Casos de violencia contra las mujeres deben ser atendidos con celeridad: Víctimas

Desde hace tres meses la señora Isabel Méndez Hernández, sufrió una agresión física que le ha traído secuelas desagradables y aún no obtiene justicia

Marvin Bautista | Diario del Sur

  · martes 7 de marzo de 2023

Este año tan solo en Tapachula contabilizaron 920 denuncias de violencia/Foto: Manuel Núñez | Diario del Sur

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Chiapas, 7 de cada 10 mujeres han tenido algún episodio de violencia en su vida; con ello la violencia contra la mujer se ha vuelto en una constante que trae consigo dolor permanente en quien la sufre, pero impunidad para el que la comete.

En 2016, la Secretaría de Gobernación declaró alerta de género para 7 municipios de Chiapas, entre ellos, Tapachula, lugar en que se cometen a diario abusos, violaciones y agresiones físicas y psicológicas que muy pocas veces es castigada por las autoridades ministeriales.

Te puede interesar: 6 de 10 feminicidios quedan impunes en Chiapas

Hace aproximadamente 3 meses, Isabel Méndez Hernández, sufrió una agresión física que le ha traído secuelas desagradables en su vida diaria; su sentido de la vista se vio interrumpid a causa de un golpe con un objeto contundente propinado por un sujeto que aún está libre, a pesar que hay carpetas de investigación.

La falta de visión del ojo izquierdo por el golpe que recibió de manera cobarde, le ha cambiado la vida, pero afirma que no solo es el dolor físico, sino la agresión la ha dejado con secuelas emocionales, pues tiene miedo de andar sola en la calle, o de ir a visitar su propiedad, al poniente de la ciudad.

A pesar de ser la presidenta de la organización de mujeres en movimiento por la liberación nacional, quien defiende precisamente estas agresiones, y además capacita a las mujeres para su desarrollo, no la exentó de que un tipo la haya atacado cobardemente, cuando ella defendía el derecho de un terreno de su propiedad en el predio El Alazán.

Afirmó que en la mayoría de los casos de violencia y agresiones no hay justicia para las mujeres, y afirmó que estos sucesos han incrementado en los últimos años, por lo que debe de ser una alerta para las autoridades que supuestamente defienden a la mujer, porque si bien es cierto se ha avanzado en políticas pública, en la realidad, falta mucho por hacer.

"Pido a las autoridades de justicia dar celeridad a la atención a los casos de violencia contra las mujeres, porque, así como a mí hay muchas mujeres que han sido violentadas y las denuncias han sido engavetadas", abundó.

Sufrió una agresión física que le ha traído secuelas desagradables en su vida diaria/ Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur