra: CASFA

Chiapas tiene uno de los mejores cafés a nivel nacional y se ha descuidado mucho, señaló el coordinador del centro agroecológico

Alejandro Gómez | Diario del Sur

  · domingo 16 de abril de 2023

Urgen plan para mejorar la producción/ Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

Los productores de café pasaron una cosecha complicada por la falta de mano de obra, apoyos para producir más, por ende, la productividad también se vio muy afectada, indicó Ivan Román Noriero, coordinador del Centro de Agroecología San Francisco de Asís (CASFA).

Mencionó que es necesario la participación de más actores para mejorar la producción de café, así como la productividad en la Sierra Mariscal y Soconusco, ya que por hectárea sólo producen entre seis y nueve quintales.

“Lo que se requiere es mejorar la producción de 15 a 20 quintales por hectárea, pues así producirían más en el mismo espacio y con prácticas agroecológicas se le daría un valor agregado”. Añadió que el precio del café se mantuvo, sin embargo la baja producción fue lo que más afectó a los 425 productores que integran esta cooperativa.

Te puede interesar: Jóvenes chiapanecos adquieren conocimientos en sostenibilidad en kibutz israelíes

Comentó que se necesita un plan de acción de manera urgente para el próximo año de producción del café y en CASFA ya lo están preparando con sus asociados, aun cuando, las autoridades han abandonado a los productores.

Señaló que importante que las autoridades pongan el ojo en este sector tan importante, ya que Chiapas tiene uno de los mejores cafés a nivel nacional y se ha descuidado mucho.

El café chiapaneco es apreciado en Europa, Japón y Estados Unidos / Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur

“Urge apoyo de las autoridades con abono orgánico, plantas y programas de apoyo financiado para todas las familias, que producen el aromático grano en estas regiones de Chiapas, para mejora la cadena de valor del café”, abundó.

Recibe las noticias en tu WhatsApp, envía la palabra ALTA en este enlace

Externó que una taza de café chiapaneca es muy apreciada en Estados Unidos, Europa y Japón, lo cual, se debe aprovechar para producir más para que las familias se beneficien con mejores ingresos económicos.

Puntualizó que hasta el momento como organización han exportado 265 toneladas de café y se espera que en los próximos meses envíen otras toneladas a los Estados Unidos.