/ domingo 26 de febrero de 2023

Ciudadanos participan en la segunda marcha a favor del INE en Tapachula

La movilización que congregó a alrededor de 500 personas, inició a las 9:50 de la mañana, partió del parque Bicentenario hacia las oficinas de la junta distrital 12 del INE

Cientos de ciudadanos, empresarios, líderes sociales y productores del Soconusco se movilizaron por las principales calles de Tapachula al participar en la segunda marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), y externar su rechazo al Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, al que califican un atentado a la democracia.

La movilización que congregó a alrededor de 500 personas, inició a las 9:50 de la mañana, partió del parque Bicentenario, avanzó sobre la 1a norte hacia las oficinas de la junta distrital 12 del INE, en donde realizaron un mitin, para posteriormente avanzar hacia el parque central.

Te puede interesar: Con poca afluencia, ciudadanos en Tapachula marchan a favor del INE

La movilización denominada a nivel nacional “Mi voto no se toca” y que se realiza en distintas ciudades de México, un movimiento ciudadano, afirmó, Rosario de los Santos, responsable de leer el manifiesto.

Dijo que cuando los derechos y libertades peligran, quedarse en casa no es una opción, por eso el pasado 13 de noviembre en una festiva y rosada marcha ciudadana salieron a las calles a defender al órgano electoral.

Señaló que con esa tremenda fuerza desplegada lograron reunificar a la oposición y evitar la reforma constitucional que sepultaría al INE, pero en revancha aprobaron un Plan B que destaza al instituto, con cambios legislativos hechos al vapor en total desaseo y sin el consenso de las demás fuerzas políticas, violando fragantemente la Constitución y comprometiendo seriamente el derecho al voto, así como la certeza en las elecciones federales, estatales y municipales en 2024

.

Detalló que en lugar de aprovechar la oportunidad de diálogo y reconciliación que abrieron los ciudadanos, el presidente optó por aferrarse y no escuchar, y tomó la marcha como una afrenta personal y usó el aparato de estado para demostrar que él podía movilizar a más personas mediante el despilfarro de recursos públicos, y ante la imposibilidad de modificar la carta Magna pasó sobre ella con la legislación secundaria, pensando que se puede conseguir los cuatro votos que necesita en la corte para impedir su validez.

"La democracia nos iguala y el voto de cada ciudadano vale lo mismo, por eso queremos que cada sufragio cuente y se cuente bien, con independencia de su sentido, tal y como sucede desde que al entonces IFE se le dotara de autonomía, tal logro no fue una concesión del poder sino una conquista ciudadana que hoy estamos defendiendo" abundó.

Por su parte, el abogado, Manuel de Jesús Márquez González, detalló que no se debe dañar a la democracia abatiendo a las instituciones públicas que regulan armoniosamente la movilidad de la sociedad.

"El INE es producto de movilizaciones y protestas para tener una institución que da confianza, que se desarticule que no haya quien cuente los votos y quede en manos de unos cuantos esa acción, quieren regresar a esos esquemas de la duda cuando no hay una estructura que de certeza de que el voto será respetado y contado como lo señalan las leyes electorales" sostuvo.

Enfatizó que el Plan B de la reforma electoral que debilita al Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido controversial no solo en el ámbito político sino en la sociedad, y que ha avanzado con la anuencia del presidente AMLO, de Morena y los partidos aliados.

Por su parte, Miguel Reyes del Pino, miembro de Unidad Ciudadana, indicó que la movilización es el respaldo al voto ciudadano, a la institución que da la garantía de votar y ser votado, que es el árbitro que permite que la voluntad ciudadana se respete, por eso el INE no debe tocarse.

"La institución costó mucho, sangre movilizaciones y esfuerzo principalmente de instituciones políticas de izquierda que hoy gobierno y que pretenden atentar contra esta institución, que da orden y legalidad, no pueden adueñarse de la institución para hacer su voluntad" acotó.

Pedro Pablo Scott Ramos, puntualizó que con el INE el gobierno llegó al poder y no es posible que hoy lo quiera acabar, terminar la autonomía e independencia, la sociedad está en contra de todas acciones que impidan la democracia y la libertad.

"Vamos a pelear para demostrar que no estamos de acuerdo que secuestren al INE y se termine con la democracia y se imponga un gobierno dictatorial, tal y como sucede en países como Venezuela, Cuba, Nicaragua.

Al llegar al parque Miguel Hidalgo, los manifestantes lanzaron algunas consignas y leyeron algunos pronunciamientos, para posteriormente entonar el himno nacional a todo pulmón y con ello al filo de las 10:50 de la mañana finalizaron esta movilización ciudadana denominada "mi voto no se toca".

Cientos de ciudadanos, empresarios, líderes sociales y productores del Soconusco se movilizaron por las principales calles de Tapachula al participar en la segunda marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), y externar su rechazo al Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, al que califican un atentado a la democracia.

La movilización que congregó a alrededor de 500 personas, inició a las 9:50 de la mañana, partió del parque Bicentenario, avanzó sobre la 1a norte hacia las oficinas de la junta distrital 12 del INE, en donde realizaron un mitin, para posteriormente avanzar hacia el parque central.

Te puede interesar: Con poca afluencia, ciudadanos en Tapachula marchan a favor del INE

La movilización denominada a nivel nacional “Mi voto no se toca” y que se realiza en distintas ciudades de México, un movimiento ciudadano, afirmó, Rosario de los Santos, responsable de leer el manifiesto.

Dijo que cuando los derechos y libertades peligran, quedarse en casa no es una opción, por eso el pasado 13 de noviembre en una festiva y rosada marcha ciudadana salieron a las calles a defender al órgano electoral.

Señaló que con esa tremenda fuerza desplegada lograron reunificar a la oposición y evitar la reforma constitucional que sepultaría al INE, pero en revancha aprobaron un Plan B que destaza al instituto, con cambios legislativos hechos al vapor en total desaseo y sin el consenso de las demás fuerzas políticas, violando fragantemente la Constitución y comprometiendo seriamente el derecho al voto, así como la certeza en las elecciones federales, estatales y municipales en 2024

.

Detalló que en lugar de aprovechar la oportunidad de diálogo y reconciliación que abrieron los ciudadanos, el presidente optó por aferrarse y no escuchar, y tomó la marcha como una afrenta personal y usó el aparato de estado para demostrar que él podía movilizar a más personas mediante el despilfarro de recursos públicos, y ante la imposibilidad de modificar la carta Magna pasó sobre ella con la legislación secundaria, pensando que se puede conseguir los cuatro votos que necesita en la corte para impedir su validez.

"La democracia nos iguala y el voto de cada ciudadano vale lo mismo, por eso queremos que cada sufragio cuente y se cuente bien, con independencia de su sentido, tal y como sucede desde que al entonces IFE se le dotara de autonomía, tal logro no fue una concesión del poder sino una conquista ciudadana que hoy estamos defendiendo" abundó.

Por su parte, el abogado, Manuel de Jesús Márquez González, detalló que no se debe dañar a la democracia abatiendo a las instituciones públicas que regulan armoniosamente la movilidad de la sociedad.

"El INE es producto de movilizaciones y protestas para tener una institución que da confianza, que se desarticule que no haya quien cuente los votos y quede en manos de unos cuantos esa acción, quieren regresar a esos esquemas de la duda cuando no hay una estructura que de certeza de que el voto será respetado y contado como lo señalan las leyes electorales" sostuvo.

Enfatizó que el Plan B de la reforma electoral que debilita al Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido controversial no solo en el ámbito político sino en la sociedad, y que ha avanzado con la anuencia del presidente AMLO, de Morena y los partidos aliados.

Por su parte, Miguel Reyes del Pino, miembro de Unidad Ciudadana, indicó que la movilización es el respaldo al voto ciudadano, a la institución que da la garantía de votar y ser votado, que es el árbitro que permite que la voluntad ciudadana se respete, por eso el INE no debe tocarse.

"La institución costó mucho, sangre movilizaciones y esfuerzo principalmente de instituciones políticas de izquierda que hoy gobierno y que pretenden atentar contra esta institución, que da orden y legalidad, no pueden adueñarse de la institución para hacer su voluntad" acotó.

Pedro Pablo Scott Ramos, puntualizó que con el INE el gobierno llegó al poder y no es posible que hoy lo quiera acabar, terminar la autonomía e independencia, la sociedad está en contra de todas acciones que impidan la democracia y la libertad.

"Vamos a pelear para demostrar que no estamos de acuerdo que secuestren al INE y se termine con la democracia y se imponga un gobierno dictatorial, tal y como sucede en países como Venezuela, Cuba, Nicaragua.

Al llegar al parque Miguel Hidalgo, los manifestantes lanzaron algunas consignas y leyeron algunos pronunciamientos, para posteriormente entonar el himno nacional a todo pulmón y con ello al filo de las 10:50 de la mañana finalizaron esta movilización ciudadana denominada "mi voto no se toca".

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Municipios de Guatemala limítrofes con Chiapas, los más afectados por las lluvias

Autoridades de Guatemala realizan la vigilancia de río Suchiate, ya que se reporta aumento de nivel por lluvias registradas en el municipio de Ayutla

Doble Vía

Conoce los usos y beneficios de la flor de Jamaica

La flor de Jamaica ofrece numerosos beneficios para la salud

Local

Estudiante de Talismán convivirá con AMLO en Palacio Nacional

Antony expuso que será una de las experiencias más importantes de su vida, después de competir contra cientos de estudiantes

Local

Lluvias provocan afectaciones en escuelas de Suchiate

Maestros y padres de familia de los más de 585 niños que conforman la comunidad estudiantil no han podido realizar las labores de limpieza de los salones

Local

Hay probabilidad de ciclón tropical al sur de Chiapas: SMN

Las zonas de baja presión pueden intensificarse y convertirse en ciclones tropicales, trayendo consigo fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado